
Renta Ciudadana 2025: fechas para los pagos de agosto y cómo verificar si es beneficiario
Más de 710.000 hogares colombianos recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos del 6 al 21 de agosto
Más de 710.000 hogares colombianos recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos del 6 al 21 de agosto
La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México
Los adolescentes de Juárez enfrentan cada día la precariedad, el déficit urbano, la violencia mientras la ciudad les ofrece ingresar a una industria extenuante o al crimen organizado
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
El economista critica la desaparición de la institución que mide la pobreza, así como su traslado al INEGI, y adelanta que trabaja con la sociedad civil para, a su juicio, suplir las carencias técnicas
La activista madrileña, premiada por la Comisión Europea, ha ideado un sistema de trazabilidad que ayuda a miles de menores pobres
El ministerio de Elma Saiz ha avisado cinco meses antes a los beneficiarios del IMV que han cobrado de más, lo que rebaja los emolumentos adeudados
Nos vendría bien un ‘shock’ de productividad en la parte inferior de la distribución salarial
La Autoridad Fiscal pide reformular los incentivos laborales de la ayuda, que también tiene algunos efectos positivos sobre el empleo
El Gobierno ha subido el salario mínimo un 61% desde 2018, pero el 90% de los ciudadanos cree que están perdiendo poder adquisitivo
Las economías de las democracias liberales han crecido, pero sus beneficios ya no alcanzan a toda la población
Las ayudas al hogar tan solo llegan al 3,5% de los niños y adolescentes. Mientras la tasa de pobreza de la población general cae a su cifra más baja en una década, aumenta entre los menores
El programa beneficiará a 200 familias seleccionadas de forma aleatoria y comenzará el 15 de junio
En México viven 46,8 millones de personas en situación de pobreza y cuenta con múltiples programas de desarrollo social que eran evaluados por el Coneval
La Síndica de Greuges presenta su informe de seguimiento del Pacto contra la Segregación escolar, que contiene medidas como el cierre de escuelas para evitar la sobreoferta
El informe de La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español, sin embargo, señala que la tasa de pobreza infantil es la más alta de la Unión Europea
Las familias monoparentales, numerosas o con un solo sueldo son las más vulnerables, según un informe de Save The Children
Más de 14.000 personas, en peligro de habitar las calles de la capital, luchan cada día por conseguir unos pocos pesos para garantizar un techo sobre sus cabezas
La entidad aumentará un 10% las becas para las actividades de verano, hasta las 9.000, y ofrecerá 111.000 plazas
La brecha de longevidad es acusada entre los países más y menos desarrollados, pero también existe entre distintos estratos sociales en los ricos
La propuesta la tiene sobre la mesa hace un tiempo el Consejo Interuniversitario de Cataluña, pero el obstáculo principal es cómo acceder a la renta de los estudiantes
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
Mònica Martínez Bravo defiende los ceses en la Dgaia: “Para los retos que tenemos necesitamos un estilo más gerencial”
La comunidad sigue a la cabeza de España en exclusión social, una situación que se agrava en las familias monomarentales, denuncia Save The Children
El documento insta a los profesores a ejercer de asesores y activistas en problemáticas de vivienda
Un estudio propone desvincular el IMV del Complemento de Ayuda a la Infancia para reducir la tasa de pobreza infantil de España, de las más altas de Europa
EL PAÍS publica un fragmento de la biografía de la cantante mexicana en la que recuerda la relación con su padre Rodrigo González ‘Rockdrigo’, que murió en el terremoto de 1985
La cantante, hija de la leyenda Rockdrigo González, se confiesa por primera vez en sus memorias sobre el peso de su padre, su infancia vagabunda y hambrienta, el alcoholismo de su madre y el suyo propio o el salto de la contracultura a la fama
En los días de lluvia pienso en los féretros con goteras y en la paciencia de los muertos, tan aseados, a lo mejor con el traje con el que se casaron o con el que se divorciaron, y con los zapatos relucientes como el charol
En las periferias de uno de los polos turísticos de México, los expertos han identificado una crisis de cuidados, donde las más afectadas son las infancias
Con el peso de una realidad abrumadora en contra, cada vez más mujeres jóvenes de esta etnia eligen vidas que se alejan del estereotipo que las ubica en el hogar y en la crianza
Educación ve “muy complicado” incrementar los importes de las ‘mochilas escolares’ que cubren los costes de escolarización de estudiantes NESE
La pobreza y la desigualdad en su comunidad rural en Guatemala pusieron en riesgo el futuro de esta activista. Sin embargo, ha logrado convertirse en la primera universitaria de su aldea y ahora sirve de ejemplo para otras
‘Docents080′ denuncian que la crisis de vivienda impide el correcto proceso de aprendizaje de los alumnos vulnerables
Atajar el crecimiento del abandono escolar temprano entre los estudiantes romaníes es una asignatura pendiente del sistema educativo
En España más de 2,6 millones de menores están en riesgo de pobreza y exclusión social. Una situación que se agrava en hogares con bebés de entre 0 y 3 años. Educadores, técnicos y coordinadores como Nekane Abalia, Beatriz Hernández y Juan Carlos García e iniciativas como CaixaProinfancia cumplen una función imprescindible para promover una crianza que enseñe y garantice el cuidado óptimo y seguro de los más pequeños
Vivir la infancia en desventaja socioeconómica supone un lastre que en la mayoría de los casos es insuperable
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década
Seis de cada diez alumnos de esta etnia abandonan los estudios antes de terminar la etapa secundaria obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano