Ir al contenido
_
_
_
_

Sánchez anuncia la reducción del horario lectivo del profesorado y 175 millones para plazas de 0-3 años para niños de familias vulnerables

Casi todas las comunidades ya han reducido a 23 y 18 horas el tiempo en el aula de los docentes en primaria y secundaria, pero el Gobierno quiere “blindar” ese máximo por ley

Pedro Sánchez, con los ministros Pilar Alegría y Óscar López, este miércoles en la escuela infantil Casa de los Niños de Getafe.
Ignacio Zafra

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en una escuela infantil de Getafe, Madrid, dos iniciativas educativas. De un lado, la puesta en marcha de un programa dotado con 175 millones de euros para financiar plazas públicas completamente gratuitas para niños que vivan en familias bajo el umbral de la pobreza en el primer ciclo de infantil, el 0-3 años. Y, del otro, el blindaje por ley de la reducción del horario lectivo del profesorado en el aula de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, para que sean de un máximo de 23 en las escuelas y de 18 en los institutos. Esas horas ya están incluidas como recomendación en la actual ley educativa, la Lomloe, aprobada en 2020, y, de hecho, casi todas las comunidades las aplican. Solo quedan tres excepciones: Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha. Fuentes del Ministerio de Educación, que dirige Pilar Alegría, que ha acompañado a Sánchez en Getafe, han señalado que la intención de la medida es “blindar” ese horario, de forma que no se pueda volver a subir por parte de las comunidades autónomas por sí solas en caso de que llevaran a cabo recortes.

El presidente ha indicado que el tope de horas lectivas se tramitará como ley, es decir, que necesitará reunir apoyos de otras fuerzas políticas en el Congreso para que salga adelante. En esa misma ley ha señalado también, aunque en este caso sin dar de momento detalles, el Gobierno tiene previsto introducir algún tipo de reducción en la ratio de estudiantes por clase, una de las principales reivindicaciones del profesorado, así como reducir “la carga burocrática” que soportan, otra de las peticiones centrales de los docentes.

Aunque se han producido negociaciones para reducirlas, señala el portavoz del STES, Fernando Villalba, en estos momentos las horas lectivas en Madrid se encuentran todavía en 25 horas en primaria y en 19 en secundaria. En Galicia, en 23 horas en primaria y 20 en secundaria. Y en Castilla-La Mancha, en 24 y 19 (aunque el cambio está cerrado ya para cambiarlo a partir del año que viene).

Plazas gratuitas en infantil

En el caso del nuevo programa para el 0-3, la idea del Gobierno es dar ayudas a familias que se encuentran bajo el umbral de pobreza para que puedan matricular a sus hijas de forma completamente gratuita. El objetivo, ha dicho Sánchez, es “facilitar la universalización de la escolarización en la etapa de educación infantil sin reparos económicos ni culturales”. El programa se pondrá en marcha en 2026 y se ejecutará en dos ejercicios presupuestarios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_