Ir al contenido
_
_
_
_

Una contrahistoria de la filosofía del siglo XX, lechuzas sabias, la vida de Coco Chanel y otros libros de la semana

Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Wolfram Eilenberger, Wendy Guerra, Phyllis Shand Allfrey, Jordi Ibáñez Fanés, Cristina Oñoro y Antoine Wauters

Un mural del filósofo alemán Theodor W. Adorno, en la fachada de un edificio universitario de Fráncfort (Alemania).

“Influencia, rivalidad, paralelismos y contrastes, admiraciones duraderas o antipatías irreparables”. Esa es la relación que establecen entre ellos los filósofos que protagonizan la trilogía de Wolfram Eilenberger. La última entrega es Espíritus del presente y todo el proyecto lo comenta Daniel Gascón en su admirada crítica por esta serie de ensayos. Los protagonistas del nuevo volumen son Adorno, Sontag, Paul Feyerabend y Foucault. “El tema de Espíritus del presente —unas catas, digamos, en la filosofía después de Auschwitz— es la supervivencia de la Ilustración, en este caso gracias a personajes que suelen ser acusados de traidores a las Luces”, concluye Gascón.

No es un libro de filosofía, pero sí una novela donde el pensamiento tienen una importancia central. Se titula Buenas noches, lechuza, la ha escrito Jordi Ibáñez Fanés y su núcleo literaria es pensar cómo enfrentarse a la vejez con sabiduría. El profesor Domingo Ródenas la desmenuza con bisturí: “indaga en la naturaleza de la vejez actual, en su carácter dramático (en su doble sentido), en la peliaguda cuestión de la lealtad incondicional a una doctrina, en la revolución política y la violencia, en la opción y condiciones de la existencia en aislamiento, en la locura colectiva y hasta en el derecho —¿ultima ratio?— al juego y la subversión.”

Los críticos de Babelia destacan otras novedades literarias valiosas. A partir de la novela biográfica La costurera de Chanel de Wendy Guerra, Leonardo Padura reflexiona sobre la evolución de la literatura cubana y destaca el papel de tres novísimas novelistas de su país que aparecieron a principios de este siglo: Ena Lucía Portela Karla Suárez y Wendy Guerra. Otra novelista, Marta Sanz, escribe sobre otra novela: El museo de las contradicciones Antoine Wauters, una novela experimental en la que el autor belga exhibe un optimismo extremo en la fuerza de la escritura para demoler el muro del papel y construir realidad. Y todavía otro novelista, José María Guelbenzu, ha escrito sobre otra novela: La casa de las orquídeas de la dominicana Phyllis Shand Allfrey, obra clásica sobre la sensualidad del Caribe y la nostalgia colonial.

En el campo de la no ficción, Babelia apuesta esta semana por un libro de historia y por un ensayo. En En el jardín de las americanas Cristina Oñoro propone: un relato del periplo español de la misionera Alice Gulick contribuyó a la creación de la Residencia de Señoritas en el Madrid de 1915. El ensayo es Sobre el pedestal, lo firma Cipriano García-Hidalgo. Se trata de un ensayo sobre la invención de la escultura y su función en la “esfera pública” en Occidente, aunque también aborda contextos, asiáticos y latinoamericanos.

Portada de ‘La casa de las orquídeas’, de Phyllis Shand Allfrey.

‘La casa de las orquídeas’, de Phyllis Shand Allfrey

Phyllis Shand Allfrey hilvana una historia sobre las relaciones entre colonos y nativos en la isla Dominica, mientras describe las costumbres locales y un paulatino cambio social.

Lea aquí la crítica entera de José María Guelbenzu.

Portada de ‘Buenas noches, lechuza’, de Jordi Ibáñez Fanés.

‘Buenas noches, lechuza’, de Jordi Ibáñez Fanés

Jordi Ibáñez Fanés escribe un carnaval gozoso de géneros, registros e ideas en movimiento en un libro sobre el resto de años que sobreviene cuando nuestra ‘historia’ ya ha quedado atrás.

Lea aquí la crítica entera de Domingo Ródenas de Moya.

Portada de ‘El museo de las contradicciones’, de Antoine Wauters.

‘El museo de las contradicciones’, de Antoine Wauters

Infancia torpe, ancianidad de asilo, poetas asmáticas, criaturas desposeídas, estúpidos con nostalgia de lo no vivido… Desde estos escenarios de desventaja articula su discurso Antoine Wauters.

Lea aquí la crítica entera de Marta Sanz.

Portada de ‘La costurera de Chanel’, de Wendy Guerra.

‘La costurera de Chanel’, de Wendy Guerra

Este es el reto de Wendy García ante Coco Chanel: narrar a un personaje oscuro, pletórico de contradicciones, que pasa por encima de todo y de todos para conseguir sus propósitos.

Lea aquí la crítica entera de Leonardo Padura.

Portada de ‘En el jardín de las americanas’, de Cristina Oñoro.

‘En el jardín de las americanas’, de Cristina Oñoro

Situar a las mujeres españolas en el lugar que les corresponde: esa es la apuesta de Cristina Oñoro al reconstruir el periplo de la misionera que contribuyó a la creación de la Residencia de Señoritas.

Lea aquí la crítica entera de Ana Rodríguez Fischer.

Portada de ‘Espíritus del presente’, de Wolfram Eilenberger.

‘Espíritus del presente’, de Wolfram Eilenberger

Wolfram Eilenberger suma una nueva pieza a su historia de la filosofía del siglo XX a partir de los retratos e historias cruzadas de algunos de los principales pensadores contemporáneos.

Lea aquí la crítica entera de Daniel Gascón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_