Ir al contenido
_
_
_
_
DAZN

A Marc Márquez no le faltan alicientes a la vuelta de las vacaciones: aspira a ganar por vez primera en el GP de Austria

Con el Mundial encarrilado, el líder buscará en el Red Bull Ring su primera victoria en uno de los pocos circuitos que se le han resistido en 17 años de trayectoria

Marc Márquez
Guille Álvarez

El Mundial de MotoGP regresa al ruedo después de tres semanas de parón y un solo interrogante sobre la resolución del campeonato. El quién y el cómo parecen bien claros, y la única pregunta sin respuesta todavía es el cuándo. Marc Márquez comparece al GP de Austria en su mejor momento personal y profesional a los 32 años, líder con 120 puntos de ventaja sobre su hermano Álex y 168 sobre Pecco Bagnaia, su compañero de garaje, en la temporada que él mismo marcó en rojo para su gran reconquista. Después de un lustro que se complicó por las lesiones y una profunda crisis deportiva con Honda, la fábrica de su vida, se ha subido a la mejor moto de la parrilla y ha arrasado. Hasta él, siempre cauto tras haberlas visto de todos los colores en la categoría reina, reconoce que su noveno título está muy cerca. “Empezar con esta ventaja la segunda parte del campeonato significa que solo yo puedo perder el título”, esgrime desde la atalaya.

A lomos de la codiciada Ducati que tantas veces le batió en el Red Bull Ring, escenario de brillantes duelos contra Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso y donde jamás ha ganado, el ‘caníbal’ —como le apodan en Italia— sabe que tiene la oportunidad de pegar otro mordisco a la moral de los competidores y de paso tachar de la lista uno de los pocos circuitos que todavía se le resisten tras 17 años de trayectoria. “Aquí perdí tres veces contra las motos rojas, y ahora soy yo el que va montado encima. Veremos si puedo cazar esa victoria, por la que me habrán preguntado estos días un millar de veces, pero no es la prioridad del fin de semana y no puedo caer en el error de querer ganarlo todo a toda costa”, comenta el 93.

La receta del líder para el segundo tramo de curso, cuando restan diez fines de semana de competición y 370 puntos por repartir todavía, es mantener la cabeza fría y no pecar de ambicioso o agresivo, una tendencia natural suya que le llevó a caerse del liderato en Austin y Jerez, dos trazados hechos a media para su estilo de pilotaje. “Me gustaría tener un punto de partido cuanto antes, pero eso no significa que deba apresurarme o ser demasiado ambicioso en mi aproximación a las carreras. Debo mantener el perfil y el carácter de la primera parte del campeonato, y lo importante es conseguir el objetivo grande, que es el título”, asegura el referente indiscutible de la categoría.

Si su idea de no excederse es su primera vuelta de este año, los rivales ya pueden hacer las maletas de cara a 2026 si las Desmosedici mantienen el dominio férreo de los últimos años, algo previsible con la evolución de los propulsores congelada hasta el cambio reglamentario de 2027. En 12 fines de semana de competición, Márquez acumula ocho victorias el domingo y 11 el sábado, inalcanzable en condiciones normales de pista y sin caer en los errores no forzados. A la cita austríaca, de hecho, llega tras haber encadenado cinco dobletes, un dato inédito desde la introducción de las carreras ‘sprint’ en la disciplina. Su máquina, en Austria, ha sumado nueve de las 11 victorias desde el retorno de la pista al calendario en 2016, las tres últimas a manos de Bagnaia.

Con el Mundial que le igualaría a su ídolo de infancia Valentino Rossi —luego uno de sus rivales más acérrimos— con siete títulos en la categoría reina y nueve en toda la escalera del certamen, el piloto de Cervera afincado en Madrid desde hace un par de años repite un mantra que le ha acompañado durante toda su trayectoria. “Mi obsesión nunca han sido los números, sino simplemente ganar”, afirma con rotundidad un tipo que acumula 96 triunfos desde su estreno en 2008 cuando le preguntan sobre el potencial de batir todos los récords habidos y por haber en la cúspide del motociclismo. En el horizonte, si la tendencia no se revierte en este reinicio de campeonato, se acercan las 100 victorias mundialistas, un hito que en el pasado tan solo lograron Rossi (115) y Giacomo Agostini (122).

Por si todo ello fuera poco, Marc tiene más alicientes todavía para apretar los dientes y alimentar su obsesión en este final de certamen. Por delante quedan cuatro circuitos donde no ha ganado nunca: Balaton Park (Hungría), Mandalika (Indonesia), Portimao (Portugal) y Spielberg, el primero de todos ellos este fin de semana. Nadie en el paddock duda de que irá a por todas para borrarlos del catálogo de trazados malditos. El lobo, a estas alturas, ya no puede vestir de cordero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_