Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental
Respetar el hambre y la saciedad, elegir alimentos frescos y escuchar al cuerpo siguen siendo los pilares de una buena nutrición en la época estival y todo el año
La inyección, que usa un medio de transporte natural para diseminarse por el cuerpo humano, se ha probado en pacientes con tumor de páncreas o colorrectal
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
Los rectores califican la decisión de “atropello” y dejan la puerta abierta a futuras movilizaciones, también por el “deficiente” sistema de financiación universitaria
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Varios miembros del comité que prepara las preguntas han dimitido y aseguran que los cambios puestos en marcha por el Ministerio disminuyen la calidad de las pruebas
Un análisis desmonta conceptos erróneos de resucitación arraigados en el imaginario colectivo y enfatiza la importancia de las compresiones torácicas inmediatas ante una parada cardíaca
Esta doctora de 27 años, que se tuvo que ir de Gaza el año pasado, es una de las tres firmantes de una carta en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’ donde alerta de que Israel está usando la hambruna como “arma de guerra”
El investigador de la Universidad de Salamanca, Premio a la Excelencia Investigadora, explica los revolucionarios avances en su campo y expresa su incomodidad con la situación del rector de la institución
La Universidad de California desarrolla una interfaz cerebro-computadora (BCI) que registra las señales neuronales para descifrar palabras, entonación y ritmo
Despejamos dudas sobre los angiomas de cereza: son benignos, llegan con la edad y aunque no requieren cuidados especiales, es recomendable seguir su evolución.
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El descubrimiento, gracias a un experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol
Los expertos califican de “alarmante” y una “bomba de tiempo” la caída en la inmunización infantil. El país tiene el 25% de los menores sin vacunar de toda la región, según el último informe de la OMS y Unicef
El especialista en medicina del sueño advierte en su nuevo libro de las consecuencias del uso excesivo de los dispositivos electrónicos en los menores. Los perjuicios en su descanso y en su desarrollo físico, hormonal, emocional e intelectual son claros
Aunque los niveles de vacunación se mantienen estables, más de 14 millones de bebés en el mundo siguen sin vacunar, según un informe de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, que destaca los tímidos avances en inmunización frente a los retos globales de un mundo en crisis y los objetivos establecidos de cara a 2030
Algunas de las instituciones científicas más importantes del mundo están en grave peligro de convertirse en agencias de comunicación de la irracionalidad política
El escritor Benjamin Ehrlich relata en una nueva biografía el vínculo entre Santiago Ramón y Cajal y el cineasta Luis Buñuel, que de joven le preparaba córneas de insectos, como en la célebre escena de ‘Un perro andaluz’
El nuevo sistema, que combina IA generativa y aprendizaje automático, ha realizado con un 100% de precisión algunas de las tareas quirúrgicas necesarias para extirpar vesículas de cerdo
Las posibilidades de la tecnología aplicada al sector de la salud son cada vez mayores. El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, con más de 30.000 m², es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial se ha convertido en la mejor aliada de los profesionales sanitarios
No podemos parar para descansar, recuperarnos y curarnos del todo. Nos vemos obligados a ir a trabajar enfermos, medicados y con la exigencia de producir a perpetuidad