El primer programa que capacita exclusivamente a mujeres como choferes de buses en Santiago de Chile ha transformado más de 300 vidas. Es el tercer sector económico más masculinizado del país
El presidente de Renovación Nacional (RN), partido de la derecha tradicional chilena, analiza las presidenciales 2025. Confía en el repunte de su candidata, Evelyn Matthei, y reivindica la política de los acuerdos de la Transición
Lo más irónico del escenario es que Kast y Jara podrían terminar logrando un resultado similar: un país más pobre y más dividido. Kast, por el camino del autoritarismo; Jara, por la ruta del intervencionismo económico sin credibilidad financiera
Si algo se puede sacar en limpio de debates de candidatos y economistas de los comandos de estas semanas es que los problemas económicos y sociales del país son amplios y profundos
A 11 años de publicar el muy comentado ensayo-diatriba Contra los hijos, su propia autora lo convierte en una obra que se presenta hasta mañana en el Teatro La Memoria: Esa cosa animal
Las autoridades del país sudamericano destacan que en ambos casos han sido detenidos los sospechosos. “En Chile secuestrar no es gratis” dijo el fiscal nacional Ángel Valencia y admitió que “las calles no son las mismas que teníamos antes”
Los gigantes de internet extraen recursos básicos y acaparan terrenos para la construcción de sus nuevos centros de datos en México, Chile y España. Este es un recorrido por los impactos de varios proyectos de Microsoft, Amazon y Google, líderes de una industria millonaria en plena expansión global
La plataforma de recolección de patrocinios ha registrado a más de 300 postulantes, pero solo tres abanderados alcanzarían la cantidad de apoyos mínimos para llegar a la papeleta el 16 de noviembre
Si se estudiara el método Bukele, saltaría a la vista que El Salvador es un país con una superficie menor a la del Biobío y con menos población que la Metropolitana. También, que la corrupción estaba —¿está?— enquistada en su sistema político
El artista visual habla de su conexión por el Centro Cultural Matucana 100, donde próximamente exhibirá ‘La belleza y la furia’; de la nostalgia por su primera casa en el barrio República y de las vacaciones de la infancia en la casa de su abuela
El exlíder de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) llega al área estratégica de la campaña de la candidata de la derecha tradicional, en medio de su baja en las encuestas y la tensión con los republicanos
La efectividad de este programa dependerá en gran medida de cómo se implemente. Uno de los mayores desafíos —y también una de las principales oportunidades— es apoyar a los educadores que lideran estos talleres
La exposición ‘Reflejos de Chile’, que se presenta entre el 6 de agosto y el 30 de noviembre en el Centro Cultural La Moneda, reúne una selección de pinturas, réplicas de lingotes de oro, medallas, monedas y billetes atesorados durante los 100 años de historia del instituto emisor
La medida es parte de la transformación al sistema previsional chileno, que en septiembre avanza con el incremento de la PGU para los actuales pensionados
Si se mantienen las tendencias actuales, hasta el 20 % de los humedales que quedan en el mundo podrían haber desaparecido al 2050, poniendo en peligro beneficios a escala mundial estimados en 39 billones de dólares
La devastación y el horror de la bomba atómica carga con una fuerza simbólica inquietante que aún nos interpela, pues en ella se refleja la situación espiritual del hombre moderno
Este martes se abre el proceso que defina los cupos para el ingreso a de los alumnos a los establecimientos educacionales públicos o con particulares con subvención estatal
Johannes Kaiser no solo justifica el golpe de Estado de 1973: relativiza las violaciones a los derechos humanos, habla de ‘consecuencias previsibles’ y naturaliza la tortura como una técnica enseñada por potencias extranjeras
El profesor de la Universidad Católica cree que la paralización del yacimiento de cobre más grande del mundo tendrá un efecto relevante en Chile: “El objetivo central está en colaborar con la investigación, pero al mismo tiempo tratar de producir”
Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Jean Miranda, Alex Araya y Moisés Pavez murieron en un derrumbe en el yacimiento subterráneo. Los cinco últimos estuvieron desaparecidos al interior de la mina
El 30% que la candidata marca generalmente en las encuestas es un primer lugar de un piso personal más bien bajo, que bien podría indicar que no está a tanta distancia de su techo electoral
