
La recogida puerta a puerta se abre paso en el País Vasco
Pequeñas localidades guipuzcoanas ejecutan un modelo eficiente de gestión selectiva de residuos urbanos
Pequeñas localidades guipuzcoanas ejecutan un modelo eficiente de gestión selectiva de residuos urbanos
El ministro de Agricultura señala que, para las familias, la ley contra el despilfarro es “fundamentalmente pedagógica” e irá arropada con campañas de concienciación
Los alumnos de la 39ª promoción de la Escuela de Periodismo UAM - EL PAÍS presentan el trabajo de final de máster
La Administración Pública paga a los agricultores por cortar la uva prematuramente dentro de la cosecha en verde
La norma aspira a frenar el despilfarro de la comida donde más se produce: las familias derrochan el 33,7% del total
Los hogares españoles desperdiciaron 1.125 millones de kilos de comida en 2024, según el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura
Los expertos aseguran que una correcta separación de la basura pasa por la identificación de los vecinos que la generan
Desperdiciar alimentos acarrea un grave impacto ambiental, económico y social
Una ley nacional invita a las autonomías a regular la recogida de los excedentes del campo tras la recolección para destinarlos a fines sociales
La fábrica cántabra dona al pueblo cada semana toneladas de cáscaras, levadura y lúpulo que impulsan la economía circular
Los frutos que se lanzarán en la Tomatina pasan una estricta selección de madurez meses antes de llegar a la localidad
El desperdicio de alimentos en los hogares baja por cuarto año, un 21% desde 2020, según el último informe publicado por el Ministerio de Agricultura
El ruido de la boca al masticar una hamburguesa y el crujido del beicon se han convertido en un gran atractivo en las redes sociales
Enfermos y personal sanitario de los grandes centros públicos madrileños recurren cada vez más a aplicaciones de reparto mientras el desperdicio se dispara
Las compañías aéreas piden a Bruselas cambios en el reglamento que rige el destino de los residuos de catering en vuelos internacionales
Cristina Romero se convirtió en activista al saber que se tiraban las sobras del colegio de su hijo y ha impulsado dos leyes contra el desperdicio
La biotecnología unida a la inteligencia artificial abre nuevas vías para transformar restos alimentarios de grandes empresas en un nuevo ingrediente rico en proteína
La estrecha relación entre la gastronomía y el cine hace de la comida un elemento clave para la representación de escenas cotidianas, emociones y culturas
La prestigiosa guía premia la gastronomía sostenible en la que destaca la reutilización de alimentos normalmente destinados a la basura
Los beneficiarios de la Fundación Alberto y Elena Cortina eligen su cesta de la compra entre los excedentes de diferentes cafeterías y supermercados de Madrid
Más de 1,4 millones de personas en España han recibido en 2023 ayuda de comedores y bancos de alimentos, según Agricultura
El autor afirma que la cultura del despilfarro es insostenible y que el nuevo privilegio es no ver de dónde viene ni hacia dónde va lo que se consume
La central que alimenta a Madrid
Las grandes compañías sostienen que donan los productos que no se venden y desperdician menos del 1% de los alimentos que ofrecen
Salamanca es el tercer distrito más rico del país, según la Agencia Tributaria, y es conocido por sus tiendas exclusivas y áticos de lujo. Hacia el norte, en el distrito de Fuencarral-El Prado, el barrio del Pilar, donde en los sesenta se construyeron grandes bloques de vivienda, hoy tiene una de las densidades poblacionales más altas de Madrid: más de 300 habitantes por hectárea. A Puente de Vallecas, de tradición obrera, ahora han llegado familias jóvenes que buscan un alquiler más barato. Allí la renta media por persona es de 10.445 euros anuales, en Salamanca es de 25.932 y en Fuencarral-El Pardo, 20.217, según el Ayuntamiento de Madrid.
Un recorrido por el centro de Madrid y el barrio del Cabanyal en Valencia muestra cómo viven los vecinos el incesante aumento del precio de la vivienda y del turismo
Los salarios bajos, el difícil acceso a crédito y un mercado inmobiliario saturado hacen que comprar o alquilar sea cada vez más difícil entre los 18 y los 35 años
Tomas falsas de un mes de reporterismo de los alumnos de la 38ª promoción de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS
El negocio de los cambios de uso despunta desde la pandemia por el cierre del pequeño comercio, la escasez de vivienda y la presión en los precios
Oviedo y Gijón son las dos ciudades con mayor subida de pisos vacacionales de España y consolidan al Principado como destino en el norte peninsular
La extitular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuestiona que varios gobiernos autonómicos defiendan el inmovilismo y la gentrificación en sus ciudades
La tradicional vía del centro histórico de la capital de la Costa del Sol ya tiene al menos 300 pisos turísticos registrados, ha sido peatonalizada y se ha llenado de comercios enfocados al turista
Conseguir el dinero suficiente para la entrada de una hipoteca es hoy más difícil que hace 15 años
El mal estado de los edificios y el valor sentimental que les dan sus dueños lastra la oferta de vivienda de alquiler en los municipios pequeños
El cine y las series ilustran las soluciones más disparatadas para el problema de la vivienda en Madrid
En España se ejecutan 82 desalojos al día, según el Poder Judicial, pero cada uno tiene protagonistas y problemas diferentes
La falta de servicios públicos como colegios o centros de salud es lo que más preocupa a los nuevos vecinos
Glosario de traducciones a los eufemismos más utilizados en los anuncios de viviendas en alquiler
No caber de pie, no poder moverse con facilidad, ni tener lugar para guardar cosas son algunos de los problemas que enfrentan los inquilinos de los ‘minipisos’
La falta de oferta en el mercado de arrendamiento eleva los criterios de selección de los inquilinos: se pide fianza, varias mensualidades, nómina, contratos y hasta los perfiles de redes