Los partidos ultranacionalistas religiosos de la coalición marcan el paso al Gobierno con sus planes de limpieza étnica en la Franja y de anexión de Cisjordania
‘El País Semanal’ conversa con el actor sobre su carrera, su vida, su activismo social, Donald Trump y el mundo en el que vivimos en su nuevo hogar madrileño: “Creo en la amabilidad como algo revolucionario”, defiende.
La española reaparece en París tras otro parón de casi dos meses por la espalda. Aunque no pierde la fe. Llega sin expectativas, pero dice que ahora duda menos
30.000 personas, según la Delegación del Gobierno, marchan por los servicios públicos de calidad en una cita en la que tienen especial importancia las víctimas de la covid de las residencias
Convocada por la plataforma ‘Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid’, que reúne a más de cien asociaciones vecinales, plataformas y entidades. Los asistentes han comenzado a marchar al mediodía en cuatro columnas desde Callao, Atocha, plaza del Doctor Marañón y hospital La Princesa hasta llegar a Cibeles
Según Kiev, Moscú ha lanzado 298 drones explosivos y 69 misiles contra su territorio | Los dos países completan el intercambio de 2.000 prisioneros de guerra
Es probable que la oposición haga cuanto está en sus manos para oponerse al Gobierno de Carlos Mazón, pero es obvio que el esfuerzo resulta insuficiente para llegar a los ciudadanos.
He probado durante varias semanas cuatro ventiladores que funcionan conectados al puerto del ordenador, todos ellos compactos, manejables y pensados para refrescar sin ocupar demasiado espacio
Este aparato sofisticado, apto también para usar en suelos delicados, proporciona un gran rendimiento de limpieza que retira hasta la suciedad más incrustada
Una semana después de la tragedia en la que murieron dos cadetes mexicanos en Nueva York, la investigación a cargo de las autoridades estadounidenses se demorará meses
Los nuevos votantes han sido el grupo determinante en las elecciones desde que se implementó el voto obligatorio y en ese mundo no gana la moderación, no gana el estatismo, no gana el centrismo ni tampoco el izquierdismo
La inviabilidad de un cambio a corto plazo sienta las bases para una nueva ola migratoria mientras los venezolanos están llamados a votar en unos comicios legislativos y regionales boicoteados por la mayoría de la oposición
El dilema sobre si participar en los comicios divide a las fuerzas opositoras, que se mueven desde hace años entre la posición abstencionista y la pelea por las garantías electorales
Hace 35 años Mazunte y los pueblos aledaños fueron la capital nacional para la matanza y comercio del reptil. Ahora, los nietos de los consumidores trabajan para proteger a las especies amenazadas que anidan en las playas
El subsecretario del Interior del Gobierno de Boric, que lideró la estrategia para la restitución de tierras del pueblo mapuche, afirma que las recomendaciones deben avanzar al margen de las medidas de seguridad en la Macrozona sur
México conmemora a la autora que dio voz a las mujeres con la reedición de sus libros, obras de teatro, exposiciones y conversatorios. Su legado literario y social sigue vigente en un país que no supera las injusticias y desigualdades
California y Texas son los Estados que más dinero envía y Guanajuato y Michoacán, los que más reciben. Los mexicanos recibieron el año 62.500 millones de dólares desde el país vecino
La autora se ha convertido en la primera mujer de su país nominada a un James Beard Foundation Book Award, uno de los reconocimientos gastronómicos más importantes de Estados Unidos
Embrapa, la agencia pública de investigación del agro, apuesta por combinar ganado, cultivos y árboles para dar la vuelta a un sector que contamina más que Japón
Los comicios del 25 de mayo, que decidirán la renovación de la Asamblea Nacional, estarán marcados por la sombra de las controvertidas elecciones presidenciales y el dilema opositor entre el boicot o el llamado al voto
Los vecinos buscan una salida que no implique demoler y desplazar a la población más pobre, como ocurrió en las zonas vecinas de El Cartucho y El Bronx
Las actuaciones de Carin León y Grupo Frontera en el formato en directo de la radio pública NPR muestran la otra cara de la moneda del género regional, hostigado por la polémica con los narcocorridos
Las autoridades chavistas han detenido a una veintena de personas, a las que acusan de querer desestabilizar el orden público. Sus familiares exhortan a la Cancillería colombiana a tomar medidas urgentes
“No hay futuro aquí”, se lamentan investigadores que advierten que, tras el cerco a la Universidad de Harvard, la Administración irá a por otras instituciones científicas
‘El País Semanal’ conversa con el actor sobre su carrera, su vida, su activismo social, Donald Trump y el mundo en el que vivimos en su nuevo hogar madrileño: “Creo en la amabilidad como algo revolucionario”, defiende.
