
Abascal, afrancesado
Vox pregona el ultranacionalismo español mientras copia la islamofobia extranjera
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).
Vox pregona el ultranacionalismo español mientras copia la islamofobia extranjera
La publicación de numerosos textos del filósofo argentino Enrique Lynch permite dimensionar el pensamiento de un autor con una mirada incisiva, culta y perspicaz
Señalar el chivo expiatorio madrileño pretende distraer a los socialistas de las implicaciones del cupo catalán
Sus canciones combinaban la parodia musical y la sátira política y social. Era matemático y escribió canciones sobre científicos nazis, la Guerra Fría o el Vaticano
Dave Edmonds reconstruye con energía y pulso narrativo las biografías y el legado de un grupo lleno de figuras fascinantes, en su mayoría izquierdistas y judios que tuvieron que huir de los nazis
El estar en contra de la meritocracia o de la redistribución es ahora progresista
Este cambio a un sistema que no existe en ningún otro lugar del mundo facilita el fraude y atenta contra la equidad
Nos hemos acostumbrado a políticos que afirman que los medios donde salen noticias que los perjudican no son prensa de verdad
En el vigésimo aniversario de la muerte del escritor en catalán, se recupera con su obra un mundo extinto pero con ecos contemporáneos, el de Mequinenza, desaparecida bajo dos embalses en los años setenta
Tenemos que endurecer nuestro código ético, pero sobre todo nuestra resolución: el que resiste gana
La justificación de la ley de amnistía obliga a mirar hacia otro lado para evitar lo que exige florituras inverosímiles
La interpretación más sencilla es que estamos ante una carrera entre casos judiciales que avanzan hacia el presidente y el intento de provocar una transformación del sistema que facilite su impunidad
El fiscal general del Estado es el máximo responsable del combate contra el delito en nuestro país, y a la vez ha borrado huellas de posibles delitos
El éxito de Donald Trump se ha traducido en la consolidación e irradiación del populismo. Hay quien sostiene que la segunda victoria electoral del magnate estadounidense es un hito equivalente a la caída del muro de Berlín: señala la muerte de la globalización y del orden liberal basado en reglas. Marca un antes y un después
En tiempos de cinismo y venalidad, resulta emocionante ver que todavía hay quien confía en el periodismo
La primera novela del artista plástico Luis Salaberría es una novela esperpéntica con elementos de fantasía
La máquina de relatos gubernamental muestra signos de confusión o dadaísmo
Han pasado casi treinta años: a veces me quedo parado en la calle sin saber por qué y luego caigo en que me he cruzado con alguien que llevaba su perfume
El croata Robert Perišić escribe con inteligente acidez una novela sobre el mundo poscomunista y sus paradojas
La injusta condena contra Anónimo García fue un ejemplo evidente de las miserias de la mente literal
El Gobierno anuncia cambios decisivos sin consultar a los ciudadanos, pero les pregunta sobre decisiones de empresas privadas
Todas las crisis se abordan como crisis comunicativas; la realidad es secundaria
En ‘Espíritus del presente’, Wolfram Eilenberger elabora una contrahistoria del pensamiento del siglo XX. De Adorno a Foucault, sus protagonistas no formaban parte del ‘establishment’, pero sus ideas dieron forma a una nueva manera de comprender el mundo
Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?
Regresamos a una polarización inducida desde arriba, la única idea a la que es fiel el presidente del Gobierno, obstáculo para cualquier entendimiento
Discutiremos interpretaciones: de la incompetencia palpable al plan maestro de los aduladores
Los relatos del autor judío, que usó el yidis como sus hermanos, Isaac, premiado con el Nobel de 1978, y Esther Kreitman, abordan el sentimiento de extranjería y el desajuste de las expectativas familiares, sociales, sentimentales y vitales
El Ejecutivo incumple la Constitución al no presentar los Presupuestos, pero centra la conversación en distracciones
Pretender que cualquier libro que pudiera afectar a un menor se examine antes de salir nos llevaría a un mundo de censura previa
El Gobierno predica un discurso de la diversidad, pero la diversidad consiste en privilegiar a los territorios que le convenga
Una carpeta con viñetas realizadas a finales de los años 50 en París es el origen de este libro en el que conviven la parodia y el pastiche con las asociaciones fulgurantes de ideas
Casos como los de Errejón, Monedero, Ábalos o la ley del ‘solo sí es sí' no desacreditan el feminismo ni sus objetivos, pero deberían inspirar cierta reflexión
El Estado pierde una atribución fundamental como es la política de inmigración en un cambalache del Gobierno con Junts
Un pacto de investidura en una comunidad autónoma genera consecuencias que afectan a los ciudadanos de todo el país
La poderosa novela ‘Agosto es un mes diabólico’ y el ensayo biográfico sobre James Joyce muestran la potencia de la autora irlandesa y su afilada capacidad de penetración psicológica. Son dos libros extraordinariamente escritos
Quienes se lamentaban de la hipocresía del antiguo orden mundial ahora se encuentran con uno que puede destruirles
La novela ganadora del premio Thuber de Humor es una divertida sátira sobre la burocracia y el mundo académico. Trata sobre el fracaso, la traición y las expectiativas con un profesor como protagonista dedicado a escribir cartas de recomendación
Hace 50 años falleció el que tal vez haya sido el mejor novelista cómico de siglo XX y un genio del lenguaje
Es reduccionista imaginar que ser trans implica tener determinadas opiniones
El novelista y autor teatral británico construye en este libro unas meditaciones erráticas, profundas y muy graciosas