El académico pide que se les deje de considerar como a los descendientes de africanos esclavizados y exige derechos colectivos sobre el territorio y participación política, además de acceso a los fondos climáticos
La COP30 se celebra en la capital de la región de la que proviene el 90% de la producción brasileña de este popular fruto. Un viaje a la tierra en la que ha sido un ingrediente esencial de la dieta de pueblos indígenas, muestra cómo el éxito global del açaí amenaza ahora al ecosistema que lo vio nacer
La biodiversidad latinoamericana es insustituible de cara a abordar la crisis climática global, justo cuando los acuerdos de descarbonización parecen debilitarse
Son una pareja y tres lobeznos que han nacido este año en un área extensa entre la Alta Garrotxa y el Alt Empordà
Indígenas y poblaciones tradicionales, médicos, abogados, artistas y científicos zarpan para disputar la primera cumbre del clima en la Amazonia
Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías
Más de la mitad del PIB global depende de la naturaleza. Sin embargo, un millón de especies animales y vegetales están amenazadas de extinción
La victoria de la joven muestra el despunte de una disciplina que, según los expertos, es útil para que una sociedad pueda dirimir sus diferencias
Durante décadas, el modelo de desarrollo regional se ha apoyado más en extraer lo que hay bajo tierra o en sus aguas que en aprender de lo que florece sobre ella o nada en sus océanos
La flor añañuca no es la única que revive en el desierto florido, pero es una de las más llamativas y famosas. Otra muy renombrada es la Garra de León
La Xunta admite el “aumento extraordinario” de este insecto pese a 15 años intentando contenerlo y pide “precaución” a los alérgicos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la galesa Lucy Rees en el norte de Cáceres, donde estudia el comportamiento de una población de equinos de la raza pottoka
El proyecto ‘1.000 genomas’ recopila la información genética de las principales especies de plantas y animales, como el pudú, el pingüino de Magallanes y el picaflor de Juan Fernández, para su conservación
Mientras Transición Ecológica amplía la superficie protegida en el mar, que llega al 22,5%, científicos denuncian la reducción de fondos para la vigilancia en espacios dependientes del Ministerio de Agricultura
La sentencia alega que la zona es inundable y que carece de estudio económico y geotécnico. El Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón siguen adelante y quieren inaugurar la instalación esta temporada de esquí
El antropólogo económico propone reducir el consumo de artículos innecesarios para evitar un colapso social y ecológico
Una interpretación de la ley islámica califica a estas aves carroñeras como “dañinas”, pero los ecologistas sostienen que regulan las poblaciones de insectos y roedores y esparcen semillas en la Montaña Verde, un oasis de biodiversidad libio
Un informe advierte de que es el primer punto de inflexión climática que se sobrepasa, lo que acarreará “daños irreversibles” a estos ecosistemas y enormes consecuencias económicas
El cambio climático, las especies invasoras y las enfermedades amenazan a lugares declarados Patrimonio Mundial en el Planeta, indica un último informe de la UICN
Una exposición recupera la figura del zoólogo Ángel Cabrera e indaga en su viaje sin retorno a Argentina
Una comisión internacional de científicos propone cambios para combatir la degradación medioambiental y las enfermedades. La clave: menos proteína animal y más vegetales
Un experimento con varias manadas de lobos muestra cómo salen despavoridos al oír grabaciones de personas
Es la primera comunidad autónoma donde la caza del animal se vuelve a convertir en deporte, advierten los ecologistas. Es necesario obtener previamente una autorización administrativa
La transición energética es una prioridad, pero también lo es su proceso de implantación. Empresas del sector, como Endesa, lideran proyectos sociales para que el cambio sea justo, sostenible y mejore la vida de las personas. A través de su Fundación, impulsa programas de educación y conocimiento, empleo y emprendimiento verde, conservación de la biodiversidad y culturales, como es el caso de la iluminación del patrimonio
Los lectores y las lectoras escriben sobre las desigualdades educativas, la política fiscal del presidente de la Junta de Andalucía, los jóvenes que votarán por primera vez en las próximas elecciones y la ampliación del aeropuerto del Prat
En su informe quinquenal, el organismo de la UE alerta de la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación y degradación de los recursos y el consumo excesivo, en un contexto político convulso que relega las políticas verdes
Los conservacionistas critican que los cetáceos acaben en un país sin garantías de bienestar animal
En el trabajo de Lucas Foglia, la más grande migración de las mariposas se convierte en una metáfora sobre la más mortal de los humanos
La Fundación BBVA galardona a los comunicadores ambientales Josefina Maestre, José Ramón González Pan, Mónica Fernández-Aceytuno y Carlos Fresneda
El texto legal sienta las bases para la creación de reservas marinas en alta mar
Una de las regiones con mayor pobreza y que más ha sentido el flagelo de la violencia en el país, al mismo tiempo es la región con mayor riqueza natural, cultural y con mayor biodiversidad
Colectivos de defensa de los mayores humedales de España desecados en el franquismo piden al Gobierno que active el plan de recuperación, prometido para 2030
Antes codiciada por cazadores y madereros, este enclave guatemalteco, refugio de la biodiversidad mesoamericana, ahora enfrenta la amenaza de los incendios forestales
Un estudio realizado en ocho países confirma que los bosques sanos y protegidos por estas comunidades benefician la salud humana
Un grupo de investigadores del CSIC halla indumentaria medieval, la punta de una ballesta, hondas y huesos en estos habitáculos centenarios que dan información valiosa para la reintroducción de la especie
Los primeros avistamientos confirman la recuperación del humedal, con especies como el aguilucho lagunero, la cigüeñuela o el archibebe fino, un ave migratoria incluida en la Lista Roja Europea
Proteger el Bosque Mutis en Mariquita, municipalizado hace 100 años, continúa siendo una tarea pendiente. No fue posible hace 42 años, cuando aún tenía más de 700 hectáreas. Hoy difícilmente llega a 100