
Von der Leyen y la banalidad del mal
Nuestra memoria, que debería servir para prevenir genocidios futuros, es hoy el obstáculo principal para reconocerlos
Nuestra memoria, que debería servir para prevenir genocidios futuros, es hoy el obstáculo principal para reconocerlos
El autor de ‘La provincia del hombre’ pensaba que el deseo de dominar a los demás o de fundirse en una muchedumbre nacía del miedo a la muerte. Frente a esa tendencia proponía una ética del respeto
Una de las lecciones que se pueden sacar de la historia de Europa es que clasificar a las poblaciones por su etnia, su lengua o su religión siempre lleva a la tragedia
Los discursos sobre la desigualdad apenas edulcoran la certeza brutal de que cada día más ciudadanos tienen muy limitados sus derechos
El oscuro artista neerlandés, experto en Vermeer, engañó a los especialistas pintando a la manera del autor de ‘La joven de la perla’
Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo
El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal
Pagar la deuda nazi con un silencio cómplice ante el exterminio de decenas de miles de civiles en Gaza resulta monstruoso
El autor publica un ensayo memorial sobre personalidades relevantes de la cultura del siglo XX, que desvela una parte de sus vidas convenientemente silenciada por la historia
Los varones que hemos ido desprendiéndonos de una masculinidad dañina debemos militar contra la marea negra de los machotes redivivos, los hijos innumerables de los machos alfa del despotismo planetario
Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial
Una exposición muy madrileña, dedicada a la obra de Antonio Palacios, que los vecinos hacen suya, en ella se reconocen, la viven día a día
Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos
El Proyecto Esther de la Fundación Heritage pretende descalificar como cómplice de Hamás a cualquiera que se oponga a los gobiernos de Israel y EE UU por la guerra en Gaza
Igual que nos toca defender lo ganado tenemos la responsabilidad de denunciar lo injusto y lo que desmiente nuestros propios ideales
Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos
Putin ha conseguido que cale en la Administración de Trump la idea de que la península pertenece de forma legal a Rusia
Más de 350 historiadores piden apoyo a Ucrania cuando se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazismo
Muchas de las cosas que están pasando desde el regreso de Trump a la Casa Blanca recuerdan a los que ocurría en los regímenes comunistas
El fallecido Papa dio la batalla de restaurar una fuerza espiritual enfrentada al poder inhumano de los nuevos autoritarismos populistas
Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina
Las palabras importan, alteran la percepción, excitan las emociones y serán cruciales para influir en el rumbo de los acontecimientos políticos
‘La verdad sobre el caso Savolta’ descubrió hace 50 años la mirada distante e irónica de una escritor que trataba con ternura a unos personajes que sobrevivían en el caos de una Barcelona vertiginosa
Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada
Más allá de las obviedades y de las grandes abstracciones, hoy lo que toca es seguir defendiendo a Ucrania
Erika, la hija de Thomas Mann, escribió para su efímera compañía de cabaret hace casi un siglo canciones eternamente actuales
Los lectores escriben sobre la superación de la enfermedad, la guerra de Gaza, la política de Trump y la memoria histórica
Europa debe unirse para defender a Ucrania con algo más que buenos propósitos
Veo una Europa dividida en la que los grandes artífices de la democracia de 1945 están ausentes o apenas encogidos en un tímido mechinal
Si hoy se repitiera 1936, ¿quién haría el papel de Unamuno, que primero fue franquista y luego antifranquista?
La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido
El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas
El rearme de la UE por su seguridad supone respaldar los valores de la civilización y el Estado de bienestar frente a la tecnobarbarie de sus enemigos
Maduro confía en que el desorden internacional de Trump terminará por hacer que Venezuela pase a la cola de los temas que merecen atención
La reacción colonialista a las independencias africanas produjo una explotación de los recursos naturales que todavía sigue
El 40º aniversario del nombramiento de Mijaíl Gorbachov como líder soviético recuerdan que hay partes de su pensamiento que siguen muy vigentes
Aunque seamos testigos impotentes, tenemos la responsabilidad de mirarlo todo con los ojos abiertos, sin que unas formas de barbarie nos cieguen sobre otras
Sacar el móvil del bolsillo supone un riesgo innecesario: podríamos cometer el error de leer un tuit de Trump