Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Los clásicos del siglo XIX en la novela de Guelbenzu, Panamá de nuevo en el ojo del huracán, la excelencia de la arquitectura japonesa y otros libros de la semana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de José María Guelbenzu, Masashi Matsuie, Milena Busquets, Ricardo Piglia, Sarah Bernstein, Claire Kilroy, Fernando Berguido, Ferran Sáez Mateu y Beatriz García Guirado

Finca del Marqués de Valdecilla, una casa-museo indiana en Medio Cudeyo (Cantabria).

“Las semillas de los clásicos del XIX están disueltas en el texto, y algunas son explícitas, como La Regenta o Guerra y paz”, asegura Domingo Ródenas de Moya en su reseña de nuestro libro de la semana, Una gota de afecto, de José María Guelbenzu, también crítico de Babelia y autor de 26 novelas (10 de ellas de la serie policial sobre la jueza Mariana de Marco). No en vano, esta narración supone un homenaje a la novela moderna, tal y como se definió en el siglo XIX, ya que en ella están tanto en los componentes de la trama como en el estilo, en los mecanismos y en el andamiaje narrativo. “Probablemente una de las mejores novelas de Guelbenzu”, asegura Ródenas de Moya.

Otros libros reseñados esta semana por nuestros expertos son La casa de verano, de Masashi Matsuie, una narración imbatible en cuanto a manual de consejos sobre la buena arquitectura que gustará sobre todo a quien trabaje en un estudio; La dulce existencia, de Milena Busquets (también en catalán: La dolça existència), una novela en la que, “sin saber muy bien por qué, nos sentimos cómplices de su fe en el amor, la única fuerza capaz de mover una montaña”, según Anna Caballé; Manual para la obediencia, una metáfora de la culpa en la que su autora, Sarah Bernstein, describe cómo la vida de una mujer acostumbrada a servir a los demás se diluye todavía más cuando se muda para ayudar a su hermano tras el divorcio de este; Soldier Sailor, novela finalista del Women’s Prize for Fiction, donde Claire Kilroy escribe una suerte de oración o poema hiperbólico que dirige una madre primeriza a su hijo.

Esta semana también traemos diversas críticas de buenos libros de no ficción. El colapso de Panamá, de Fernando Berguido, es un necesario análisis ahora que Trump muestra un expansionista interés por el canal de Panamá sobre la situación del país Centroamericano tras el fin de la dictadura y la invasión estadounidense de 1989; El imprudente feliz, ensayo en el que su autor, Ferran Sáez Mateu, recupera uno de sus obsesiones recurrentes, el buen salvaje; y La chica muerta favorita de todos, de Beatriz García Guirado, que aborda en su última novela el que quizá fuera el crimen más famoso de Los Ángeles, el de Elizabeth Short, asesinada a los 22 años y que ha pasado a la historia como el caso de la Dalia Negra. Por su parte, en Borges por Piglia, se recogen las lecciones que Ricardo Piglia impartió en la televisión pública argentina y que sirve a Edgardo Dobry para recoger en su reseña otras lecciones sobre el autor de El Aleph;

Por último, también destacamos el interesante artículo escrito por Sergio C. Fanjul, que analiza la proliferación de todo tipo de libros (tanto ensayos como novelas) sobre los hongos, seres vivos que incluso sirven como metáfora para sobrevivir al capitalismo salvaje.

‘Una gota de afecto’, de José María Guelbenzu

La última e importante novela del escritor y crítico rinde homenaje a los clásicos del XIX con una saga familiar situada en Cantabria.

Lea aquí la crítica entera de Domingo Ródenas de Moya.

‘La casa de verano’, de Masashi Matsuie

Las dudas sobre el amor y la amistad se solapan con las disquisiciones sobre la construcción y elaboración de un gran proyecto.

Lea aquí la crítica entera de Use Lahoz.

‘La dulce existencia’, de Milena Busquets

El nuevo libro de la escritora entronca con ‘También esto pasará’.

Lea aquí la crítica entera de Anna Caballé.

‘Borges por Piglia’, de Ricardo Piglia

El nuevo volumen de las clases de Piglia recoge las lecciones que impartió en la televisión pública argentina. El libro se suma a una producción incesante sobre Jorge Luis Borges.

Lea aquí la crítica entera de Edgardo Dobry.

‘Manual para la obediencia’, de Sarah Bernstein

La narradora y protagonista de la novela de Sarah Bernstein se diluye. Su presencia en el pueblo donde vive su hermano se hace notar por malos augurios.

Lea aquí la crítica entera de Sara Barquinero.

‘Soldier Sailor’, de Claire Kilroy

Un relato tan enternecedor, tan políticamente correcto, tan pertinente, que ya no parece necesario subir el listón.

Lea aquí la crítica entera de Javier Aparicio.

‘El colapso de Panamá’, de Fernando Berguido

La crónica del periodista Fernando Berguido disecciona un momento clave del país centroamericano, golpeado por la dictadura primero y después por la invasión estadounidense.

Lea aquí la crítica entera de Francesco Manetto.

‘El imprudente feliz’, de Ferran Sáez Mateu

El ensayista Ferran Sáez regresa a su principal objeto de estudio: el mito trágico de la utopía de la modernidad, encarnado hoy por transgresores como el ‘okupa’ o el ‘hacker’.

Lea aquí la crítica entera de Jordi Amat.

‘La chica muerta favorita de todos’, de Beatriz García Guirado

El crimen de Elizabeth Short en 1947 obsesionó a la ciudad meca del cine. Beatriz García Guirado resignifica esta muerte y explora todas sus posibles derivadas.

Lea aquí la crítica entera de Paco Cerdà.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_