Evitar que la derecha pinochetista llegue al poder es una razón de peso suficiente para reunir partidos políticos que comparten una historia común de defensa de la democracia
El académico aborda el panorama de la elección presidencial de noviembre. De Matthei, tras su caída en las encuestas, dice que debe buscar los votos del centro político chileno, un sector que, asegura, “no es verdad que se acabó”
El primer cuento de ‘Niños del pájaro azul’, de Karina Pacheco, no está a la altura de otras obras de la autora cuzqueña, pero el resto del volumen mejora bastante
El presidente Gabriel Boric decreta tres días de duelo en Chile por la muerte de los trabajadores fallecidos en la mina subterránea de cobre más grande del mundo. Codelco encargará una auditoría internacional para esclarecer el origen del accidente
La madre del presidente Boric, que hace de familia de acogida desde hace un cuarto de siglo, relata a EL PAIS cómo la marcó un caso reciente, tan duro como entrañable
El escritor, autor de ‘El vértigo de Eros’, recuerda cómo conoció al poeta Nicanor Parra y también habla de su afición por el centro de Santiago: “Siempre es como un lugar demencial”
Máximo Pacheco, director del directorio de la cuprífera estatal chilena, dice que evalúan dos alternativas para sacar a los cinco trabajadores que quedaron a 900 metros de profundidad de una mina después de un derrumbe
El accidente en el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo ha ocurrido tras un seísmo registrado en la división de la minera estatal Codelco. Boric envía las condolencias a la familia de la víctima
Violista e ingeniera comercial, la directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC) aborda la nueva era de la institución tras el hito que marcó el debut de la Gran Sala Sinfónica Nacional
La salud mental estudiantil ha adquirido una relevancia creciente. Si bien las instituciones de educación superior implementan acciones, su capacidad para abordar el problema de forma integral se ve limitada
El fortalecimiento del ecosistema ángel no solo amplía las posibilidades de financiamiento, sino que redefine la manera en que entendemos el riesgo y el impacto
El país sudamericano finaliza la emergencia en medio de las críticas por la extensión del desalojo y las fallas en la emisión de las alarmas. “Más vale pecar de exceso de precaución”, ha dicho el presidente Boric
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, inicia una ofensiva contra José Antonio Kast, del Partido Republicano. Lo acusó de una ‘guerra sucia’ en redes, anunció querellas y tuvo que recular
Rafael Blanco / Leonel González / Leonardo Moreno|
Chile enfrenta un debate impostergable: la modificación del sistema de nombramiento de jueces en pos de asegurar las necesarias salvaguardas para proteger la independencia del poder judicial
Junior Castillo, alias ‘Junior enano’, fue detenido por tráfico de drogas en Valparaíso en 2023. Las autoridades chilenas acaban de descubrir su verdadera identidad
Con presencia en 30 países, la aceleradora 100+ Labs Chile, en conjunto con Cervecería AB InBev, abrió la convocatoria que busca a postulantes con ideas y soluciones para la mejora continua de la industria de alimentos y bebidas en la Región Andina
El repunte reciente del índice bursátil chileno abre expectativas de continuidad en 2025, aunque la incertidumbre política interna y las tensiones globales imponen cautela a los inversionistas
El impacto contable negativo de la transacción deja el resultado en 30,5 millones. Sin la desinversión, la compañía habría aumentado sus ganancias un 85%
El galardonado cineasta chileno estrena su primer musical político basado en la revolución del mayo feminista en el país sudamericano. “Hacer cine no es hacer campañas políticas”, sostiene
La exmagistrada del juzgado de menores de San Fernando, de 85 años, es requerida por los casos Andrea y Alex. Ha sido imputada como parte de una red que operó hace cuatro décadas
El entrenador de Colo Colo sólo quiere irse, pero no tiene ofertas, pierde prestigio y dejaría mucho dinero por su vigente contrato. Y el presidente que lo echó, no consigue recursos para echarlo
Si bien ya ha gobernado junto a comunistas en el segundo Gobierno de Bachelet y el actual Gobierno de Boric, la DC jamás concibió la posibilidad de adherir a una candidatura presidencial proveniente del partido de la hoz y el martillo
El diplomático francés, que se encuentra en Santiago desde junio de 2024, dice estar sorprendido por el pesimismo de los chilenos: “Necesitamos fuerza de voluntad”
