
Amnistía Internacional señala a los Gobiernos latinoamericanos por no “reducir las repercusiones” de la crisis climática
El informe anual de la ONG condena las violencias a los ambientalistas y la actuación “insuficiente” de los Estados
El informe anual de la ONG condena las violencias a los ambientalistas y la actuación “insuficiente” de los Estados
Por más de 30 años, su voz ha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos
En una declaración que parecía propia de un gobierno de derechas, el ministro del interior de Petro dijo que quien se oponga a la conmoción interior en el Catatumbo es “sospechoso de estar ayudando a la insurgencia”
El programa Somos Defensores señala una reducción mínima en la violencia contra personas claves en el tejido social, y alerta que el silenciamiento ha aumentado y puede llevar a un subregistro
Comunidades originarias discuten esta semana en Brasilia cómo prepararse para la COP30. También debaten una posible enmienda a la constitución que afectará sus derechos al territorio
Durante casi tres décadas, este peruano ha dibujado planos de la selva que ahora permiten a las comunidades titular y defender su territorio
La organización internacional Global Witness ha denunciado que la multinacional francesa Veolia arroja líquidos tóxicos desde un vertedero en Barrancabermeja. La compañía dice que es manipulación para dañar su reputación
Líderes de Latinoamérica se recrean en el uso de las pistolas para convencer al electorado de la necesidad de una limpieza del territorio
El Clan del Golfo secuestró y mató al presidente de la Mesa Minera de Segovia y Remedios. En lo que va del año, han asesinado 33 líderes sociales en Colombia
El portavoz de los indígenas visita Barcelona invitado por el CCCB con una apretada agenda que incluye recibir una distinción de la UB
La representación femenina en la cúpula de los estamentos multilaterales avanza con mucha lentitud, según refleja el informe anual de la organización GWL Voices
El nuevo relator especial sobre los derechos de los pueblos originarios subraya la importancia de proporcionarles recursos y financiación directa, sin pasar por intermediarios
Empresas, gobiernos y líderes invierten recursos humanos y económicos en generar una fachada de seguridad ante la población y sus competidores, pero los psicólogos señalan que también es necesario mostrarse vulnerable
La jefa de la entidad reacciona a la presentación de un informe de delitos contra los líderes sociales, que revela que se han contabilizado 1.372 asesinatos entre enero de 2016 y diciembre de 2024
Marianny Sánchez Núñez, Paula Barrios, Catalina Martínez Coral y Ana Vera son las caras visibles del movimiento internacional que lleva un litigio simultáneo ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, que acaba de condenar a Ecuador y a Nicaragua
Los expertos atribuyen su baja valoración, que contrasta con la primera posición del PP en las encuestas, a la ambigüedad y falta de coherencia de su discurso
Las historias de Yenidia Cuéllar, Dora Muñoz y Dalia Bolaños, en diferentes regiones de Colombia, están unidas por la defensa del territorio y los riesgos y la falta de garantías para quienes defienden los derechos humanos
La chilena-francesa lidera ‘Zero Mothers Die’, una aplicación móvil que brinda información para combatir la mortalidad materna y neonatal en países de extrema pobreza
Gobernadora del resguardo Sokorpa, en la Serranía del Perijá, y consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, protege el territorio en el país más peligroso del mundo para los líderes medioambientales
Coordinadora del Foro interétnico solidaridad Chocó, es una de las grandes defensoras de los derechos humanos en ese departamento. Ha recibido el Premio Nansen para las Américas de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Premio Nacional de Derechos Humanos. Acaba de crear su propia escuela de liderazgo
El músico y gestor cultural antioqueño, que creció en uno de los barrios más vulnerables de Medellín, trabaja desde hace más de 15 años en la promoción de la cultura y ya creó cinco filarmónicas, dos de ellas indígenas
Es el cofundador de Terrazas Verdes, un proyecto de cultivos hidropónicos en casas de barrios vulnerables de Medellín, Bogotá y Cali que garantiza la seguridad alimentaria
El nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es una leyenda de la conservación. Ayudó a gestar una de las transformaciones más importantes de la historia de Colombia: la declaración de 20 millones de hectáreas como resguardo indígena
La fundadora de la Red de Mujeres Comunitarias del Catatumbo, el primer colectivo de Norte de Santander en defender los derechos humanos con enfoque de género, fue directora de la Asociación de Personeros del Catatumbo y creó el Observatorio de Paz y Derechos Humanos
La directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima aboga por convertir a las mujeres en “agentes de cambio” para que lideren la lucha contra el calentamiento global
El presidente rescata la “cogobernanza” y “el respeto institucional” en la gestión de la dana para subrayar que España ya no es un país centralista
La Fiscalía acusa a los integrantes de la banda Los Patacones por el homicidio de los líderes sociales en un parque de Bosa, el pasado 15 de agosto
Tras participar en la COP sobre crimen organizado transnacional en Viena, y mientras se celebra la cumbre de la biodiversidad en Cali, dos líderes del Perú muestran cómo las economías criminales son la principal amenaza de la selva y los pueblos que la cuidan
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha verificado 248 asesinatos desde 2016, en su mayoría de indígenas, afrodescendientes y campesinos
La investigadora, experta en Inteligencia Artificial y feminismo, reflexiona sobre cómo este sistema construye un modelo de mundo que profundizará la desigualdad en la región
El galardón se ha concedido al movimiento que los representa, Nihon Hidankyo, por “sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares”
La primera mujer en encabezar la entidad de derechos humanos señala que ninguna desmovilización o acuerdo será sostenible si el país mantiene sus altos niveles de desigualdad
En 2023, se registraron 79 asesinatos. Desde 2012, cuando Global Witness empezó a documentar estos casos, han perdido la vida 461 colombianos. América Latina sigue siendo la región más peligrosa, con Brasil, México y Honduras a la cabeza de la lista
Testigos y amigos de los líderes sociales Camilo Sánchez y Camila Ospitia, acribillados el jueves 15 de agosto, reconstruyen el crimen. Ni la alcaldía ni la policía se han pronunciado; Petro pide encontrar a los responsables y “sacar a la mafia del lugar”
En lo que va de 2024 se han registrado aproximadamente 100 asesinatos de defensores de derechos humanos o directivos de organizaciones sociales
Sandra Cuevas, una política reacia al sistema, anuncia su intención de crear una formación por la familia y la seguridad, mientras el ultracatólico Verástegui afianza relaciones con los grupos antiaborto en Estados Unidos
Nina Santos es una experta e investigadora de temas de desinformación, discursos de odio e Inteligencia Artificial. Desde Brasil encara el debate con la mirada de los países de la región
El creador de contenido, que difundía noticias positivas en una página de Facebook con más de 650.000 seguidores, murió en la zona rural del pueblo con más coca del planeta
Esta activista trabaja para preservar la memoria del pueblo misak y recuerda que la Tierra es un ser vivo que custodia un conocimiento profundo
Según un estudio de Front Line Defenders, el país concentró casi la mitad de los asesinatos mundiales de defensores de derechos humanos en 2023