Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 15 de julio de 2025 | Los ataques israelíes en Líbano de este martes dejan al menos una docena de muertos

Israel intensifica los bombardeos en distintos puntos de Oriente Próximo mientras sigue sin lograrse la tregua en Gaza | La ONU confirma 875 gazatíes muertos en los puntos de distribución de comida

Una columna de humo se elevaba el 27 de junio sobre el sur de Líbano tras ataques de Israel.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel continúa extendiendo sus ataques por Oriente Próximo. Mientras mantiene su asedio contra la Franja, donde ha matado a un centenar de personas desde el lunes, el ejército está bombardeando a las fuerzas sirias en el sur de ese país, y al partido milicia libanés, Hezbolá, en el este, donde este martes se cuenta al menos una docena de muertos, entre ellos cinco combatientes de la milicia chií. Los bombardeos contra las tropas sirias se dan en medio de la violencia sectaria que estalló el domingo entre milicias drusas, que se oponen al Gobierno sirio actual, y milicias beduinas, aliadas de la autoridad de Damasco, cuya diplomacia ha señalado directamente a Israel. En un comunicado conjunto, el primer ministro Benjamín Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, han asegurado que “Israel se compromete a prevenir cualquier daño a los drusos en Siria”. Mientras tanto, el ejército israelí ha ordenado a los habitantes de 16 zonas de Ciudad de Gaza y Yabalia, en el norte de la Franja, a “evacuar inmediatamente hacia el sur”. En paralelo, La ONU ha confirmado que 875 personas han muerto en los puntos de distribución de comida en Gaza. De esas, 674 han fallecido en inmediaciones de los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización creada por EE UU e Israel que opera desde el 27 de mayo.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País
Una mujer llora en el hospital Al Shifa sobre el cuerpo de su hijo, asesinado en un ataque israelí contra Ciudad de Gaza, este martes 15 de julio.

Una mujer llora en el hospital Al Shifa sobre el cuerpo de su hijo, asesinado en un ataque israelí contra Ciudad de Gaza, este martes 15 de julio. / MOHAMMED SABER / EFE

Israel mata a cinco personas en un ataque en Ciudad de Gaza

Buenos días. Comenzamos la narración del conflicto en Oriente Próximo. Israel ha matado al menos a cinco personas en un ataque contra el campo de refugiados de Shati, al oeste de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, según ha informado la agencia palestina de noticias Wafa, citando a sanitarios de la Media Luna Roja Palestina. Wafa también informa de otro ataque israelí contra otro campo de refugiados al oeste de Ciudad de Gaza en el que ha muerto un número indeterminado de personas.

El País
El País

Israel emite una orden de desalojo masivo contra varias localidades de Ciudad de Gaza y Yabalia

El ejército israelí ha emitido una orden de desalojo contra 16 localidades de Ciudad de Gaza y Yabalia, ambas ciudades en el norte de la Franja. 

Así lo ha publicado el portavoz en árabe del ejército en un mensaje en su cuenta de X en el que ordena a los habitantes de los barrios Zeitoun Sharqi, la Ciudad Vieja, Turkman, Jadida, Tuffah, Daraj, Sabra, Jabalia Balad, Jabalia al-Nazla, el Campo de Jabalia, Rawda, al-Nahda, al-Zuhur, al-Nour, al-Salam y Tel al-Zaatar “evacuar inmediatamente hacia el sur, en dirección a Al Mawasi”. 

Y ha advertido de que “los combates se están extendiendo al oeste, hacia el centro de la ciudad”. 

El País
El País

El ejército israelí anuncia nuevos ataques contra Hezbolá en el este de Líbano

El ejército israelí ha anunciado el inicio de una oleada de ataques contra lo que asegura son objetivos del partido milicia Hezbolá en el Valle de la Becá, al este de Líbano. 

En un comunicado publicado en su cuenta de X, las fuerzas armadas israelíes han expresado que “la Fuerza Aérera ha iniciado ataques contra objetivos de la Fuerza de Radwan”, una unidad de Hezbolá que, según el ejército israelí, constituye una de las “principales amenazas” del partido milicia hacia Israel. 

“Los campamentos militares atacados son utilizados por Hezbolá para entrenar y educar a terroristas en la planificación y ejecución de atentados terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel y el Estado de Israel”, ha dicho el ejército, que también sostiene que los lugares atacados funcionan como almacenamiento de armas. 

El País
El País
Tropas del ejército sirio sobre un tanque en inmediaciones de la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, este martes 15 de julio.

