Ir al contenido
_
_
_
_

Mazón llega a la comisión de la dana del Congreso con un formato más incómodo y diferente que en Les Corts

El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana comparece este lunes a las 10.30

Manuel Viejo

Tras la dimisión, las comisiones. Un año después de la tragedia de la dana, Carlos Mazón, en funciones tras anunciar su marcha como presidente de la Comunidad Valenciana hace dos semanas, afronta estos días un calendario político con diferentes comisiones de investigación que tratan de esclarecer su actuación política en la tarde del 29 de octubre de 2024. Este lunes, salvo sorpresa de última hora —por ley, tiene la obligación de asistir salvo causa justificada, como una baja médica— está citado a las 10.30 en el Congreso de los Diputados.

Mazón aterrizará en Madrid seis días después de asistir a otra comisión sobre la dana, esta en les Corts Valencianes, donde no contestó a ninguna de las preguntas de la oposición (PSOE y Compromís). Y, de hecho, mantuvo el mismo discurso que ha reiterado durante todo este año. El presidente en funciones leyó su intervención durante los primeros 23 minutos. Hizo caso omiso a las cuestiones planteadas por sus rivales políticos y pasó al ataque, donde incidió en que la Generalitat Valenciana asumió responsabilidades, como su propia dimisión, mientras que el Gobierno central, ninguna. El formato, además, fue muy cómodo para Mazón, donde evitó careos con el resto de los diputados y portavoces autonómicos.

Esta vez será diferente. Si en el Parlamento valenciano —donde PP y Vox controlan los tiempos al sumar mayoría en el Parlamento y, por tanto, en la comisión— en la Cámara baja será al revés: los partidos de Gobierno en España (PSOE, Sumar, Podemos e independentistas) conforman la mayoría y han establecido un interrogatorio directo de 20 minutos por cada grupo parlamentario. Es decir, que Mazón y los portavoces de los distintos partidos políticos tendrán un careo similar al que tuvo Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo en el Senado. No habrá, eso sí, intervención inicial.

El foco mediático nacional volverá a la Cámara baja este lunes, mientras que en Valencia se negocia el relevo de Mazón como presidente entre populares y la extrema derecha. El presidente en funciones valenciano —la principal herida abierta de Alberto Núñez Feijóo desde hace un año— no estará acompañado por la cúpula popular en su declaración en el Congreso.

Feijóo y el resto de miembros del comité de dirección del PP estarán reunidos en su encuentro semanal en la sede nacional del partido, a dos kilómetros. Lo que facilitará a Génova esquivar una polémica foto entre los principales dirigentes y el todavía líder valenciano.

Sin embargo, y pese a que Feijóo anunció que Mazón acudiría a las tres comisiones donde había sido citado (Cortes Valencianas, Congreso y Senado), la previsión es que Mazón concluya este lunes sus intervenciones en las comisiones parlamentarias.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, aseguró el pasado jueves que no está prevista a corto plazo la cita de Mazón en la Cámara alta. “Está en el listado de comparecientes, así lo quiso él. Y no hemos fijado aún fecha”, dijo. Desde que nació la comisión de la dana en el Senado, en enero de este año, quienes han desfilado por las sesiones de la misma han sido principalmente expertos, académicos y técnicos. Apenas ningún cargo político.

El Partido Popular creó la comisión de la dana en el Senado para poner el foco en la “responsabilidad de la Administración central” en la gestión de la tragedia. Pero tampoco han querido poner fecha de momento a la comparecencia de ningún miembro del Gobierno. Ni siquiera a la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, ni a la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ni al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Así, Mazón llega este lunes al Congreso para tratar de esclarecer qué hizo en la tarde del 29 de octubre de 2025, donde todavía quedan lagunas por responder, como qué hizo después de comer en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana

“Ni mi futuro ni mi actuación han sido relevantes. No lo pretendo”, dijo en la comisión de Las Cortes valencianas. “He dejado de ser una excusa para quienes llevan mucho tiempo sin arrimar el hombro. He escuchado la voz de los expertos y todos ellos nos dicen que fenómenos como la dana volverán a repetirse. A ustedes les corresponde encontrar las soluciones. No es lo mismo gestionar una emergencia donde se prevén 280 litros que otra donde caen 780. Los valencianos merecemos estar preparados”. De las preguntas clave, sin embargo, ni rastro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_