Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Fomentar la vocación, cuidar la fauna o crear empleo: Las otras ventajas de la transición energética

La transición energética es una prioridad, pero también lo es su proceso de implantación. Empresas del sector, como Endesa, lideran proyectos sociales para que el cambio sea justo, sostenible y mejore la vida de las personas. A través de su Fundación, impulsa programas de educación y conocimiento, empleo y emprendimiento verde, conservación de la biodiversidad y culturales, como es el caso de la iluminación del patrimonio

La implantación de las energías renovables lleva de la mano la oportunidad de transformar. En esta metamorfosis, España se encuentra a la vanguardia, como se recoge en el Foro Económico Mundial, una organización internacional de colaboración público-privada. El país ya representa el 20% de los proyectos de hidrógeno verde anunciados en la Unión Europea (UE). Y el objetivo es ambicioso: alcanzar el 81% de su energía a partir de fuentes renovables para 2030, según traza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Pero hay que preparar la transición energética para que no llegue de manera desigual, y las empresas también se adaptan.

Fundación Endesa es una de esas entidades fundamentales para el avance, y su propósito es prestar su brazo experimentado. Quiere lograr que esa adaptación sea justa y sostenible, y que con ella mejore la vida de las personas y también su entorno. En ese afán apuesta por proyectos que tocan cuatro aristas que trascienden a la energía, pero tienen que ver con ella y su impacto social: la educación y conocimiento, el empleo y emprendimiento verde, la biodiversidad y la cultura.

La Fundación apunta su foco hacia la transición energética con planes que recorren desde la base educativa hasta la empleabilidad. Se materializan en recursos educativos, digitales, gratuitos y abiertos a los centros. Fomentan las vocaciones STEM —acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— entre los más jóvenes e impulsan iniciativas para desarrollar el conocimiento en torno al tema de la descarbonización y el mundo de la energía. En el último año, han participado más de 55.000 alumnos y docentes en proyectos relacionados con este área.

Desde hace más de 25 años, el proyecto Endesa Educa fomenta el conocimiento sobre el mundo de la energía a través de un enfoque innovador, práctico y accesible para todos. Otra de sus iniciativas educativas es RetoTech, proyecto educativo que propone a diferentes comunidades el reto de desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad latente en su entorno. A través de técnicas de robótica, el curso escolar alcanza su propósito en tres etapas: la formación, el trabajo en el aula y la preparación del proyecto. La implicación es doble, tanto del personal docente como de los estudiantes de las Comunidades Autónomas de Madrid, Aragón, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Islas Baleares y Canarias, y fuera del territorio español en Lisboa.

Desde hace más de 25 años, Endesa Educa fomenta el conocimiento sobre el mundo de la energía a través de un enfoque innovador, práctico y accesible para todos

Fundación Endesa también acompaña en etapas posteriores de la formación. Ofrece programas de fomento de empleabilidad, reinserción laboral y emprendimiento social. A lo largo de 2024, se ha formado a más de 1.600 personas y se han conseguido más de 700 nuevos empleos gracias a estas iniciativas. El proyecto Hub Empleo Verde, por ejemplo, incide en los colectivos vulnerables y en los puestos relacionados con la transición energética. El talento de los profesionales con más de 50 años de experiencia también se valora a través de SAVIA, programa de Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano: más de 48.000 personas séniores, más de 800 empresas registradas en la plataforma y 200 entidades activan una simbiosis de colaboración para crear oportunidades laborales y luchar contra el edadismo.

En el entorno natural... y más allá

La Fundación se preocupa por el medioambiental dentro y fuera de las lindes de las ciudades, con planes que promueven la protección y conservación de especies representativas o en vías de extinción y ecosistemas. El año pasado se alcanzaron más de 4.100 beneficiarios medioambientales y más 2.000 beneficiarios sociales. En este 2025, como parte de su nuevo plan estratégico, Fundación Endesa ha lanzado su primera convocatoria de ayudas a proyectos de biodiversidad, con el objetivo de apoyar iniciativas que marquen la diferencia en la conservación de aves y fauna terrestre en peligro de extinción. Para ello, se destinarán unas ayudas de 100.000 a cada uno de los dos proyectos seleccionados.

Por último, la Cultura y el patrimonio del país también se beneficia de iniciativas de Fundación Endesa. Durante sus más de 25 años de historia, la Fundación ha iluminado más de 700 monumentos de todo el territorio español. Edificios emblemáticos como las catedrales de Burgos y Palma de Mallorca, la Ciudad Califal de Medina Azahara de Córdoba, la Sagrada Familia de Barcelona o el Museo Reina Sofía en Madrid gozan hoy de otra perspectiva diurna y nocturna, que realza su belleza y valor histórico, además de ser energéticamente más eficientes y sostenibles. Asimismo, con el objetivo de poner en valor el legado cultural de la compañía y contribuir a su recuperación, conservación y difusión, en 1998 se creó el Fondo Histórico de Endesa, gestionado por la Fundación desde 2004. Este fondo reúne un valioso patrimonio cultural compuesto por documentos, fotografías y archivos audiovisuales que permiten conocer la evolución de la electricidad y su impacto en la historia de España, así como el papel de Endesa en ese recorrido.

Estas iniciativas son solo algunas de las inquietudes culturales de la institución que, una vez más, pone la mirada en las personas. Por ejemplo, se imparten también talleres literarios con la Real Academia Española (RAE), de divulgación artística a colectivos en situación de vulnerabilidad en el Museo Nacional del Prado o de música y concierto al aire libre con la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Después de más de 25 años de trayectoria, Fundación Endesa quiere seguir trabajando en el lado más humano de la energía, sin dejar a nadie atrás, contribuyendo a una transición energética justa y sostenible, mejorando la vida de las personas y el entorno.

Archivado En