Tropas del ejército sirio sobre un tanque en inmediaciones de la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, este martes 15 de julio. / Getty Images / Getty Images

Más de 100 muertos en el sur de Siria por enfrentamientos entre milicias

Los enfrentamientos entre milicias drusas y beduinas en la ciudad siria de Sweida, al sur del país, que comenzaron el pasado domingo 13 de julio han dejado al menos 102 muertos, entre ellos dos niños, según informa el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido pero que cuenta con amplia presencia sobre el terreno. 

 Este episodio de violencia entre estas dos milicias étnico religiosas comenzó el domingo cuando combatientes beduinos (aliados al actual Gobierno de Siria) montaron un puesto de control en la ciudad de Sweida capturaron a miembros de las milicias drusas, que se oponen y combaten el Gobierno actual, particularmente en el sur del país. 

El conflicto se ha intensificado con la llegada del ejército sirio a la ciudad, así como con una serie de bombardeos que llevó a cabo Israel contra tanques y otros objetivos del ejército sirio, argumentando que busca proteger a la población civil drusa, que también tiene presencia en los Altos del Golán, uno de los territorios anexados unilateralmente por Israel en 1967 y que permanece bajo su ocupación militar. 

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en el Consejo Europeo en Bruselas, este martes 15 de julio.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, en el Consejo Europeo en Bruselas, este martes 15 de julio. / Geert Vanden Wijngaert / AP

Albares presionará para que la UE suspenda el Acuerdo de Asociación con Israel “mientras dure la guerra” 

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha saludado el acuerdo que la UE ha alcanzado con Israel para aumentar el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, pero ha subrayado que no es suficiente y que los Veintisiete deben tomar medidas sancionadoras para asegurarse de que se pone fin a la ofensiva militar israelí en la Franja. En este sentido, a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores en Bruselas, el jefe de la diplomacia española ha adelantado que pedirá que la UE adopte medidas concretas contra Israel para mantener la presión, como suspender el Acuerdo de Asociación “al menos mientras dure la guerra” o imponer un embargo de armas al Estado judío. 

A la par, sin embargo, ha reconocido que será difícil lograr la unanimidad o incluso la mayoría cualificada requerida para adoptar algunas de las sanciones previstas en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel en caso de violación de los derechos humanos, pese a que ya hay un reconocimiento oficial europeo de que Israel ha incumplido flagrantemente sus obligaciones en la materia con su ofensiva militar en Gaza.

“El acuerdo humanitario es un buen paso (…) pero por sí solo no es todo lo que necesitamos, no va a parar la guerra”, ha explicado Albares a periodistas al comienzo de la cita de ministros, donde deberán analizar las diversas “opciones” sobre el Acuerdo de Asociación que la alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, les presentó la semana pasada. 

En este sentido, Albares ha adelantado que pedirá la suspensión del acuerdo “al menos mientras dure la guerra”, algo que ha considerado “no es ni extravagante ni extraordinario” en vista de la situación constatada sobre el terreno por la propia UE. Entre la carta de opciones que se barajan, España también quiere proponer “establecer un embargo de venta de armas a Israel” y, finalmente, “seguir incrementando la lista de sancionados a aquellos que quieren malograr la solución de dos Estados”. El jefe de la diplomacia europea también ha recordado que existe una normativa sobre etiquetados para productos procedentes de los territorios ocupados “que debemos hacer cumplir”. 

“Ni siquiera voy a pedir cosas nuevas, simplemente que se cumpla lo que ya está”, ha insistido y ha recordado que en ello está en juego “la dignidad de Europa”.

“Estamos más allá de las palabras, tengo claro desde hace meses que las palabras, la moralidad, por sí solas no van a parar la guerra, la pararán las acciones”, ha insistido.

No está claro, sin embargo, que los ministros vayan a tomar este martes medidas concretas contra Israel. Varios países han declarado ya que consideran que Europa ha cumplido al lograr, mediante la presión a través de la revisión del Acuerdo de Asociación, que el Gobierno de Benjamin Netanyahu acepte aumentar la ayuda humanitaria a Gaza. La propia jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha eludido opinar si de la cita de este martes saldrán decisiones concretas.

El País
El País
Un niño con desnutrición severa a causa de la falta de alimento en la Franja, el domingo 13 de julio.