Así como un bien raíz puede perder valor cuando revela grietas no declaradas, la democracia también puede erosionarse si sus fundamentos éticos se relativizan
La médico y portavoz del programa de la candidata presidencial Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, repasa los sitios que marcan su historia en Santiago, donde nació y regresó a vivir a los 18 años
La candidata presidencial del bloque de centroizquierda chileno, militante comunista, aborda los principales ejes de su propuesta. Habla de cambios paulatinos y tranquilos, de que “es hora de que la democracia chilena se complete con personas de todas las clases sociales” y denuncia machismo
En particular desde la trinchera del Partido Comunista y el Frente Amplio, se le ha atribuido al Consejo Fiscal Autónonomo cierta parcialidad y sesgo político, en la medida que lo diagnosticado por esa entidad no es del gusto de esos sectores
El empresario gastronómico Wilson Verdugo ha sido imputado por la Fiscalía chilena como el autor intelectual del crimen por encargo de José Felipe Reyes, a quien le adeudaba más de un millón de dólares y lo despidió en el velorio
Cada vez que he escrito sobre el aromo prolifera tanto la buena como la mala prensa que tiene esa especie arbórea. Buena por su tupido y verde follaje; y mala porque acapara el agua
El primer desafío hoy es erradicar la violencia como mecanismo de resolución de nuestras diferencias. Se trata de un llamado del cual nadie debe excluirse, partiendo por quienes cumplimos funciones públicas
La consigna de “democracia siempre”, que presidió la cumbre de Santiago de Chile, alude a la convicción de que nunca, bajo ningún contexto, puede relativizarse la existencia de un régimen democrático
El centro político que muchos buscan no volverá porque las condiciones que lo hicieron posible ya no existen. En su lugar, necesitamos nuevas herramientas políticas que respondan a los problemas de hoy, no a la nostalgia de ayer
La Fiscalía ha imputado a Wilson Verdugo, dueño de dos restaurantes y tres carnicerías, la autoría intelectual del homicidio de José Felipe Reyes, quien era un prestamista informal en Chile
En Quinta de Tilcoco, una localidad rural a 110 kilómetros al sur de Santiago, un técnico agrícola está cambiando la forma de trabajar la tierra en Chile. Su proyecto nació tras un accidente que lo dejó sin movilidad a los 21 años y se ha convertido en un modelo pionero de inclusión laboral rural
La energía solar podría alimentar no solo nuestras casas, sino fábricas limpias, trenes eléctricos, invernaderos, data centers sostenibles y nuevas industrias que aún no existen
En tiempos de hiperconexión digital, resulta paradójico que la soledad se haya convertido en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI
La periodista chilena, directora de la Fundación Respuestas, dice que se hace necesario un reconocimiento de la condición, que considera invisibilizada, para el diseño de políticas públicas: “Hoy una mujer con IOP no puede costear su tratamiento con un salario mínimo”
La justicia civil acoge en primera instancia una demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado, CDE, que desde hace siete años buscaba la devolución del dinero ‘por provecho del dolo ajeno’
El aporte, que alcanza los 50.000 pesos, está destinado a las personas que formen parte de los grupos socioeconómicos más vulnerables del país sudamericano
El Instituto Profesional Iplacex ha sido acreditado por la Distance Education Accrediting Commission (DEAC) de Estados Unidos, convirtiéndose en la primera institución chilena -y la segunda en América Latina- en recibir esta certificación de calidad para la educación a distancia
La defensa de la democracia es una política de Estado en Chile, coherente con la tradición de su política exterior. Esta cumbre se enmarca en esa trayectoria
Mientras que en las grandes compañías el 91,2% de los trabajadores dice que tienen políticas contra abusos en el entorno laboral, en las microempresas esta cifra desciende al 45,2%, según el estudio ‘Termómetro de la salud mental en el trabajo’
Si ‘El día de la marmota’ abordó con humor la pesadilla de repetir un mismo día hasta el infinito, El volumen del tiempo, de la escritora danesa Solvej Balle, trata el mismo tema desde un lugar muy distinto: la reflexión existencial
Los mandatarios de Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y España se reúnen para discutir propuestas y fortalecer la democracia y el multilateralismo entre las naciones.
