
¿Cómo se diagnostican las enfermedades alérgicas?
La principal herramienta es la historia clínica, pero las pruebas cutáneas pueden ayudar a confirmar si una dolencia se puede deber a la reacción del sistema inmunitario contra un alérgeno
La principal herramienta es la historia clínica, pero las pruebas cutáneas pueden ayudar a confirmar si una dolencia se puede deber a la reacción del sistema inmunitario contra un alérgeno
El presidente argentino reforma por decreto un organismo estratégico. Las autoridades de 340 institutos llaman a “frenar el cientificidio”
El auge de ‘influencers’ que promueven estar flaco como si fuera el ideal de salud y la explosión de los fármacos antiobesidad arrinconan la cultura del ‘body-positivity’
Las noches más cálidas también representan una amenaza global para la salud, el rendimiento laboral y el bienestar
Un programa sobre envejecimiento del Instituto de Investigación del Hospital del Mar pugna en una competición internacional para averiguar cómo aumentar años de vida con salud
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El teorema del mono infinito permite explorar la probabilidad y los límites del azar
La Fundación BBVA impulsa a investigadores y creadores de entre 30 y 45 años para desarrollar y gestionar sus emprendimientos personales
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
El País Vasco trabaja en la implantación de Quantus Skin en sus centros sanitarios tras una inversión de 1,6 millones de euros. Los especialistas critican el sistema de IA por sus resultados “pobres” y “peligrosos”
La nueva datación de un objeto encontrado décadas atrás en Polonia refuerza la idea de que el ‘Homo sapiens’ en Europa Central ya tenía percepción tecnológica hace decenas de miles de años
La presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) narra una historia de mutua necesidad. La de un Estado que ni puede ni debe llegar a todas partes. Y la de las organizaciones filantrópicas que necesitan lo público para multiplicar su potencial
El financiamiento de la investigación es fundamental para el desarrollo y una promesa incumplida de todos los gobiernos
El investigador publica ‘La revolución del genoma femenino’, una obra que reclama que la salud de la mujer se aborde desde su singularidad biológica
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial
Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos
Por primera vez una investigación científica logra usar microbios vivos para fabricar medicamentos, y lo hace a partir de residuos que son digeridos y fermentados
Investigadores de España y Reino Unido desarrollan un análisis que podría evitar tratamientos que no tendrán efectividad en pacientes con tumores de ovario, mama, próstata y sarcoma
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo
Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos
Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años
Tres destacados investigadores premiados por la Fundación BBVA alertan de la amenaza existencial actual en EE UU
En medio de la incertidumbre por el futuro de la iniciativa que se ejecuta en África desde 2005, ‘The Lancet’ publica un estudio en el que cuantifica los beneficios de invertir en mosquiteras con insecticida, tratamientos, fumigaciones y prevención para combatir la enfermedad
Un proyecto navarro trabaja en un dispositivo de traducción simultánea con inteligencia artificial para permitir que personas con disartria recuperen su habla
El gran reto es conseguir integrar el ejercicio en el día a día. Para ello, se recomienda elegir actividades atractivas
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
A principios de los años treinta, Christopher Isherwood escribió ‘Goodbye to Berlin’, una colección de relatos relacionados entre sí donde intuye la catástrofe que se avecina en Europa
El sociólogo Javier Rueda gana un premio de ensayo con una propuesta para revitalizar la España vaciada con estos establecimientos
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Los lectores escriben acerca de las nuevas tecnologías que facilitan la comunicación, sobre la labor de los políticos, la corrupción y el ocio cañí
Fundación MAPFRE celebra sus 50 años como institución de referencia. Miles de actividades que han proporcionado esperanza, salud, educación y bienestar a más de 179 millones de personas. En España y Latinoamérica realiza una labor esencial para seguir cerrando brechas de desigualdad y mejorar la vida de los más desfavorecidos
El profesor de Economía Política de Brown University analiza cómo la cultura, la historia y el folklore determinan los hábitos de consumo y la gestión de recursos
Los avances tecnológicos permiten recrear y manipular sin riesgos el comportamiento de los sistemas, desde los más complejos a los más simples
El biólogo libanés, que ganó el galardón en 2021, detalla en una entrevista en EL PAÍS las reglas que aplicaría a cualquier disciplina creativa
Una veintena de investigadores han desarrollado un generador de números genuinamente aleatorios, incertidumbre en el sentido científicamente estricto que requiere la seguridad de las comunicaciones
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”