Un niño con desnutrición severa a causa de la falta de alimento en la Franja, el domingo 13 de julio. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

Uno de cada diez niños examinados por la ONU en Gaza está desnutrido

Uno de cada diez niños que son examinados en las clínicas de Gaza operadas por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) está desnutrido, según ha informado la directora de comunicaciones de la agencia, Juliette Touma, a la prensa en una videollamada desde Jordania. 

“Nuestros equipos sanitarios confirman que las tasas de desnutrición están aumentando en Gaza, especialmente desde que se intensificó el bloque, hace más de cuatro meses, el dos de marzo”, ha manifestado Touma. (Reuters)

El País
El País
Fuerzas israelíes detienen a un hombre durante una redada en la localidad de Hebron, en Cisjordania, el 12 de julio de 2025.

Fuerzas israelíes detienen a un hombre durante una redada en la localidad de Hebron, en Cisjordania, el 12 de julio de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images

La ONU denuncia la intensificación de los ataques israelíes contra palestinos en Cisjordania

Los ataques y asesinatos contra palestinos perpetuados por colonos israelíes y el ejército de Israel se han intensificado durante las últimas semanas, según ha informado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. 

El portavoz de la organización Thameen Al Kheetan, ha explicado en Ginebra que “los colonos israelíes y las fuerzas de seguridad han intensificado sus asesinatos y ataques en la Cisjordania ocupada, incluyendo Jerusalén del Este, en las últimas semanas”.

Alrededor de 30.000 palestinos han sido desplazados de manera forzosa del norte de la Cisjordania desde que Israel lanzó, en enero pasado, su operación Muro de Hierro, una de las más grandes en su historia y que, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, ha contribuido a la consolidación de anexión de Cisjordania. (Reuters) 

  

El País
El País
Una columna de humo se alza en la ciudad siria de Sweida, en el sur de Siria.

Una columna de humo se alza en la ciudad siria de Sweida, en el sur de Siria. / Getty Images / Getty Images

Israel ataca al ejército de Siria en medio de los enfrentamientos entre milicias drusas y beduinas en el sur del país

La fuerza aérea de Israel ha atacado vehículos militares del ejército sirio en la ciudad de Sweida, en el sur de Siria, donde desde el domingo se enfrentan milicias drusas (que están en contra del Gobierno actual de Siria) y beduinas (aliadas del Gobierno sirio). El conflicto ha causado más de 100 muertos y se ha intensificado con la llegada del ejército sirio a la zona, así como por los bombardeos de Israel, que dice que quiere proteger a la población civil drusa. 

El ministro israelí de defensa, Israel Katz, ha dicho en su cuenta de X: “El primer ministro (de Israel), Benjamín Netanyahu, y yo, hemos ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que ataques a las fuerzas y armas del régimen que fueron introducidas en la zona de Sweida, en las montañas drusas de Siria. Israel se compromete a prevenir cualquier daño a los drusos en Siria debido a la profunda alianza fraternal con nuestros ciudadanos drusos en Israel”.  

Por su parte, el ejército israelí ha explicado en X que “la fuerza aérea comenzó recientemente a atacar vehículos militares de las fuerzas del régimen sirio en Sweida, en el sur de Siria [...] después de que anoche se identificaran convoyes de vehículos y tanques [...] que se dirigían hacia Sweida”.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una ONG con sede en el Reino Unido pero con amplia presencia en el terreno, ha informado en su cuenta de X de que “se han producido bajas en el ejército sirio” por el ataque israelí “contra un convoy militar al oeste de Sweida”. 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Israel intensifica los ataques en Siria y Líbano mientras sigue sin lograrse la tregua en Gaza

Dos semanas después de que aumentara el optimismo en torno a una posible tregua en Gaza, ese alto el fuego no solo sigue sin anunciarse, sino que Israel ha intensificado sus ataques contra otros dos países vecinos: Siria y Líbano. El propio primer ministro, Benjamín Netanyahu, acaba de ordenar a sus tropas que “ataquen de inmediato” a las fuerzas del régimen sirio que en las últimas horas han llegado a Sweida, de población predominantemente drusa. Los drusos, contrarios a las autoridades de Damasco, han protagonizado enfrentamientos estos días con la comunidad beduina, favorable de la nueva autoridad tras la caída de Bachar al Asad el pasado diciembre.

“Esto contraviene la política de desmilitarización decidida para impedir la entrada de fuerzas y armamento que pongan en peligro a Israel en la región sur de Siria”, señala el comunicado emitido por el jefe del Gobierno junto al ministro de Defensa, Israel Katz, en alusión al movimiento militar ordenado por Damasco. En el texto, el Estado judío deja claro que va a defender a la comunidad drusa. Casi al mismo tiempo, Damasco ha empezado a replegar sus fuerzas de esa zona apelando a la necesidad de estabilidad, según la agencia oficial de noticias.  

