
Más cerca del avión invisible: una larga (y carísima) carrera tecnológica llena de fracasos
El radar ve a un actual bombardero furtivo B-2 tan pequeño como si fuera un abejorro. El siguiente reto militar es crear aeronaves totalmente indetectables

El radar ve a un actual bombardero furtivo B-2 tan pequeño como si fuera un abejorro. El siguiente reto militar es crear aeronaves totalmente indetectables

Desde Cartago hasta el Imperio Azteca, el analista militar V. D. Hanson analiza la caída de civilizaciones que se creían invencibles como una lección para los liderazgos actuales y desde una óptica conservadora


La Universitat de València denuncia “las formas arbitrarias” de la Generalitat Valenciana a la que acusan de tomar decisiones ideológicas


La retórica y algunas ideas del libro de Hitler, publicado en 1925, siguen resonando. Los historiadores intentan convertirlo en objeto de estudio. Una visita a Baviera en el centenario de la ‘Biblia nazi’

La primera parte de ‘Mein Kampf’, donde el líder nazi hace un recorrido autobiográfico, cumple un siglo. El ensayista José Lázaro analiza en un libro cómo el político totalitarista logró meterse a los alemanes en el bolsillo

Los autócratas ejercen una seducción infalible. Trump no es Hitler ni Mussolini, aunque no creo que sea mucho menos peligroso para el mundo

El populismo ultra no va a resolver los males que enumera. Pero tiene fuerza para imponerse por un poder externo al sistema: el que la cultura digital ofrece como una daga universal

Una biografía recorre la trayectoria vital de uno de los líderes del fascismo español, que sobrevivió a un fusilamiento al final de la Guerra Civil

El popular autor dedica su nuevo libro, ‘El asedio’, a explicar de manera apasionante la operación para liberar la embajada iraní de Londres en 1980

Pagar la deuda nazi con un silencio cómplice ante el exterminio de decenas de miles de civiles en Gaza resulta monstruoso

Cuando hay tanto discurso sobre cómo responder al totalitarismo, resulta oportuno acercarse a la visión total que Olivier Wieviorka ha escrito de la Segunda Guerra Mundial

Hace décadas, nosotros fuimos los peones, los temporeros, los exiliados, los emigrantes. Pero no lo recordamos

Sin poder real, el papa Francisco y José Mujica eran el reverso de la ruidosa hiperpolítica digital. Cuando hablaban parecían estar escuchando

Miles de republicanos españoles fueron deportados y la mayoría perdió la vida en condiciones extremas de trabajos forzados

Más de 350 historiadores piden apoyo a Ucrania cuando se cumplen 80 años de la victoria sobre el nazismo

Cuando crece la extrema derecha, parece pertinente recordar la victoria sobre el nazismo con una dimensión europea que conmemore la reconquista de la democracia y los derechos humanos

Putin ha conseguido que cale en la Administración de Trump la idea de que la península pertenece de forma legal a Rusia

Los casos históricos y el análisis científico muestran que la reacción humana más común ante las tragedias es ayudar a los demás, un rasgo que define a nuestra especie y que las autoridades no saben canalizar por culpa del “mito de los desastres”

Nati Camacho, Ramona Parra y Petra Cuevas son líderes de la lucha obrera, y su memoria, por insólita e inédita, debería estar en la primera grada de nuestra memoria cada Primero de Mayo

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Guelbenzu, Masashi Matsuie, Milena Busquets, Ricardo Piglia, Sarah Bernstein, Claire Kilroy, Fernando Berguido, Ferran Sáez Mateu y Beatriz García Guirado

La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto

El apagón activó a los nostálgicos de la dictadura, que olvidaban que el dictador cayó en el timo de un austriaco que prometía convertir el agua en gasolina

Miles de portugueses celebran los 51 años del fin de la dictadura con manifestaciones en Lisboa y Oporto

Cientos de documentos, fotos y objetos del escritor colombiano, resguardados desde 2014 en la Universidad de Austin, se suman a archivos de periodistas y amigos del Nobel en una de las muestras más completas sobre su vida

Las palabras importan, alteran la percepción, excitan las emociones y serán cruciales para influir en el rumbo de los acontecimientos políticos

Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura

Las encargadas de conmemorar el fin de la dictadura en los tres países entre 1974 y 1975 reivindican la memoria como una política de Estado frente al auge de la extrema derecha
David Uclés, Paco Cerdà, Layla Martínez o Arnau Fernández Pasalodos exploran el trauma bélico mediante el realismo mágico, el género fantástico, la no ficción literaria y la búsqueda de los victimarios para dar una visión rica, desprejuiciada y comprometida con la historia

‘La verdad sobre el caso Savolta’ descubrió hace 50 años la mirada distante e irónica de una escritor que trataba con ternura a unos personajes que sobrevivían en el caos de una Barcelona vertiginosa

Philippe Sands convierte debates jurídicos en apasionantes conversaciones que nos atañen a todos: la fuerza de la ley, la impunidad nociva para nuestra existencia civilizada

En esta pequeña isla en el canal de la Mancha las pacíficas rutinas de tomarse una pinta en el ‘pub’ mientras suenan ukeleles de fondo parecen la norma. Pero hay un pasado que incomoda a sus 2.000 vecinos: durante la ocupación nazi este paraíso fue un infierno

Más allá de las obviedades y de las grandes abstracciones, hoy lo que toca es seguir defendiendo a Ucrania

La impunidad con que Israel comete toda clase de crímenes en Gaza y Cisjordania muestra un organismo paralizado. Y sin embargo, preservarlo es hoy más fundamental que nunca

Los lectores escriben sobre la superación de la enfermedad, la guerra de Gaza, la política de Trump y la memoria histórica

Erika, la hija de Thomas Mann, escribió para su efímera compañía de cabaret hace casi un siglo canciones eternamente actuales

Veo una Europa dividida en la que los grandes artífices de la democracia de 1945 están ausentes o apenas encogidos en un tímido mechinal

El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas

La Unión se esta jugando su autoridad ahora que le toca defender el proyecto democrático que se fue construyendo tras la Segunda Guerra Mundial y del que Trump se ha desentendido