Un incendio descontrolado amenaza las montañas leonesas de Barniedo, hábitat del oso pardo
El nuevo fuego en Castilla y León avanza con fuerza en una zona de alto valor ecológico


Un incendio descontrolado en las zonas montañosas de Barniedo de la Reina (León) está comprometiendo a los bomberos y amenazando espacios naturales de gran valor ecológico, hábitat del oso pardo. El fuego comenzó en la tarde de este jueves y pronto alcanzó una categoría de 2 sobre un máximo de peligrosidad de 3. Los parajes afectados se encuentran en el entorno de los Picos de Europa y el humo se ve desde la Montaña Palentina, otra comarca escarpada donde se teme la influencia de este frente después de días luchando contra otro grave foco en Resoba. Las llamas de Barniedo de la Reina se han extendido durante varios kilómetros y a los bomberos autonómicos o nacionales se están incorporando efectivos de parques de localidades cercanas.
Las actuaciones en Barniedo han contado con el soporte de equipos de las Brigadas de refuerzo de incendios forestales (BRIF) de Aragón, que han colaborado con sus compañeros de Castilla y León, desbordados por tantos focos en el territorio. Las aeronaves que actuaron sobre estos focos durante la tarde del jueves han vuelto al dispositivo tras la noche. Los retenes de tierra han lidiado con el fuego durante las horas de oscuridad con la complejidad de la orografía de la cordillera leonesa colindante con Cantabria y muy cerca de Palencia. Fuentes presentes en esas localidades aseguran que el frente del incendio tiene una extensión “de unos ocho kilómetros” y que abarca desde Barniedo a Llanaves de la Reina, aunque centrados en zonas muy inaccesibles, lejanas a núcleos poblados y sin ganadería en los alrededores. Esto complica asimismo que los miembros del dispositivo puedan trabajar sobre ello.
Esas montañas cercanas a Barniedo de la Reina cuentan con un alto valor ecológico como hábitat de especies protegidas como el oso pardo. Recientemente, se localizó a un ejemplar herido que fue trasladado a los centros de atención de animales salvajes. Fue reintegrado en la naturaleza hace unas semanas, tras su recuperación. Varios bomberos consultados temen que este incendio destruya el hogar del oso pardo o que alguno de estos plantígrados se haya podido ver atrapado por las llamas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