La foto se tomó el día del apagón o, si lo prefieren ustedes, El Día del Apagón, de modo que lo que se juegan los personajes que flotan en medio de las tinieblas es la cena, quizá la última, pues de la luz sabemos cuándo se va, pero no cuándo vuelve
La socióloga analiza en un libro qué separa a las democracias de las autocracias y cómo esa zona gris, en la que sitúa a EE UU, es propicia para el enfrentamiento fratricida
En Asturias existe la leyenda de que la minería surgió a raíz de un fortuito incendio en el Carbayín que descubrió un gran yacimiento de carbón. Otros dicen que ya se extraía el mineral para pequeñas fraguas. Sea como fuere, los miles de kilómetros de mina que en línea recta llegarían a Moscú marcaron la identidad de la cuenca asturleonesa. Diego Sánchez retrata lo que permanece de ese universo
La prohibición de admitir estudiantes extranjeros, suspendida por una jueza, anticipa una larga pelea entre la universidad y el Gobierno. De la capacidad de aguantar esos ataques depende el futuro de la educación superior en EE UU
Los partidos ultranacionalistas religiosos de la coalición marcan el paso al Gobierno con sus planes de limpieza étnica en la Franja y de anexión de Cisjordania
El camino de la industria hacia un consumo energético más sostenible es dispar. Las que ya se alimentan con electricidad y necesitan menos calor avanzan a mejor ritmo que las que precisan de otras fuentes como el gas. Para un mayor equilibrio es necesario facilitar financiación, reducir burocracia y promover nuevas tecnologías
La periodista, de 41 años, admite que se cabreó con el mundo al ser diagnosticada a los 35, pero que desde entonces se aplica la máxima del ‘carpe segundem’
Las vistas, el olor, la personalización o la textura de los albornoces pueden ser mejores indicativos de calidad que el precio de la estancia en estos centros de bienestar que cada vez son más demandados
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Chega atrae el voto de protesta con un cóctel que mezcla el hartazgo por el abandono de la región y la sensación de inseguridad ante el aumento de la inmigración
El proceso judicial al hermano del presidente del Gobierno y al líder territorial socialista entorpece los intentos de la federación de hacerse y evitar que el PP gobierne por primera vez dos legislaturas seguidas
Los populares han solicitado la segunda comparecencia en la Cámara alta de la expresidenta de Adif, imputada por malversación y tráfico de influencias, para la tarde del próximo jueves
El efecto más inmediato del nacionalismo económico de la Casa Blanca será la erosión del poder adquisitivo de millones de familias, incluidos los propios estadounidenses. Más allá de occidente, los efectos de la guerra comercial recaen de forma desmesurada sobre los países más pobres de África
Mientras el Gobierno organiza una cita con 20 países en Madrid para presionar a Israel, el PP se divide en tres y duda condicionado por el antisanchismo
La presidenta de la Comisión Europea ignoró el intento de España e Irlanda de cuestionar las violaciones de derechos humanos por Israel. Ahora deberá pronunciarse sobre la revisión del acuerdo con la UE
Los coordinadores de la PAU esperan una bajada de las notas. Los alumnos que se examinaron con ejercicios más fáciles los últimos años podrán competir con las calificaciones que obtuvieron entonces con los que se presentan ahora por las plazas en la universidad
El Departamento de Derechos Sociales presenta este lunes un plan para reformar el sistema tras el caso de la red de pederastia que captó a una menor protegida
El Gobierno baraja construir prisiones de alta seguridad y crear plazas en el extranjero como solución a un sistema saturado que no impide que presos peligrosos sigan delinquiendo
Nunca antes había habido tanta gente con trabajo ni tantos cotizantes a la Seguridad Social, pero nunca antes había tanta gente con trabajo que no llega a final de mes
La voz de José Rubén Zamora, periodista encarcelado, es imprescindible para consolidar la pluralidad y la ausencia de impunidad que define a las democracias. Guatemala no puede perderla