
El tortuoso camino de la derecha hacia un centro que no llega a alcanzar
El Partido Popular deberá reiniciar su particular marcha de Sísifo hacia la moderación. Hay pocas noticias de ello

El Partido Popular deberá reiniciar su particular marcha de Sísifo hacia la moderación. Hay pocas noticias de ello

La Real Academia Galega dedica por primera vez el Día das Letras, reservado hasta ahora a escritores, a un colectivo femenino que nunca escribió

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elizabeth Taylor, Jesús Ruiz Mantilla, Robert Perišić, Lorenzo Silva, Alfredo Cáliz y Beatriz Lecumberri

El Museo Nacional de Arte Mexicano, en Chicago, ha facilitado la tramitación del regreso de la pieza desde una colección privada al INAH
La historiadora Isabel Burdiel, biógrafa de Isabel II, recorre el museo y una época llena de convulsos cambios que fueron umbral de la modernidad en España

El megalito permanece sin ningún tipo de protección y se teme por su expolio

El cinisme i desencant caracteritza el to de la novel·la, que desconstrueix els mites que dominen l’imaginari col·lectiu palestí

La arbitrariedad de las supersticiones hace, por ejemplo, que a los gatos negros se les atribuya buena o mala suerte según el país

El Museu Marítim de Barcelona acoge ‘Pearls: Baler’, una exposición del fotógrafo filipino Archie Geotina que forma parte de un proyecto global y que rinde homenaje a la resiliencia femenina, el patrimonio textil y la naturaleza más indómita

Los regímenes autoritarios que tienen su origen en un levantamiento social violento resisten casi el triple que sus homólogos no revolucionarios. Lo explica en su último libro Steven Levitsky, autor del aclamado ‘Cómo mueren las democracias’, que en esta ocasión firma junto al también politólogo Lucan Way

La exposición durará hasta el próximo día 25 de mayo en horario ininterrumpido

Desde hace un siglo las playas y las piscinas han sido espacios sensibles en los que la gente se ha mostrado tal cual es, vistiendo bañadores o bikinis que cuentan mucho de cada momento histórico. Una exposición en el museo del diseño de Londres repasa todos sus subtextos

Solo en Roma podría haber crecido una institución tan dúctil y adaptable a las circunstancias como la Iglesia, que se ha vuelto a reinventar con León XIV

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Elizabeth Strout, Olalla Castro, Miguel Zamorano, Santiago Muñoz Machado y la correspondencia de la familia Wittgenstein

El reparto de la antigua colonia británica en dos Estados tras su independencia en 1947 desató una violencia que explota ahora de nuevo tras el mayor ataque de Nueva Delhi a territorio paquistaní en décadas en la llamada Operación Sindoor

Los conflictos actuales atraviesan el aniversario de la capitulación de Alemania, que lo conmemora en pleno debate sobre los límites de su modelo de memoria histórica

Todavía quedan demasiadas preguntas sin respuestas, muchos aspectos por estudiar, profundos tabúes que rodean al conflicto

Piti Español recupera en el libro ‘La pista africana’ la emocionante memoria de sus años entre los voladores Star Lords y como payaso

Sotheby’s paraliza la puja de 300 piezas, cuyo valor ronda los 88 millones de euros, prevista para este miércoles

La UE debe evitar el camino de la doctrina de Trump, que pretende hacer grande su país socavando los valores de la convivencia, sin los que no se mantiene una sociedad democrática

César Gutiérrez Marín, fallecido a los 100 años, formó parte de la única unidad mexicana que participó activamente en la contienda. Esa fue también la única vez que el país ha mandado soldados al extranjero

El estudio de las crónicas medievales documenta el trauma que supuso la elección del Obispo de Roma

Las agencias de alta gama ofrecen la posibilidad de convertir en residencia algunos de los 20.000 bastiones registrados en España. Los precios van desde 500.000 a 15 millones de euros

Un proyecto educativo en un instituto de Santa Fe, en Granada, lleva a los estudiantes a charlar con sus abuelos sobre su vida en la contienda y la dictadura

El periodista publica ‘Pequeña historia de los grandes descubrimientos arqueológicos’, en el que narra con humor los hallazgos más relevantes de la historia

Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España

Aunque es originario de la ciudad de Castilla y León, se ha extendido a otras provincias, pero solo 15 españoles lo tienen como primer apellido: “A mi pareja le digo que no se flipe, si tenemos hijos mi apellido va el primero”

La globalització ha consolidat un cosmopolitisme que no té res a veure amb el cristianisme ni amb la Il·lustració

El presidente de la Academia Chilena de la Historia pone en perspectiva el inédito escenario electoral en que Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser encabezan las encuestas. Y encuentra una semejanza llamativa entre 2025 y 1946

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Guelbenzu, Masashi Matsuie, Milena Busquets, Ricardo Piglia, Sarah Bernstein, Claire Kilroy, Fernando Berguido, Ferran Sáez Mateu y Beatriz García Guirado

De la Carta Magna a la II Guerra Mundial, de cuyo final se cumplen 80 años, la historia del continente ha sido una sucesión de momentos decisivos y advertencias que nadie quiso oír

El libro ‘Fabada, historia y simbolismo de un icono asturiano’ (La Fabriquina) profundiza en los orígenes de este plato tradicional

Este mes llegan los relatos autobiográficos de Camila Sosa Villada y Marcos Giralt Torrente y una oportuna historia de la energía. También los nuevos libros de Héctor Abad Faciolince, Can Xue o Teresa Solana y las crónicas inéditas de Manuel Chaves Nogales, las transgresiones del marroquí Abdelá Taia o un retrato del Cid como mercenario.

El ‘Catálogo Universal de Títulos Breves’, creado en la universidad escocesa St. Andrews, recopila la información bibliográfica de 1,6 millones de libros publicados entre 1450 y 1700

Tras quedar oculta bajo la lava, nadie pensó que la ciudad de Pompeya se recuperaría en algún momento de la Historia

El académico y escritor de Nueva Orleans invita a descubrir en cada calle el pasado de su país con el libro ‘El legado de la esclavitud’ y llama a la lucha contra el autoritarismo

Académicos británicos discuten sobre si hay 93 o 94 falos en el gran paño de Bayeux

Nos encontramos en un entorno internacional de conflicto y confusión que produce alianzas insólitas y aunque supone una oportunidad también existe un riesgo de retroceso

A propósito del nuevo mundo que presenciamos: una propuesta de final alternativo al sitio de Cartagena, en 1741, por parte de la armada británica comandada por el almirante Vernon

Junto a la amnistía, el influyente núcleo de exiliados austraciastas en la corte imperial reclamó que la paz restaurara las libertades y las instituciones de gobierno de los territorios de la Corona de Aragón