
El PIB de Estados Unidos cayó en el primer trimestre por los aranceles de Trump, según una nueva estimación oficial
La mayor economía del mundo se contrajo a una tasa trimestral anualizada del 0,2%, una décima menos que el primer cálculo

La mayor economía del mundo se contrajo a una tasa trimestral anualizada del 0,2%, una décima menos que el primer cálculo

La incertidumbre arancelaria, la caída en el consumo y la inversión han sido algunos de los signos considerados por la institución en su pronóstico del PIB

La institución se decanta de forma unánime por una rebaja más a la tasa de referencia en plena desaceleración de la actividad económica en el país

Powell insiste en que no tiene prisa por bajar el precio del dinero y avisa sobre el doble efecto negativo de los aranceles en inflación y crecimiento

El FMI avanza una revisión a la baja de las previsiones económicas globales como consecuencia de la guerra comercial, mientras que el BCE recorta por sexta vez consecutiva los tipos de interés

La entidad baja los tipos al 2,25% y se declara dispuesta a actuar tan rápido como sea necesario ante la excepcional incertidumbre

La incertidumbre arancelaria que pesa sobre el frágil crecimiento de la zona euro ha empujado al BCE a dar una señal de apoyo a la economía

Fráncfort vuelve a abaratar el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%, ante el creciente temor a una ralentización económica, en su primera reunión tras el ‘shock’ arancelario provocado por EE UU

El alza del euro, la caída de precios de la energía, y la inquietud sobre el crecimiento económico pavimentan el camino hacia una rebaja del precio del dinero

Jerome Powell, presidente del banco central, insiste en el impacto inflacionista de los aranceles y descarta una intervención para estabilizar los mercados

Hay más formas de lograr los recursos para financiar los recortes fiscales que montar una guerra a tus aliados

La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico

La firma pronostica que el paro subirá al 5,3% a final de año por la contracción de la economía derivada de la guerra comercial

El presidente de la Reserva Federal insiste en que no hay prisa por bajar los tipos y subraya que se mantendrá vigilante ante el impacto de la guerra comercial sobre los precios

Europa no podrá responder a los desafíos geopolíticos sin un modelo social sólido que asegure su estabilidad interna

La OCDE advierte de que España, Francia, el Reino Unido y Estados Unidos se enfrentan a una “mayor vulnerabilidad” de cara a los futuros vencimientos
El banco central mantiene tipos y prevé dos recortes este año, pero rebaja sus previsiones de crecimiento y eleva las de inflación tras la caótica política económica de Trump

El banco central se dispone a mantener los tipos este miércoles, pero el frenazo de la actividad aumenta las expectativas de recortes durante el año
El organismo mejora tres décimas las previsiones de PIB para nuestro país hasta el 2,6% para este año, mientras que recorta el de la eurozona hasta el 1%

El economista francés, ganador del Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, cree que las políticas erráticas de Donald Trump no son “buenas para EE UU” ni para “el mundo”

El banco también presenta este jueves sus previsiones macroeconómicas, y los analistas estarán muy pendientes de un posible cambio de lenguaje en medio de la creciente presión de los halcones

La incertidumbre sobre los aranceles eleva las expectativas de inflación, daña la confianza de los consumidores, eleva el déficit comercial y lastra el crecimiento

Los datos de déficit comercial y la contracción del consumo indican un debilitamiento de la actividad

La Fundación BBVA reconoce la influencia de sus estudios sobre la respuesta de los reguladores a las fluctuaciones del ciclo económico

Jerome Powell defiende en el Congreso el libre comercio, pero rechaza pronunciarse sobre el efecto de los aranceles de Trump en la inflación

La institución se decanta por una quinta rebaja consecutiva a la tasa de referencia, en plena incertidumbre por la política arancelaria de Trump

El ritmo de expansión del producto interior bruto se frenó ligeramente en el último tramo del año
Fráncfort rebaja el precio del dinero en 25 puntos básicos, hasta el 2,75%, mientras reconoce que la economía afronta “factores adversos”, en pleno estancamiento de la zona euro

El banco central de Estados Unidos mantiene el precio del dinero en el 4,25%-4,50% en su primera reunión tras el regreso de Trump pese a las presiones del presidente

La fortaleza de la economía y la persistencia de la inflación permiten al banco central de Estados Unidos medir sus próximos pasos

Las medidas del nuevo presidente de EE UU amenazan con avivar la inflación, agravar la crisis fiscal y provocar un choque con la Reserva Federal

El organismo considera que sus medidas pueden impedir a la Reserva Federal continuar con la rebaja de los tipos de interés

Los precios subieron un 2,9% en 2024 y un 21% en los cuatro años de Joe Biden como presidente

El vicepresidente del BCE alerta sobre la elevada incertidumbre y el débil crecimiento económico

La ONU prevé un avance del 2,8% en la actividad económica mundial, el mismo que el año pasado

La combinación de un crecimiento del PIB mundial del 3,3% y de una inflación del 3,3% revelan un escenario económico mejor de lo previsto

El IPC disminuye con respecto al promedio del 3,6% de 2023; el índice subyacente, que no incluye los elementos más volátiles, aumenta al 2,6%

El Banco Mundial eleva sus pronósticos para este año y el que viene, pero alerta sobre la necesidad de acometer reformas estructurales

El banco central de EE UU eleva la previsión de crecimiento al 2,5% para este año y reconoce que estudia ya el impacto de los aranceles en la inflación

El Informe de Política Monetaria, el último de este año, estima que los precios al consumidor fluctuarán cerca del 5% en el primer semestre de 2025