De forma paralela, el ejército de Israel, que nunca ha dejado de golpear al vecino del norte durante el alto el fuego ni ha sacado a sus tropas de allí, lleva varios días bombardeando diferentes regiones de Líbano. Este martes se ha centrado en lo que afirma son instalaciones del cuerpo de élite del partido milicia Hezbolá, la fuerza Radwan en el valle de la Becá, según han anunciado los portavoces castrenses. Se trata de enviar un “mensaje claro” a Hezbolá, ha dicho Israel Katz, que acusa a la milicia de romper el alto el fuego tratando de rearmarse.

El País
El País
Un grupo de personas entierra los cuerpos de palestinos asesinados en un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este martes 15 de julio.

Un grupo de personas entierra los cuerpos de palestinos asesinados en un ataque israelí en Ciudad de Gaza, este martes 15 de julio. / Khamis Al-Rifi / REUTERS

Al menos 20 muertos en ataques israelíes contra Gaza desde esta madrugada

Al menos 20 personas han sido asesinadas por el Ejército israelí desde esta madrugada en la franja de Gaza, según han asegurado fuentes del Ministerio de Sanidad del enclave palestino a la agencia Efe.

Por su parte, la agencia de noticias palestina, Wafa, ha informado de que al menos once personas han  muerto y varias han resultado heridas en una serie de bombardeos israelíes contra diferentes barrios de Ciudad de Gaza, la capital del enclave, desde la mañana del martes.

Fuentes médicas en el terreno han reportado a Wafa tres muertos y varios heridos como consecuencia de un bombardeo contra una vivienda familiar en el barrio de Al Tuffah, en el noreste Ciudad de Gaza. Otra persona ha muerto durante un bombardeo contra una vivienda próxima a una mezquita en el oeste de la capital gazatí.

Wafa ha informado también de que un ataque de drones israelíes contra el barrio de Al Zaytoun, en el sur de Ciudad de Gaza, ha dejado varios heridos, entre ellos periodistas. (Efe)

El País
El País

La ONU discutirá la posguerra en Gaza y el reconocimiento de un Estado palestino en una conferencia este mes

Los países miembro de las Naciones Unidas discutirán qué sucederá en Gaza en un eventual alto el fuego entre Israel y Hamás y las preparaciones para el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Francia y otros países en una conferencia este mes, según ha asegurado el ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot. 

“El objetivo es bosquejar los planes de posguerra en Gaza y preparar el reconocimiento de un Estado palestino por Francia y otros países”, ha asegurado Barrot, desde Bruselas, refiriéndose a una reunión de la ONU que inicialmente estaba prevista para realizarse entre el 17 y el 20 de junio, pero que tuvo que posponerse por la guerra entre Israel e Irán y que ahora se llevará a cabo entre el 28 y 29 de julio. (Reuters)

El País
El País
Tropas del ejército sirio en la ciudad de Sewida, al sur de Siria, en medio de la violencia sectaria entre milicias drusas y beduinas, este martes 15 de junio.

Tropas del ejército sirio en la ciudad de Sewida, al sur de Siria, en medio de la violencia sectaria entre milicias drusas y beduinas, este martes 15 de junio. / KARAM AL-MASRI / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.30 de este martes 15 de julio de 2025. 

Israel intensifica los ataques en Siria y Líbano mientras sigue sin lograrse la tregua en Gaza. El ejército ha bombardeado a las tropas sirias en medio de la intensificación de violencia sectaria en el sur, al tiempo que ataca al partido milicia Hezbolá en el este de Líbano. 

Al menos 20 muertos en ataques israelíes contra Gaza desde esta madrugada. Cinco de ellos han sido asesinados en un ataque a un campo de refugiados en Ciudad de Gaza. 

Israel ordena a los gazatíes de 16 zonas del norte de la Franja que se marchen al sur. El portavoz del ejército Avichay Adraee, ha advertido a los habitantes de Ciudad de Gaza y Yabalia de que “los combates se están extendiendo al oeste, hacia el centro de la ciudad”. 

Albares presionará para que la UE suspenda el Acuerdo de Asociación con Israel “mientras dure la guerra”. El ministro de Exteriores español ha dicho que sería difícil lograr la mayoría calificada para adoptar sanciones contra Israel. 

