
Vito Quiles contra la anti-España
La vanguardia reaccionaria importa a las universidades el modelo provocador del asesinado Charlie Kirk, pero no su talento

Filólogo y escritor. Ha estudiado la reconstrucción de la cultura democrática catalana y española. Sus últimos libros son la novela 'El hijo del chófer' y la biografía 'Vencer el miedo. Vida de Gabriel Ferrater' (Tusquets). Escribe en la sección de 'Opinión' y coordina 'Babelia', el suplemento cultural de EL PAÍS.

La vanguardia reaccionaria importa a las universidades el modelo provocador del asesinado Charlie Kirk, pero no su talento

En su adiós de los escenarios, nombres fundamentales de la literatura y la música popular española y latinoamericana, su mujer Jimena, una de sus hijas y un grupo de amigos eligen su pieza preferida del repertorio del cantante

El presidente argentino ofrece un concierto ‘amateur’ y manipula el mensaje de ‘Libre’
El jurado le ha galardonado por su obra ‘Presentes’, donde relata la mitificación del falangista José Antonio Primo de Rivera con su traslado a hombros desde Alicante a El Escorial

La UE promociona una región entre Galicia y Portugal como zona de turismo termal, a la vez que activa proyectos de minería

El colofón de la serie ‘Los archivos secretos del No-Do’ muestra imágenes inéditas de la decadencia física del dictador

La escritora mantiene una larga conversación paseando por el pueblo familiar y repasa su biografía y su trayectoria con honestidad y bonhomía

Puede dar igual si lo que dice es verdad o no, la diputada catalana tiene el magnetismo de una política de los tiempos trumpistas

El historiador Enrique Faes destapa un caso oculto durante 60 años en los archivos: un episodio de fuga de capitales en España, protagonizado por un empleado de banca suizo y que implicó a nombres y empresas destacadas de la economía de posguerra

Trump quiere amedrentar a parte de la población y, al tiempo, calmar la ira de miles de ciudadanos que él mismo espolea

Cuatro libros publicados para reflexionar sobre las últimas ejecuciones del franquismo descubren una Transición violenta y obligan a formularse preguntas incómodas sobre el pasado y el presente

“Me gusta el olor de las deportaciones por la mañana”, escribió el presidente norteamericano en su red social

Era inevitable que la retórica nacionalpopulista de Aliança Catalana conectase con sectores independentistas instalados en el desconcierto rabioso contra unos y otros

La desproporción entre la subida de los salarios y la subida del alquiler es la curva más previsible de la economía española

És un recull textos polítics de l’escriptor, que el descobreixen com a pioner de l’independentisme i la crítica tant a la Transició com a la Normalització

Un nuevo bulo sirve a publicistas ultras para seguir agitando el discurso contra el Estado que apela a las más bajas pasiones

Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo

Se publica una antología de poesía satírica escrita entre finales del siglo XVI y el XVII en España cuya circulación era clandestina y su propósito era la crítica política

Es descorazonador ver la palabrería de planes, iniciativas o cursos que se han sucedido en la región para prevenir lo que se sabía que podía pasar

La exposición de fotografías y documentos ‘Variaciones Güell’, de Jorge Ribalta, explora un vacío provocador e inquietante de la historia moderna española: la conexión del capitalismo colonial con el presente

Muchos presidentes autonómicos antes que Illa han denunciado la ventaja fiscal de Madrid por el efecto capitalidad

Un joven de la periferia de la periferia decidió proclamar junto a la élite de su generación que le sobra la pasta, reflejando los sueños de buena parte de la juventud de hoy

Coexisten en nuestras ciudades dos mundos distintos y desconectados, en uno vivimos y el otro lo tememos porque es la pobreza y lo desconocemos

Así lo sentenció en 2014 el prestigioso economista Ángel de la Fuente, que añadió otra caracterización: es “casi una lotería”, a unos les toca más y a otros menos

La cantante ha iniciado en el Estadi Olímpic de Barcelona su minigira ‘Metamorfosis Season’ en la que repasa los cuatro álbumes de su discografía

Colaborador de EL PAÍS, publicó este año su última novela, ‘Una gota de afecto’, un homenaje a los clásicos del siglo XIX

La història de la música underground en català s’enriqueix amb tres llibres nous: tres estudis sobre el millor disc, el festival més mític i l’artista més inclassificable

El líder de Vox hoy no tiene prisa ni le hace falta extremar su retórica. Nadie suma más que él

La alicantina Olga, al perder el piso y sin alquiler social, quedó atrapada: el jueves la desahuciaron y se intentó suicidar

La medida de gracia era necesaria y no solo para los independentistas, pero no se crearon las condiciones para legitimarla o solo se impostaron

La autobiografía de esta artista de variedades y figura de la crónica rosa desde hace décadas revela frustraciones, engaños y caminos equivocados que ha tomado a lo largo de su vida

Bruce Springsteen lleva su gira más política a España con un emocionante concierto que se transforma en un alegato contra Trump

La complicidad que transmite la voz de Luz Casal es la que ha hecho que sus canciones formen parte de nuestra arquitectura emocional

El cantante, que actúa en Anoeta, ha convertido los conciertos de su actual gira en denuncia de la degradación democrática en Estados Unidos. Repasamos su trayectoria y su compromiso político

El exasesor de Ábalos comenzó con 20 años como vigilante de la construcción de un vertedero en Navarra

L’exposició ‘El Quadrat d’Or’, inaugurada fa vint-i-cinc anys, va ser palanca per a la reconquesta d’una idenitat urbana: va descobrir el modernisme a l’Eixample

El presidente canario acudió a la Conferencia de Presidentes para intentar hacer política útil

La precaria mayoría plurinacional que salva a Sánchez se vuelve a cohesionar con gestos como los de la presidenta madrileña

Por la histeria que emplean las diversas oposiciones desde la anterior legislatura, podría parecer que el Gobierno está como el de hace 30 años. Pero ¿nos hallamos realmente en una situación tan escandalosa como aquella?
Novelista consagrado de la cultura de la democracia, el escritor conversó, en su casa en Valencia, de su infancia y la evolución de España, de lo real y el arte de la novela, sobre la ficción, la desinformación y su nuevo libro: el ensayo ‘El verano de Cervantes’