
Petro apuesta por una consulta y da banderas a la derecha para avanzar hacia 2026
La consulta popular corre el riesgo de contribuir a la polarización, ahondar la desconfianza en el Gobierno y ratificar la voracidad política del presidente
La consulta popular corre el riesgo de contribuir a la polarización, ahondar la desconfianza en el Gobierno y ratificar la voracidad política del presidente
Viñeta del viernes 14 de marzo de 2025
La escritora californiana publica un libro sobre el intercambio entre generaciones. Señala que la derecha siente ira ante la idea de que exista otro tipo de personas
El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas
Luís Montenegro pierde la moción de confianza en medio de un escándalo sobre sus negocios familiares
El PP pide conmemorar otros acontecimientos históricos y revindica la figura de Juan Carlos I
Criticamos a Venezuela y su narcodictador, pero llevamos décadas cambiando de gobiernos, pero eligiendo a los mismos cleptócratas
El Gobierno anuncia una comisión para depurar responsabilidades tras las críticas desde EE UU y la ONU por la violencia sectaria en las provincias costeras
El presidente Petro sabe bien que solo dispone de año y medio para cumplir con sus consignas centrales: Colombia, Potencia Mundial de la Vida y la Paz Total, ambas opacadas por todas las sombras que proyectan los escándalos de corrupción
Jubilado en diciembre después de 22 años como ministro en el máximo tribunal de Argentina, Maqueda advierte sobre el deterioro institucional que percibe desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada
El director de ‘Aún estoy aquí’, heredero del fundador del mayor banco brasileño, atesora una sólida carrera, premios cinematográficos y una fabulosa fortuna
Desde el inicio del ‘blitz’ trumpiano, muchos nos hemos venido preguntando cómo es posible que haya tan pocas voces en contra de la locura que ha introducido el magnate en la política estadounidense
Lo preocupante de la combinación de populismo, polarización y posverdad es la manera en la que neutraliza a los ciudadanos que normalmente defenderían la democracia
Como contrapunto a un futuro quizá distópico, la también educadora habla de concentrarse en lo pequeño, en lo que de verdad integra la vida de las personas y que (al menos de momento) no puede ser monetizado o convertido en datos
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, aboga por la negociación de una “paz justa y duradera” en Ucrania
La UE debe reforzarse para defenderse, pero también reflexionar sobre la impotencia de la democracia, en regresión en todo el continente
Los lectores escriben sobre la pérdida de una mascota, la preservación de la democracia, el pacto entre el Gobierno y Junts, y el civismo
La teórica y feminista canadiense defiende el papel de la contestación en la democracia. Para poder lidiar con el presidente de EE UU sugiere que no volvamos a decir su nombre
La fatiga de la democracia en Latinoamérica se ha agudizado y corre peligro de derivar en astenia, que es el paso previo a una situación de deterioro crónico
Con el eje Trump-Vance-Musk-Putin, la democracia atraviesa una crisis que no puede ser trivializada; la sociedad debe salir del estado de ‘shock’ y unirse para defenderla
El ritmo frenético con el que el presidente lleva adelante la demolición del aparato de gobierno de Estados Unidos resulta difícil de procesar incluso para alguien que, como el experto, conoce a fondo cómo surgen y se arraigan las autocracias
Walter Salles logra una estatuilla para su país con ‘Aún Estoy Aquí’, un drama sobre la dictadura y la batalla de la esposa de un desaparecido para obtener justicia
Lo inquietante es que, con el paso del tiempo, las batallas comunicacionales no son solo batallas entre mensajes rivales, sino que son conflagraciones culturales mediante las cuales se define duraderamente la verdad de las cosas
Nos convienen partidos que obren con firmeza ante la corrupción o la frivolidad. El presidente de la Generalitat valenciana debe dimitir
La democracia es lenta porque requiere deliberación, regulación y rendición de cuentas. Por eso la combaten los oligarcas tecnológicos y el ultraliberalismo populista
Viñeta del viernes 28 de febrero de 2025
El país desciende cinco puestos en el Índice Global del Economist Intelligence Unit y se acerca a caer de la categoría de “democracia imperfecta” a la de “régimen híbrido”
Los lectores escriben sobre la importancia de donar sangre, la precariedad laboral, los valores de la UE y la burocracia en las ayudas a los mayores
Estados Unidos no solo no está del lado europeo; está atacando activamente su proyecto común
Es imprescindible señalar a Trump y sus excesos, pero no será suficiente. La democracia liberal debe reivindicarse a cada paso, porque las nuevas generaciones no la defenderán incondicionalmente
La vicepresidenta europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva sostiene que la UE no debe caer en provocaciones sino actuar con inteligencia y defender sus valores frente a las injerencias
Pensábamos que el mundo iría siempre a mejor. Que alcanzaríamos mayores cotas de bienestar y de felicidad, y que lo natural es que los hijos vivan mejor que sus padres. Pero, tras décadas de avances, afrontamos tiempos de gran incertidumbre: resulta difícil imaginar un futuro en un contexto de guerras, populismos y desastres naturales. ¿Qué es hoy el progreso? ¿Aún es posible?
Las elecciones en Alemania enturbian la necesidad de la UE de reaccionar con rapidez a su debilidad
La gran mayoría de los que resisten no tienen un hijo que los recuerde en el futuro, ni un libro ni una película. Simplemente desaparecen en el fragor de la Historia
Los lectores escriben sobre la defensa del sistema de salud público, Donald Trump, el Partido Popular, y el nombre de una cadena de restaurantes que hace referencia a la mafia
Todo ocurre a plena luz del día, pero no reaccionamos porque la realidad es solo un espectáculo delirante, una invitación a sumirnos en la confusión política, cognitiva y ética
La investigación es una práctica bastante poco conservadora. Su fuerza reside en la posibilidad de transformarse y abrirse a lo nuevo
El magistrado considera que el presidente se excedió de sus poderes constitucionales con la regulación sobre rescisión de contratos con las empresas
Mira Milosevich y Petra de Koning dan las claves sobre los retos que enfrenta el secretario general de la OTAN con Donald Trump y las negociaciones de paz en Ucrania como desafíos
En el aniversario del 23-F, la ciudadanía debe estar alerta, porque futuros golpes de Estado no se harán de una forma tan burda