La ONU denuncia la intensificación de los ataques israelíes contra palestinos en Cisjordania. Alrededor de 30.000 palestinos han sido desplazados de manera forzosa del norte del territorio palestino ocupado desde enero pasado. 

Uno de cada diez niños examinados por la ONU en Gaza está desnutrido. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos denuncia que las tasas de desnutrición está aumentando. 
 

El País
El País

La ONU confirma 875 gazatíes muertos en los puntos de distribución de comida

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha confirmado que 875 gazatíes han sido asesinados mientras iban a buscar comida, la mayor parte de ellos en los alrededores de puntos de distribución controlados por la Fundación Humanitaria de Gaza, creada conjuntamente por Israel y Estados Unidos y que opera desde el pasado 27 de mayo.

El portavoz del organismo, Thameen Al-Kheetan, ha detallado que 674 personas han muerto en inmediaciones de esos puntos, mientras que las víctimas restantes fueron atacadas y murieron en las rutas de los convoyes humanitarios de Naciones Unidas o de otras entidades de ayuda. La ONU ha reclamado a Israel que se investigue de forma independiente estas muertes.

Por otra parte, la oficina ha rechazado en su totalidad el plan de Israel de levantar un campamento en Rafah, en el sur del enclave, para trasladar allí a unos 600.000 palestinos, una idea que las autoridades israelíes han denominado “ciudad humanitaria” pero que ha sido tachada por la UNRWA como un campo de concentración.

Al-Kheetan ha asegurado que “la creación de una ciudad humanitaria de este tipo es problemática en sí misma y suscita la preocupación de que se produzcan más desplazamientos forzosos”. Ha agregado que “es probable que los hombres y mujeres de ciertos grupos de edad puedan correr un mayor riesgo de detención arbitraria”. Asimismo, ha dicho que pueden ocurrir desapariciones, separación de familias, pérdida de la libertad de movimiento, además de una situación en la que cientos de miles de personas estarían hacinadas en una pequeña zona de Gaza, donde sería muy difícil la distribución de ayuda humanitaria de forma independiente.

Asimismo, ha condenado y rechazado cualquier idea de “movimiento voluntario a terceros países, porque para que el movimiento sea voluntario, debemos dar a la gente la opción en términos de condiciones de vida para permanecer en Gaza”, ha recalcado. (Efe)

El País
El País

Europa denuncia que el pacto para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza está “lejos de ser plenamente implantado”

La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, denuncia que Israel no está implantando plenamente el acuerdo alcanzado la semana pasada con la Unión Europea (UE) para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, y pidió al país que lo aplique en su totalidad “ahora” y que deje de matar a personas en la Franja. “Cinco días después [de alcanzarse el acuerdo], la situación es que este pacto está lejos de ser plenamente implantado. Eso es seguro, así que tenemos cierto progreso, ciertos avances positivos, es verdad que hay camiones capaces de entrar (a Gaza), pero no sabemos exactamente cuántos, y lo que está claro es que el acuerdo no es plenamente implantado”, declaró a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la UE que se está celebrando en Bruselas.

“Necesitamos que la ayuda humanitaria, los alimentos, el agua, los combustibles lleguen a las personas que lo necesitan”, aseveró. Recordó que la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, presentará a los ministros opciones que la UE puede adoptar en lo referente a su relación con Israel. “Veremos qué van a decidir, pero creo que desde mi punto de vista es importante mantener la presión. Lo que necesitamos es un alto el fuego, un acuerdo, detener la violencia, liberar a todos los rehenes y aliviar el sufrimiento de la gente que se está muriendo de hambre”, expuso. Insistió en que tras el pacto entre la UE e Israel hay “algunos acontecimientos positivos”, algunas aperturas de cruces, pero recordó que el pasado fin de semana “más de 100 personas, principalmente mujeres y niños, murieron mientras esperaban el reparto de agua y alimentos”. (Efe)

El País
El País

Más de 100 muertos en la franja de Gaza por ataques israelíes desde el lunes

Los ataques israelíes contra la franja de Gaza han matado a más de un centenar de palestinos desde el lunes, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Al menos 88 murieron durante la jornada de ayer y en lo que va de martes otra veintena de palestinos han sido asesinados por bombardeos israelíes. Además, otros cinco cuerpos fueron recuperados de entre los escombros en las últimas horas, informó Sanidad. (EFE)

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Un ministro israelí pide eliminar al presidente sirio

El ministro israelí de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, va más allá de la orden de bombardear dada por Netanyahu y pide directamente la eliminación del presidente sirio. “Cualquiera que piense que Ahmed al Shara es un líder legítimo está profundamente equivocado. Es un terrorista, un asesino bárbaro que debería ser eliminado ya”, ha escrito en su perfil de la red social X (antes Twitter), donde califica a las nuevas autoridades con las que algunos de sus compañeros de gobierno tratan de abrir relaciones de “régimen terrorista”.

