Cientos de voluntarios salen cada año en estas fechas para recuperar los pollos que van cayendo en distintas partes de las islas cegados por la iluminación artificial
El gobierno regional paga más de 800.000 euros para frenar la expansión de un foco de esta enfermedad altamente contagiosa y mortal entre los animales
El subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad muy reducida de transmitirse a seres humanos, pero entre las aves es extremadamente contagiosa y mortal
El olor a excrementos, los animales exóticos y los de consumo humano se mezclan en un punto de venta que tendrá que cerrar por orden judicial antes de 2026
La enfermedad ha alcanzado la reserva natural de Gallocanta, principal humedal salino de Europa occidental, donde se espera la llegada de decenas de miles de ejemplares
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
Los brotes en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, País Vasco o la región capital impulsaron en agosto el veto de China a la importación de productos avícolas españoles
Una campaña oficial para que se conozca más a este animal endémico busca concienciar a la población y aumentar el número de ejemplares. Es el último empujón a un esfuerzo colectivo para sacarlo de la categoría de peligro crítico
América Futura visita en el Petén de Guatemala un programa de reproducción que, desde hace 20 años, ha liberado 41 ejemplares a la selva
El chileno, el primero en obtener el Gran Premio de Audubon, usa la fotografía como una “herramienta potente para la divulgación científica”
Millones de pájaros cruzan la reserva natural del Guadalquitón, en Sotogrande, y los parques naturales de Los Alcornocales y del Estrecho entre agosto y septiembre en un vuelo desorganizado, solitario y lleno de peligros
La Fundación BBVA galardona a los comunicadores ambientales Josefina Maestre, José Ramón González Pan, Mónica Fernández-Aceytuno y Carlos Fresneda
El XI Delta Birding Festival cierra con 4.500 visitantes, cifra récord de la cita ornitológica de las tierras del Ebro
Más de 4.000 personas están encerradas en la Ciénaga de Santa Marta, donde se ha detectado un alza de enfermedades. La invasión de ‘hydrilla verticillata’ dificulta a los profesores llegar a las aulas y a los pescadores llenar la mesa
Año tras año, desde hace dos décadas, entierro en un rincón del jardín las aves que encuentro muertas, añadiendo una pequeña ceremonia
Biólogos y ecologistas criticaron el proyecto de reintroducción de la especie impulsado por Transición Ecológica que Asturias y Cantabria paralizaron, mientras GREFA considera el nacimiento “un hito histórico para la biodiversidad española”
La 11ª edición de la gran feria catalana de la observación de pájaros se celebra del viernes al domingo en el recinto de MónNatura en el delta del Ebro
Los primeros avistamientos confirman la recuperación del humedal, con especies como el aguilucho lagunero, la cigüeñuela o el archibebe fino, un ave migratoria incluida en la Lista Roja Europea
La decisión, que para los ecologistas llega tarde, tras conocerse los casos en Sevilla, implica incrementar las medidas de vigilancia en un espacio altamente transitado por aves migratorias
Hay que poner el oído para distinguir las palabras o los trinos de los justos entre el griterío y el ruido
Más de un centenar de ejemplares han sido encontrados muertos en cuatro parques de ambas ciudades andaluzas
Un documental en el festival de Venecia describe los efectos del capitalismo y el cambio climático a través del vínculo que surge entre un agricultor y un ave
Un nuevo estudio, realizado en Tenerife con guacamayos barba azul, muestra una sofisticada capacidad de interacción de estas aves que podría explicar sus complejos comportamientos sociales
En el arco seco de Panamá, autoridades locales y científicos han comenzado a proteger el territorio con acuerdos penales
Los ecologistas exigen al Ayuntamiento planes de vigilancia preventiva. “Han tenido que morir 70 ejemplares para que tomen muestras”
Los primeros análisis descartan una infección del agua y el alcalde hispalense apunta a un brote de una enfermedad aviar, a la espera de los resultados definitivos
Una estrategia para recolectar este precioso abono orgánico, impactando menos al ecosistema marino, se despliega en un área protegida del Perú con resultados esperanzadores
La especie fue vista en territorio mexicano tras 12 años de ausencia. Su hábitat, sin embargo, ha perdido dos tercios de su cobertura boscosa original
Los Agentes Rurales han intensificado la vigilancia pasiva en aves salvajes en zonas cercanas
El vuelo de 27 pichones nacidos en nidos artificiales durante la última temporada reproductiva, reaviva la esperanza de salvar a un guacamayo boliviano
La sucesión de años calurosos pueden llevar a muchos animales a incurrir en deudas ecológicas que no podrán pagar
La contaminación lumínica está adelantando el inicio del día y retrasando la llegada de la noche para las aves, con impactos inesperados
Un desconocido dejó 40 ejemplares en un parque y ahora son tantas que la empresa que las iba a retirar ha renunciado al contrato con el Ayuntamiento porque no tiene lugar donde llevarlas
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores
Cuatro ejemplares ya se entrenan para la vida en libertad con la esperanza de que puedan repoblar la Floresta de Tijuca, la mayor selva urbana del mundo. Su último registro es de 1818
La Guardia Civil investiga la aparición de varios ejemplares hallados muertos a balazos en varios puntos de Sopeña de Carneros
Un apasionado de la ornitología creó en Matanzas un santuario al que llegan una treintena de aves endémicas y migratorias, incluido el carismático zunzuncito, que mide apenas cinco centímetros y pesa dos gramos
La localidad portuguesa, a media hora en coche de Lisboa desde que se abrió el puente Vasco de Gama, se ha convertido en una escapada perfecta de fin de semana
Son más de 28 meses en los que la producción avícola nacional ha estado a salvo, a pesar de que el virus se detecta de manera periódica en la fauna silvestre