Ir al contenido
_
_
_
_

Trump visita las obras de la Reserva Federal en medio de la oleada de críticas a Powell

El mandatario republicano ve excesivo el gasto en la reforma de las instalaciones del banco central, superior a los 2.000 millones de euros, y culpa a su presidente de lo que considera un derroche

Obras de modernización de dos edificios de la Reserva Federal en Washington, el pasado 22 de julio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará este jueves la Reserva Federal para ver personalmente las obras de renovación de la sede del banco central, un proyecto con el que se ha mostrado muy crítico por sus sobrecostes, que se han disparado un 30% sobre el presupuesto inicial, hasta sumar 2.500 millones de dólares (más de 2.000 millones de euros). La cita, prevista para las diez de la noche hora española, se produce además en un contexto de tensión entre la Casa Blanca y la Fed, en medio de los ataques de Trump contra su responsable, Jerome Powell, por no recortar los tipos de interés para estimular la economía.

La noticia se ha conocido al hacerse pública la agenda diaria del mandatario republicano. Un texto muy escueto en el que se lee únicamente: “EL PRESIDENTE visita la Reserva Federal”, sin más detalles. Según sus horarios, se espera que pase en torno a una hora en sus instalaciones, pero no se especifica si está previsto un encuentro entre Trump y Powell. Es la primera vez en casi 20 años que el presidente de EE UU realiza una visita oficial al banco central.

Los ataques desde el poder político al jefe de la Fed vienen de lejos, pero en los últimos días han regresado. Trump aseguró días atrás que es “altamente improbable” que despida a Powell antes del final de su mandato, en mayo de 2026, pero no ha cerrado del todo la puerta a su destitución por su gestión del proyecto de renovación de la Fed. “Este hombre está construyendo un edificio que es claramente excesivo, ¿y para qué lo necesita?”, preguntó Trump a la prensa el martes en el Despacho Oval.

Asesores de Trump, incluyendo a James Blair, subjefe de gabinete del presidente; Russ Vought, su director de Presupuestos; y Bill Pulte, un abierto crítico de Powell que dirige la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHA), habían exigido previamente concertar una visita para ver personalmente el proyecto de renovación.

La semana pasada, Blair rechazó una oferta para visitar las obras por coincidir con una reunión entre el presidente y los republicanos del Senado. No está claro si Trump, quien no había manifestado públicamente su intención de visitar las obras, tenía previsto asistir ya desde antes o si ha sido un plan posterior. Ni la Casa Blanca ni la Reserva Federal han querido hacer comentarios.

Powell se ha defendido en las últimas semanas de las críticas por los sobrecostes en los trabajos, y ha calificado de inexactas algunas informaciones sobre la renovación. Además, solicitó formalmente al inspector general del banco que revisara las obras.

La disputa podría tener trascendencia legal si Trump decide prescindir de Powell, al que él mismo nombró en 2017. Los presidentes carecen de la facultad de destituir a funcionarios de la Reserva Federal sin una causa que lo justifique, una disposición que se vio reforzada en mayo por un fallo del Tribunal Supremo sobre la autoridad de Trump para expulsar a miembros de agencias gubernamentales independientes.

También amenaza con sacudir los mercados al socavar las normas que protegen la independencia y autonomía del banco central. Durante su tira y afloja con Powell, Trump ha cambiado de opinión con regularidad: pasando de pedirle que dimitiera a sopesar despedirle e incluso mostrándose resignado a esperar hasta que el mandato de Powell expire en mayo para buscarle un sustituto.

Cuarto presidente en pisar la Fed

En la Administración Trump existe división sobre la idea de intentar despedir a Powell. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el martes a la cadena Fox que no esperaba su salida, dejando en manos del presidente de la Fed la decisión. “Su mandato termina en mayo. Si quiere cumplirlo, creo que debería hacerlo. Si quiere irse antes, creo que debería hacerlo”, afirmó. Por contra, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el miércoles en una entrevista a la misma emisora que Powell “tiene que irse” y que debería “dimitir o ser reemplazado”.

Las visitas presidenciales a la Reserva Federal son poco frecuentes, pero no son totalmente inéditas. En 2006, Ben Bernanke recibió al presidente George W. Bush en la sede del banco central en Washington para su ceremonia de investidura. En aquel entonces, Bernanke afirmó que era la tercera visita presidencial al edificio, después de la de Gerald Ford en 1975 y la de Franklin Roosevelt en 1937.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_