Madrid aplica medidas contra la gripe aviar tras descubrir un pavo real infectado en El Retiro
El subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad muy reducida de transmitirse a seres humanos, pero entre las aves es extremadamente contagiosa y mortal

El Gobierno regional ha extendido a todo el municipio de Madrid el protocolo de medidas sanitarias para prevenir la difusión de la influenza o gripe aviar tras haber confirmado, el pasado jueves, un contagio en un pavo real del parque de El Retiro. Así lo recoge una resolución de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación publicada este lunes en el Boletín Oficial dela Comunidad de Madrid (BOCM). La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha confirmado en declaraciones a los medios este martes que ese es el único caso detectado en el municipio y que ningún trabajador ha sido infectado.
El documento de la Comunidad de Madrid recuerda que el primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves silvestres, del subtipo H5N1, en la región se confirmó el pasado 22 de septiembre, con dos ocas del parque de Andalucía, de Alcobendas. Desde entonces se activó el protocolo de medidas sanitarias en varios municipios, incluida la zona norte de la capital.
El 1 de octubre de 2025 se confirmó un primer foco de influenza aviar altamente patógena en aves de corral, en una explotación de gallinas ponedoras en el municipio de Valdemoro. Y a lo largo del mes de octubre se han confirmado focos de aves silvestres en los municipios de Móstoles, Alcorcón, Leganés y Fuenlabrada y en aves cautivas en Torrejón de Velasco y Ciempozuelos.
El subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad muy reducida de transmitirse a seres humanos y no puede transmitirse a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, entre las aves es extremadamente contagiosa y tiene una elevada mortalidad en explotaciones avícolas comerciales.
Las medidas de salvaguarda que en adelante se aplicarán a todo el municipio de Madrid incluyen la prohibición de criar aves de corral al aire libre y la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. También queda prohibido el suministro de agua a aves de corral procedentes de depósitos donde puedan acceder aves silvestres.
Se implementan asimismo distintas medidas de bioseguridad que afectan a las explotaciones de cría de aves de corral, con protocolos de limpieza y desinfección y de protección de los depósitos de agua. También se prohíbe la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes (patos, gansos, cisnes u ocas, entre otros) y Charadriiformes (por ejemplo, gaviotas, charranes o chorlitos) como reclamo de caza.
Por último, se prohíbe en toda la región la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. En principio, las medidas estarán vigentes hasta el 30 de noviembre de 2025.
Desde el inicio de la actual temporada, que comenzó el 1 de julio 2025, y hasta ahora, se han detectado focos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, País Vasco, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cataluña, y tres focos en aves cautivas en País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana. Tras dos años sin casos registrados, este año España ha perdido el Estatus de país libre de Influenza Aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Los brotes de gripe aviar en territorio español han traído como consecuencia que China, en agosto, prohibiera la importación de productos avícolas procedentes de España, lo cual ha afectado tanto las importaciones que van directamente a China como las que llegan por terceros países.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































