
Franco, 50 años después
De Max Aub a Miguel Delibes: el fin de la dictadura, en cuatro novelas
Varias generaciones de españoles recuerdan dónde estaban cuándo recibieron la noticia de la muerte del dictador Francisco Franco, un 20 de noviembre de hace 50 años. Encontrar el rastro de este evento en la ficción literaria no es tan común.
- La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, de Max Aub. El autor, que falleció durante la dictadura, imaginó el fin del dictador en un libro que salió publicado en 1960 en México (y censurado durante 19 años en España).
- El disputado voto del señor Cayo (1978). Miguel Delibes sitúa su historia durante las primeras elecciones democráticas, en un pueblo vacío y en ruinas del norte de Castilla.
- La caída de Madrid (2000), de Rafael Chirbes, sucede en la incertidumbre que rodea el 19 de noviembre de 1975. Mientras el dictador agoniza, la historia sigue un día de media docena de personajes comunes.
- Autobiografía del general Franco (1992), de Manuel Vázquez Montalbán. Un antifranquista de toda la vida al borde de la jubilación recibe la propuesta de escribir una autobiografía del dictador.