Cuando se afirma que las elecciones se ganan en el ‘centro’, ¿entendemos realmente el sentido de tal afirmación? ¿Qué explica exactamente el ‘centro’? La pregunta es relevante ya que el eje derecha-izquierda se ha vuelto mucho menos exigente
La bióloga Rocío Cruces y su esposo, el ingeniero forestal Víctor Faúndez, creadores de ‘Buena Cabra’, desarrollan un collar inteligente para avanzar en el pastoreo estratégico que previene fuegos en la región de Biobío
En Chile es necesaria una suerte de deconstrucción del pasado de la izquierda, y en particular de la trayectoria del PC, lo que conlleva una redefinición tanto de su política exterior como de su línea política interna
En un mundo polarizado resulta más fácil ceder a narrativas que proponen soluciones simples desde una sola perspectiva: se impone la lógica del blanco y negro, cuando la realidad es compleja
El carácter impotente de la democracia liberal ante los grandes poderes nos recuerda una vieja y simple verdad: la profundidad de la democracia depende, siempre, de la fuerza y del poder que alcance el campo popular
La policía detalla cómo bajo engaño las bandas de crimen organizado, como el Tren de Aragua, obligan a mujeres a ejercer el comercio sexual. Una de ellas recibió un disparo en un pie cuando intentó huir
La candidata presidencial de la izquierda, militante del PC, revela los sitios favoritos de su ciudad, Santiago: lugares que han marcado su biografía y otros que le gusta visitar, como museos y restaurantes. Es la primera entrega de un especial de esta sección de EL PAÍS-Chile dedicado a los candidatos a La Moneda 2026
El experto en opinión pública analiza los resultados de la Encuesta Democracia UDP-Feedback. A cuatro meses de las presidenciales, dice que “el voto se ve fuertemente influido por sensaciones como el miedo, la indignación o la esperanza”
Para generar los cambios necesarios, se requiere de tres pilares: conocimientos, instituciones y voluntad. En Chile tenemos instituciones y muchos conocimientos, pero en algunos casos las voluntades están dispersas o ausentes
El alza de la IED fue impulsada en gran medida por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por la mayor reinversión de utilidades, según un informe de la Cepal
La Cámara de Diputados ha aprobado una propuesta que excluye de la sanción a los electores extranjeros, lo que en la práctica haría que su participación sea voluntaria
Cuidar sostiene la economía, la energía y la tecnología. Según estimaciones del PNUD, estos trabajos no remunerados representan aproximadamente el 21 % del PIB regional
Las redes sociales eclipsaron, rápidamente, al periodismo ciudadano. Ahora todo usuario “es un medio” y los indicadores de lo publicado poco tienen que ver con la noticia
La experta en políticas públicas y nueva directora del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica valora que el crecimiento esté en la agenda de los políticos, pero también considera que se debe poner foco en el desempleo en Chile, sobre todo el femenino que supera el 10%
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
Las policías buscan al autor intelectual del crimen contra el empresario de 43 años, asesinado a plena luz del día en Ñuñoa, el sector oriente de Santiago