Profesora de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Autora del libro 'Género, emancipación y diferencias' (Plaza & Valdés, 2012) y coautora de 'Populismos' (Alianza Editorial, 2017). Entre junio de 2018 y 2020 fue directora de Opinión de EL PAÍS. Ahora es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.
La crítica a una sociedad que supuestamente ya no tolera la ironía ni la sátira parte de una nostalgia por el tiempo heroico de los hombres provocadores, cuando buena parte de quienes los sufrían no tenían aún el derecho o la voz para señalar el daño
Delegar el conflicto al ámbito técnico es una forma de deslegitimar su dimensión política, como si existiera una manera despolitizada y correcta de responder a una crisis
Pensadores como Rawls, Sandel o Dworkin, hoy no pasarían ni el test más básico de los odiadores de lo ‘woke’, esos narcisistas meritocráticos que defienden el privilegio disfrazado de eficiencia
El conflicto entre potencias nada tiene que ver con ningún choque de civilizaciones, sino con una guerra abierta por el control de los recursos naturales
Todo ocurre a plena luz del día, pero no reaccionamos porque la realidad es solo un espectáculo delirante, una invitación a sumirnos en la confusión política, cognitiva y ética
La estrategia del republicano es controlar la agenda pública, desgastar por cansancio a quien se le opone y convertir la transgresión en una herramienta de poder. Hay que salir de ese bucle
La obispa de Washington subió al púlpito para cantar las verdades a quien afirma hablar en nombre del pueblo, aunque en realidad busque anularlo destruyendo su pluralidad
Musk y Zuckerberg llevan tiempo cambiando la información por resentimiento. Ambos construyen sus plataformas sobre valores que desprecian la importancia de la moderación, la cooperación y el cuidado
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
La pregunta que hago a todas las mujeres indignadas con la filósofa y lo ‘queer’ es sencilla: ¿Reconocen la existencia de estas personas? ¿Las ven? Y si lo hacen, ¿qué proponen exactamente?
Ante la descarnada batalla política, la confianza debería residir en las instituciones que no son de nadie. No hablo de la Corona y el Ejército, sino de las universidades y los medios
Si no se habla abiertamente de diagnósticos, objetivos y estrategias es porque existe una directriz inconfesable: la asfixia económica y una campaña sin descanso para desprestigiar la Academia
Hablar de la red social como un espacio público donde se confrontan opiniones es tan falaz como definir como paladín de la libertad de expresión una plataforma que difunde mentiras y calumnias como negocio
Kamala Harris ha hecho una campaña convencional, correcta, mientras Elon Musk compraba votos con una lotería diaria de un millón de dólares para animar a la gente a votar republicano
En medio de una catástrofe, cuando se sabe que los ciudadanos nos volvemos menos tolerantes, se ha creado deliberadamente una atmósfera de desconfianza hacia la política y el Estado
El movimiento revolucionario que nos permite entender qué ha pasado con Gisèle Pelicot y el exportavoz de Sumar es el Me Too. Aquellas mujeres nos pusieron frente a una realidad incómoda y transparente
La crisis del universalismo de los derechos humanos es directamente proporcional al ascenso de un nacionalismo étnico que crece a ambos lados del Atlántico
Viajar al pasado nos orienta en el presente, nos da un lugar desde el que mirar al mundo; la historia se puede contar con honestidad o desde la mentira
Tras la retórica del pragmatismo y la excepcionalidad no suele haber nada bueno porque implica suspender principios como la responsabilidad o la atención a los vulnerables
No solo hemos de preguntarnos por la legitimidad de los medios utilizados por Israel para conducir este conflicto, sino también por el fin último de los ataques