Ir al contenido
_
_
_
_

La gripe aviar se ceba con las grullas: Aragón ha localizado 500 aves silvestres muertas

La enfermedad ha alcanzado la reserva natural de Gallocanta, principal humedal salino de Europa occidental, donde se espera la llegada de decenas de miles de ejemplares

Esther Sánchez

El Gobierno de Aragón ha detectado alrededor de 500 cadáveres de aves silvestres, que se encuentran en plena migración, en varios puntos de la comunidad autónoma. La mayor parte de los ejemplares afectados son grullas que llegan a España para pasar el invierno desde el norte de Europa a miles. Las muestras tomadas han confirmado la presencia del temido virus de la gripe aviar (H5N1), que se puede extender por las explotaciones ganaderas y ha obligado a confinar en la región más de 500 granjas avícolas para evitar un contagio masivo. El virus se puede contagiar a humanos, pero es algo poco frecuente y cuando ha existido un contacto estrecho y directo con animales infectados.

La enfermedad ha alcanzado la reserva natural de Gallocanta, el principal humedal salino de Europa occidental situado entre Zaragoza y Teruel, donde se han recogido unos 250 cadáveres de grullas, además de algún ejemplar de cigüeñas, garzas y otras especies. En este momento, se encuentran en este enclave de observación ornitológica unas 7.000 grullas, pero cuando llegue el grueso de la migración, la cantidad puede alcanzar los 100.000 ejemplares. Las altas temperaturas están provocando un retraso en el desplazamiento de las aves hacia el sur.

También se han detectado ejemplares muertos en el entorno del embalse de La Sotonera y en las comarcas de Cinco Villas, Aranda, Bajo Aragón y Comunidad de Calatayud. En otros humedales, como en del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), se localizó la semana pasada a cuatro ejemplares y esta semana han descubierto a otros tantos con síntomas de la enfermedad, que les hacen parecer atontadas. En esta zona el paso de grullas es menor, de momento han llegado unas 700 de las 10.000 que acogen cada año.

Octavio Infante, responsable de Espacios de la ONG ornitológica SEO/BirdLife, indica que “la situación es muy preocupante y es más grave que otros años”. Explica que “se trata de una enfermedad equiparable a la gripe en humanos, que todos los años mata a aves acuáticas, pero existen ciclos en los que la población se ve afectada de forma más masiva”, añade.

La transmisión es muy virulenta entre este tipo de especies porque vuelan juntas, forman grupos en los humedales, defecan, sueltan plumas... “Es el caldo de cultivo propicio para la transmisión del virus”, describe Infante. Las grullas llegan a España después de recorrer países en los que ya existe un gran problema de incidencia de la gripe aviar, como en Alemania, donde han muerto miles de grullas y otras aves silvestres.

El Gobierno de Aragón se refiere en un comunicado al entorno de la laguna de Gallocanta debido a que es muy frecuentado por visitantes, especialmente en momentos como este en los que se está produciendo el paso de las grullas. Se recomienda no tocar ni manipular las aves silvestres que presenten síntomas clínicos o que aparezcan muertas. Se debe llamar al 112 para que acudan los agentes de protección de la naturaleza que son los encargados de recoger los cadáveres.

Los veterinarios del Departamento de Agricultura recogen in situ muestras representativas de los animales y las remiten al laboratorio para su posterior análisis, aclara el Gobierno regional en un comunicado. Los cadáveres se manipulan de forma individual, se introducen en una doble bolsa precintada y se trasladan a contenedores específicos para su posterior incineración.

Javier Mañas es alcalde del pueblo de Gallocanta, además de propietario de una casa rural y un restaurante en el entorno. “En este momento, la migración está un poco parada, pero según lleguen habrá más aves muertas, porque en Alemania están fatal”, comenta. Mañas critica que a pesar de que se conoce la mala situación, el Gobierno no ha informado de forma conveniente. “A mí no me han dicho todavía nada, y hay que tener en cuenta que llegan extranjeros en caravana que duermen en mitad de la reserva, por lo que hay que informar en varios idiomas y en varios puntos”, se queja.

Las grullas llegan a España por la ruta oeste, desde Suecia, Finlandia, Alemania y Francia. Según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde el inicio de la actual temporada —que comenzó el 1 de julio de 2025— y hasta la fecha se han detectado, además de los casos registrados en Aragón, un total de 51 focos de gripe aviar en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, así como tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_