Ir al contenido
_
_
_
_

Renta Ciudadana 2025: fechas para los pagos de agosto y cómo verificar si es beneficiario

Más de 710.000 hogares colombianos recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos del 6 al 21 de agosto

Renta Ciudadana 2025
Paola Alín

El tercer ciclo de pagos del programa Renta Ciudadana y la Devolución del IVA se realizará entre el 6 y el 21 de agosto de 2025, ha confirmado el Departamento de Prosperidad Social (DPS). Estos pagos beneficiarán a aproximadamente 710.000 hogares, tanto bancarizados como no bancarizados, con una inversión total de 324.897 millones de pesos.

Renta Ciudadana es el programa social bandera del Gobierno, diseñado para mitigar la pobreza extrema y fomentar la movilidad social. En 2025, opera principalmente bajo la línea de Valoración del Cuidado, priorizando hogares del Grupo A del Sisbén IV con madres o padres responsables de niñas y niños menores de seis años, personas con discapacidad o adolescentes.

¿Cuánto reciben las personas beneficiarias?

El monto varía entre 220.000 y 500.000 pesos por hogar, según la composición familiar y su clasificación en el Sisbén IV. El cálculo se basa en el costo mensual individual por integrante del hogar.

¿Cómo verificar si es beneficiario?

Si existen dudas sobre si un hogar fue seleccionado para recibir los pagos del ciclo de agosto de Renta Ciudadana, hay dos formas sencillas de comprobarlo. La primera es ingresando al portal oficial del Departamento de Prosperidad Social. Al acceder a rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, encontrará una opción que dice “Consulte aquí si su hogar es beneficiario”. Basta con hacer clic ahí y completar un pequeño formulario con el tipo y número de documento, la fecha de nacimiento y un código de verificación. En pocos segundos, el sistema le indicará si hace parte de los hogares priorizados para este ciclo de pagos.

También puede consultar desde la plataforma del Banco Agrario, que es la entidad encargada de distribuir los recursos. En consultagiros.bancoagrario.gov.co, deberá seleccionar el programa “Renta Ciudadana y Devolución del IVA” y proporcionar sus datos personales. Tras aceptar la política de tratamiento de datos, el sitio le informará si tiene un giro disponible y, en ese caso, le señalará el punto autorizado de cobro o si el dinero fue consignado directamente a su cuenta bancaria.

Para quienes no tienen acceso a internet o prefieren la atención directa, el programa dispone de varias líneas de contacto. Puede comunicarse a la línea gratuita nacional 01-8000-95-1100 o, si se encuentra en Bogotá, marcar al (601) 379 1088 o al 5954410. También está habilitado un canal de atención vía WhatsApp a través del número 318 806 7329, donde podrá hacer consultas sobre el estado de sus giros y resolver dudas relacionadas con el programa.

Modalidades de pago y puntos de atención

Requisitos

El programa tiene criterios específicos que determinan qué hogares pueden acceder a los recursos del Estado. El principal de ellos es estar clasificado dentro de los grupos A1 a B4 del Sisbén IV, una herramienta que mide las condiciones socioeconómicas de las personas en Colombia y que permite focalizar las ayudas en quienes más lo necesitan.

Además, el hogar debe estar incluido en alguna de las líneas de intervención definidas por el programa: Valoración del Cuidado, que prioriza a familias con niños menores de seis años o personas con discapacidad; Fortalecimiento de Capacidades, enfocada en jóvenes y adultos con potencial productivo; Atención a Emergencias, pensada para poblaciones afectadas por desastres o crisis sociales. Esta categorización permite que la entrega de subsidios no sea generalizada, sino ajustada a las características y necesidades particulares de cada grupo.

Existen también algunas condiciones que podrían llevar a la pérdida del subsidio. Una de las más graves es cualquier situación que atente contra los derechos de niños, niñas o adolescentes, de acuerdo con las autoridades. También puede perderse el beneficio si el hogar decide retirarse voluntariamente del programa, o si tras haber sido suspendido por alguna irregularidad, no se realizan los trámites necesarios para regularizar su situación en un plazo de seis meses.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Alín
Es editora SEO y periodista en EL PAÍS México y América. Antes fue editora de Malvestida, un medio dedicado a la diversidad, el género y la cultura pop. Es coautora del libro 'Existir Suavecito' (Editorial Planeta, 2024). Ha trabajado en medios como CNN, Animal Político, HuffPost y la revista Chilango.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_