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

Decenas de civiles israelíes cruzan la muy vigilada valla que separa los Altos del Golán del resto de territorio sirio

El ejército de Israel ha anunciado esta tarde que decenas de ciudadanos israelíes han “cruzado” la valla que separa los Altos del Golán sirios ocupados por Israel del resto del territorio sirio, según un comunicado. Los militares, añade el texto, están tratando de hacer regresar a esos civiles que pasaron al otro lado de la verja a la altura de la localidad de Majdal Shams. El incidente ha tenido lugar en una zona muy vigilada, con enorme presencia militar y en plena ebullición por los ataques que el ejército israelí está ejecutando en las últimas horas contra el ejército sirio cerca de allí. Además de población drusa, que mayoritariamente no se considera israelí pese a vivir bajo ocupación desde hace más de medio siglo, en la zona de los Altos del Golán viven unos 30.000 colonos israelíes en diferentes asentamientos.

El País
El País

Al menos doce muertos por los ataques israelíes en Líbano, entre ellos cinco miembros de Hezbolá

Los ataques israelíes en el valle de la Becá, en Líbano, mataron el martes a 12 personas, según el gobernador de la región, Bachir Khodr. Se trata de los ataques aéreos más letales desde la tregua del año pasado que puso fin a meses de combates entre el grupo armado Hezbolá e Israel. Una fuente de seguridad ha señalado que cinco de los muertos eran combatientes de la milicia chií. Khodr ha apuntado que siete de los muertos eran ciudadanos sirios, que a menudo trabajan en los campos agrícolas de la región de Becá.

El ministro de Exteriores sirio ha afirmado que Israel será el responsable de las consecuencias que pueda tener este ataque. (Reuters)

El País
El País
Israel recrudece sus ataques sobre Siria y Líbano con la tregua en Gaza aparcada

Dos semanas después de que aumentara el optimismo en torno a una posible tregua en Gaza, ese alto el fuego no solo sigue sin anunciarse, sino que, sin dejar de bombardear la Franja palestina con más de 100 muertos en las últimas horas, Israel ha intensificado sus ataques contra otros dos países vecinos: Siria y Líbano. La presencia de tantos frentes activos o aletargados, como el de Irán, hace que la estabilidad regional sea un espejismo muy alejado. Israel pretende influir en el Gobierno de Damasco, que lidera de forma interina Ahmed al Shara y, a la vez, presiona al Ejecutivo de Líbano para que acelere el desarme de la milicia Hezbolá.

Lea aquí la noticia al completo.

El País
El País
La falta de consenso en la UE impide imponer sanciones a Israel por la violación de derechos humanos en Gaza

La seguridad con la que el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó este lunes en Bruselas que la UE no iba a adoptar ninguna sanción contra su país se ha visto validada. Los Veintisiete coinciden en que todavía queda mucho para que mejore la terrible situación humanitaria en Gaza. También se ha constatado formalmente que Israel ha violado sus obligaciones en materia de cumplimiento de derechos humanos en la Franja. Aun así, los ministros de Exteriores no han acordado este martes ningún paso concreto para sancionar al Gobierno de Benjamín Netanyahu, a pesar de contar con todas las “opciones” que les había presentado la alta representante para Política Exterior, Kaja Kallas, en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel que marca las relaciones bilaterales.

Puede leer aquí la noticia entera.

El País
El País

Netanyahu advierte de que no permitirá que Siria se convierta en “un segundo Líbano”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado durante una visita a un centro de entrenamiento militar en el valle del Jordán que Israel no permitirá que se establezca “un segundo Líbano” en Siria, según medios árabes.

Tras el ataque perpetrado en Sweida —una ciudad del sur de Siria de mayoría drusa que en los últimos días fue escenario de enfrentamientos entre beduinos y drusos—, Netanyahu ha afirmado: “Espero que no tengamos que operar más; eso depende en gran medida de lo que se entienda y se haga, y también de lo que no se haga en Damasco”. (Efe)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes, 15 de julio. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_