Ir al contenido
_
_
_
_

El cierre del Gobierno pone en jaque un programa de ayuda alimentaria del que dependen siete millones de familias

El WIC, como se conoce por sus siglas inglesas, se quedará sin fondos en una o dos semanas si no se aprueba el presupuesto de la Administración

El cierre del Gobierno amenaza un programa de ayuda alimentaria del que dependen 7 millones de familias
María Antonia Sánchez-Vallejo

Un programa federal que ha gozado durante mucho tiempo del apoyo bipartidista, que atiende a casi 7 millones de mujeres embarazadas, madres primerizas, bebés y menores de cinco años, y ha demostrado mejorar la salud de las familias con menores ingresos, se ha quedado también en suspenso por el cierre del Gobierno. Sus beneficiarios sufrirán pronto las consecuencias, en un plazo estimado de una a dos semanas. Se trata del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, también conocido como WIC, por sus siglas inglesas, con un presupuesto de 8.000 millones de dólares, y que proporciona vales para comprar leche maternizada, así como fruta y verdura fresca, leche desnatada y otros alimentos básicos saludables, mucho más caros que los hipercalóricos ultraprocesados y que por eso suelen estar fuera del alcance de los hogares con bajos ingresos.

Si no se alcanza pronto un acuerdo para financiar el Gobierno, los Estados se verán obligados a utilizar sus propios fondos para mantener a flota el programa WIC, que cuenta con una antigüedad de 50 años, o dejar que se cierre. Si optan por la primera alternativa, los Estados podrían solicitar el reembolso cuando se apruebe el presupuesto, pero no todos están en disposición de anticipar el dinero. “Estamos cubiertos durante una o dos semanas”, ha dicho Ali Hard, director de políticas de la Asociación Nacional WIC. “Pero estamos muy preocupados por lo que pueda suceder pasado ese tiempo”.

En caso de un cierre prolongado, varios Estados han tratado de tranquilizar a los beneficiarios asegurándoles que seguirán recibiendo las prestaciones. Connecticut ha anunciado que se hará cargo de la totalidad, mientras Misisipi, que se ha comprometido a seguir ayudando a los beneficiarios actuales, ha suspendido temporalmente la inscripción de nuevos participantes, salvo el caso de las mujeres embarazadas, las que están amamantando o las que solicitan prestaciones para bebés de alto riesgo. En Washington, por el contrario, donde un tercio de los bebés reciben prestaciones del WIC, las autoridades afirman que no disponen de fondos para mantener el programa en funcionamiento.

El cierre, que comenzó el miércoles pasado, coincidió además con el inicio de un nuevo año fiscal, lo que significa que programas como el WIC, que dependen de las aportaciones anuales del Gobierno federal, se están quedando sin fondos. Actualmente, el programa se mantiene a flote gracias a un fondo de contingencia de 150 millones de dólares, pero los expertos afirman que podría agotarse rápidamente.

Los republicanos, incluida la Administración de Donald Trump, han citado explícitamente a los beneficiarios del WIC como uno de los grupos de estadounidenses que antes y de manera más aguda sufrirán las consecuencias del cierre. También sufrirán, por ejemplo, los aproximadamente 140.000 menores en edad escolar de Nueva York que viven en alojamientos temporales (albergues) o sin domicilio fijo; un porcentaje que refleja los 1,3 millones de estudiantes de primaria y secundaria identificados oficialmente —el número real puede multiplicar esa cifra— como homeless por el Departamento de Educación.

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha culpado repetidamente a los demócratas por el cierre de la Administración y los ha tildado de hipócritas, ya que, asegura, no financiar al Gobierno federal pone en peligro muchos programas de salud, el principal motivo argüido por los demócratas para forzar el cierre.

Las investigaciones han relacionado la existencia del programa WIC con una menor mortalidad infantil, un peso más saludable al nacer, mayores tasas de inmunización y mejores resultados académicos para los niños que participan en él. Casi la mitad de las personas que cumplen los requisitos para beneficiarse del mismo no se inscriben, a menudo porque no creen reunir las condiciones necesarias o porque no pueden acudir a una oficina del WIC. A su desconocimiento contribuye también la especificidad del programa, siendo mucho más conocidos los cupones de alimentos subsidiados del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en sus siglas inglesas), sin límite de edad.

La reapertura del Gobierno no acabaría, sin embargo, con los problemas que afronta el WIC. Algunos legisladores republicanos quieren recortar el programa, que está previsto eliminar en el Proyecto 2025, el influyente plan de políticas o disco duro del trumpismo elaborado por la ultraconservadora Fundación Heritage. La solicitud presupuestaria de Trump y el plan de gastos respaldado por los republicanos de la Cámara de Representantes no financiarían completamente el programa. También quieren recortar los fondos para subsidiar la compra de frutas y verduras frescas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_