Ir al contenido
_
_
_
_

Óscar Cornejo y Adrián Madrid, productores de ‘Sálvame’ y ‘Malas lenguas’, condenados a dos años de prisión por difundir un episodio de Rocío Flores cuando era menor

Los dueños de La Fábrica de la Tele, ahora de La OSA y con dos programas en TVE, deberán pagar una indemnización de 200.000 euros y cumplir dos años de inhabilitación especial

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a dos años de prisión a los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid, actuales propietarios de La Osa Producciones —productora de Malas lenguas, Directo al grano (La 1) y No somos nadie en TEN—, por un delito de revelación de secretos. Según la sentencia, adelantada por el diario El Mundo y confirmada por EL PAÍS, los dueños de La Fábrica de la Tele y creadores de Sálvame son “autores criminalmente responsables” de desvelar en el documental Rocío, contar la verdad para seguir viva el episodio de Rocío Flores con su madre Rocío Carrasco cuando la hija todavía era menor. Los condenados, ahora con dos programas en la corporación pública pese al fracaso de La familia de la tele, deberán pagar una indemnización de 200.000 euros y cumplir dos años de inhabilitación especial “para el ejercicio de la profesión u oficio”.

Rocío Flores Carrasco, hija de Antonio David Flores y Rocío Carrasco, demandó a Óscar Cornejo (Tarragona, 52 años) y Adrián Madrid (Zamora, 54 años) después de que en un capítulo del documental emitido en Telecinco en 2021 se revelase una sentencia suya de cuando era menor. En un principio el juzgado de instrucción archivó esa denuncia, pero Flores Carrasco, a través de su abogado, recurrió a la Audiencia Provincial de Madrid, que estimó que la denuncia finalmente iba para delante y que hoy ha condenado a los dos productores.

La productora La OSA muestra su “sorpresa” por la sentencia en un comunicado compartido con EL PAÍS y asegura que sus fundadores “se encuentran tranquilos y convencidos de su inocencia”. Desde la empresa apelan a que “la resolución no es firme” y que recurrirán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el plazo estipulado de 10 días. “Ambos mantienen, como defendieron durante el juicio, que los hechos no constituyen un delito de revelación de secretos. Recuerdan, además, que el Juzgado de Instrucción nº 38 de Madrid archivó inicialmente la causa y que otros procedimientos similares contra distintos medios también fueron archivados. Confían plenamente en que la Justicia acabará dándoles la razón”, concluyen sus declaraciones.

Rocío Flores durante el programa ¡De Viernes!

Mediaset España, responsable de la emisión del documental, ha sido condenada junto a la productora Radical Change Contents (responsable también del documental y creada por ellos mismos), en concepto de responsabilidad civil —que pueden apelar en 10 días—. La sentencia apunta que Telecinco “fue líder” con Rocío, contar la verdad para seguir viva, un programa que cambió radicalmente el devenir del canal y que fue parte de los motivos por los que acabó desapareciendo Sálvame. En una entrevista con EL PAÍS, el presentador Joaquín Prat, la cara actual de las tardes de Telecinco, aseguraba que entonces “se disparó un ambiente casi guerracivilista en Telecinco” por la defensa que hicieron desde la productora de Rocío Carrasco, que acusaba a su exmarido de violencia machista.

La Sección 29 de la Audiencia Provincial de Madrid concluyó que los documentos que se mostraron en la docuserie “contenían datos de la vida y de la intimidad de Flores Carrasco”, dado que no se pueden mostrar sentencias contra menores en televisión. Información que sucedió cuando era menor, y que “fue difundida sin su consentimiento ni autorización”, según la sentencia. Los datos estaban incluidos en un procedimiento judicial de menores y gozan de especial protección. Además, señala que el “daño sufrido por Flores Carrasco es evidente” debido a que el documental obtuvo un “número importante de audiencia”.

La sentencia indicó también que el espacio televisivo vulneró “el honor, la propia imagen, y obstaculizó su derecho a la reinserción social” y dice que impone una sentencia tan alta porque considera que “la reparación debe ser suficientemente significativa y relevante”. El escrito expone que “se revelaron aspectos muy íntimos de la menor, las entrevistas que el equipo psicosocial realizó a la menor en aquella época, las entrevistas con los familiares de la menor, la conclusión a la que llegaron, la sanción que en el marco del procedimiento de menores se le impuso, que sanción realizó y cómo fue su cumplimiento”, y eso es entrar en “intimidad”.

A principios de este año, los ahora condenados recibieron a EL PAÍS tan solo unos días después de que el magistrado Marcelino Sexmero dejara a los creadores de Sálvame fuera de la causa judicial abierta por la difusión de datos confidenciales de famosos en el desaparecido programa de Mediaset, que un agente de la Policía proporcionaba a varios de sus colaboradores —por lo que ambos fueron imputados en 2022—. El juez procesó, sin embargo, a su antigua compañía (La Fábrica de la Tele), a uno de los exdirectores del espacio televisivo y a varios de sus extrabajadores.

Los productores, además, tienen ahora una de las productoras de confianza de TVE, a quienes les han entregado grandes datos de audiencia a través de dos programas de debate político como Malas lenguas, con Jesús Cintora, y Directo al grano, con Marta Flich y Gonzalo Miró, que han inflado la audiencia de la corporación pública en las tardes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_