
Una cita médica que nunca llega: cómo la IA puede transformar el sistema de salud (y salvar vidas)
La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia
La historia de un paciente ilustra cómo la inteligencia artificial puede desatascar el sistema sanitario atrapado en su propia burocracia
La Fundación Instituto Roche presenta el informe ‘Aproximación Coordinada en Medicina Personalizada de Precisión entre Comunidades Autónomas’. El objetivo, extender a todas las regiones un enfoque de la salud adaptado a cada persona, desde la predicción hasta el tratamiento
El polen y los insectos suelen ser los que frecuentemente producen alergia, pero también los medicamentos y ciertos alimentos pueden provocar reacciones en el organismo
La CEO de la Alianza para las Vacunas defiende el modelo de la organización frente al contexto actual de recursos limitados y recortes de financiación e incide en la importancia de la inmunización a la hora de salvar vidas
Los indocumentados que ya estén inscritos tendrán que pagar una prima mensual de 30 dólares
Un estudio de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia indaga en las peculiaridades genéticas y los hábitos de las personas que superan los 100 años
El gran reto es conseguir integrar el ejercicio en el día a día. Para ello, se recomienda elegir actividades atractivas
El descubrimiento de un nuevo microbio enriquece el debate sobre si las bacterias fueron las primeras en la evolución o no
La historiadora de la ciencia habla sin tapujos de los efectos de los recortes de Trump en investigación, del auge de las pseudociencias y de cómo se teje la nube global de desinformación
Un análisis de miles de personas sugiere que estas estrategias, sobre todo la de comer un día sí y otro no, son una alternativa a los métodos tradicionales para perder peso
La fundación española que regala ilusión a los menores hospitalizados o con patologías graves ha hecho realidad más de 7.300 anhelos: desde volar en helicóptero a conocer a futbolistas
Una clínica ofrece un procedimiento para eliminar estas diminutas partículas, pero la técnica no tiene aval científico y los expertos rechazan su uso: “¿Cómo limpias lo que está depositado en el cerebro?”
La media nacional de peticiones por puesto fue de 10,7. Muchos estudiantes postulan en las 16 comunidades y el lío de matriculaciones es monumental
La policía requisa 1.000 dosis a un hombre que comercializaba el producto en el mercado negro por hasta 170.000 pesos chilenos. El precio de la dosis variaba dependiendo de la urgencia con que las mujeres lo necesitaran
Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
José Luis Cobos ha sido votado mayoritariamente para liderar durante los próximos cuatro años el Consejo Internacional que representa a la profesión
El menor de ocho años murió tras cinco visitas a urgencias y dos doctoras han sido condenadas por mala praxis
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo
El director del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África piensa que el corte abrupto de la ayuda occidental va a causar mucho sufrimiento a los africanos. A la vez, lo considera una oportunidad para emanciparse del apoyo exterior
La nueva directora del centro de investigación Idibaps y experta en melanoma, reflexiona sobre el impacto de los recortes de Trump en ciencia y alerta del riesgo de un enlentecimiento en el avance del conocimiento científico
Jubilados, docentes, científicos, médicos, personas con discapacidad y movimientos feministas exigen al Gobierno argentino que frene el ajuste fiscal
Sanidad repartirá entre las comunidades partidas para dar cumplimiento a los planes estratégicos aprobados esta legislatura
El ejercicio después de cirugía y quimioterapia redujo el riesgo de muerte en un 37% en pacientes con tumores de colon: “Es una nueva parte del tratamiento, al mismo nivel”
Cada vez es más fácil modificar nuestra morfología para adaptarla a los cánones de belleza del momento. En un futuro no muy lejano, la ingeniería genética permitirá corregir y moldear aún más. ¿Acaso nos encaminamos a un mundo de ‘mejorados’ y excluidos?
Científicos y familiares de Santiago Ramón y Cajal piden la creación urgente de un Museo Nacional dedicado al padre de la neurociencia, como prometieron el presidente Pedro Sánchez y la ministra Diana Morant en un plazo que expira hoy
A finales de los sesenta, el género de terror tuvo su filón en los miedos que provocó en las mujeres embarazadas un relato satánico como ‘La semilla del diablo’
Laboratorios en Barcelona y Tokio combinan elementos orgánicos y artificiales para crear robots biológicos que imitan los movimientos, la funcionalidad y la capacidad de regeneración del cuerpo
El Ministerio de Salud confirma que ya son tres los lotes infectados. La justicia investiga al laboratorio responsable de su distribución
La universidad madrileña echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades
El madrileño Víctor Rodríguez es el primer especialista español en utilizar el robot ExcelsiusGPS para las intervenciones de hidrocefalia, una afección neurológica bastante común que puede llegar a tener consecuencias muy graves
Nuevas terapias dirigidas permiten tratar una patología que ya es la quinta causa de muerte por cáncer a nivel global
La norma, querida por Macron y respaldada por la sociedad, tiene que pasar todavía varios trámites más
La Policía Nacional detiene a dos mujeres que hacían tratamientos médicos y estéticos en sus centros de belleza y a domicilio en Fuenlabrada
Las especialidades de laboratorio y Medicina del Trabajo han sido las últimas en ser seleccionadas por los graduados que han aprobado este año el MIR
Esta rama de la medicina no debe reducirse al uso de medicamentos, pero tampoco debe sustituir otras formas de apoyo psicológico o social cuando no hay trastornos mentales o se busca su prevención
Los lectores escriben sobre los estudios de Medicina, los bombardeos israelíes en Gaza, la crisis de la vivienda, y la estigmatización de las personas con discapacidad