Ir al contenido
_
_
_
_

Las familias alertan sobre la escuela inclusiva: “Hay 325.000 alumnos sin el apoyo necesario”

La Affac denuncia la falta de personal especializado para atender a alumnos con trastornos y el recorte en integradores y educadores sociales

Affac escuela inclusiva
Ivanna Vallespín

Este curso empezaba en septiembre en Cataluña con un dato impactante: uno de cada tres alumnos necesita apoyo educativo, ya sea porque tiene un trastorno de aprendizaje o una discapacidad (los conocidos como NESE A) o una vulnerabilidad socioeconómica (NESE B). La Affac, entidad que agrupa las asociaciones de familias, ha denunciado este lunes que estos colectivos no reciben la atención adecuada por falta de personal especializado. “Más de 325.000 alumnos con necesidades de apoyo educativo todavía no recibe los apoyos necesarios para aprender y participar plenamente en las escuelas ordinarias en igualdad con el resto”, reprochan en un comunicado.

En cuanto a la escuela inclusiva, actualmente esta se basa en atender a los alumnos con trastornos a través de una red de vetlladores, un personal de apoyo que desde la Affac considera insuficientes y reclaman la incorporación de otros perfiles profesionales, como maestras de educación especial, especialistas en lectoescriptura, logopedas o fisioterapeutas, entre otros. En este sentido, la entidad reclama la implementación urgente del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) para que estos alumnos “no solo estén en el aula, sino que también aprendan y se desarrollen plenamente”, apunta Lidón Gasull, directora de la Affac.

Las AFA también se muestran preocupadas por el aumento de alumnos en las escuelas de educación especial, “cosa que evidencia que todavía se siguen derivando alumnos fuera de los centros ordinarios y que muchas familias no confían plenamente en el sistema, ya que las escuelas no disponen de los recursos necesarios”, lamenta Gasull.

Menos integradores sociales

En cuanto a los alumnos vulnerables, la Affac lamenta también el recorte de 103 integradores sociales y 25 educadores sociales por parte del Departamento de Educación, cosa que “agrava la falta estructural de personal especializado”.

Por todo ello, las AFA considera una “prioridad urgente” la aplicación del decreto de la escuela inclusiva, lo que implica “reorganizar y optimizar” los recursos materiales y humanos, así como “implementar las medidas necesarias para asegurar que la inclusión sea una realidad más allá del papel”, rematan.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ivanna Vallespín
Redactora focalizada en Educación desde 2012, con pinceladas también en Política, Derechos Sociales y ElPais.cat. Anteriormente, en medios locales escritos, radio y televisión.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_