
La mejor paella, la de Madrid
Todos necesitamos un lugar donde colocar las ausencias. Y ese lugar suele ser la comida
Todos necesitamos un lugar donde colocar las ausencias. Y ese lugar suele ser la comida
Trump se comporta como si la Bolsa le diera igual porque cree que la IA va a cambiar el paradigma económico mundial
El jurado reconoce en su decimotercera edición la “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español” llevada a cabo por el colaborador de EL PAÍS
La directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, cruzará ideas con expertos de América y Europa sobre cómo trazar nuevos mapas políticos y semánticos para contar historias
Los amigos de los dos fotógrafos fallecidos en el festival Ceremonia hablan sobre sus vidas de estudiantes de periodismo de origen humilde que buscaban abrirse paso en una industria hostil y precaria
El periodista recoge en su libro el testimonio real de un agente que, a comienzos de este siglo, se introdujo con identidad falsa en el movimiento antiglobalización
Los lectores escriben sobre los recortes en la ayuda humanitaria, los aranceles de Trump, las intérpretes de lengua de signos y la libertad de prensa
El reportero de Internacional ha sido homenajeado en Córdoba y dedica el galardón al periodismo valiente
La periodista estadounidense Rachel Aviv reúne varios perfiles de casos psiquiátricos en su primer libro ‘(Somos) extraños para nosotros mismos’
El 70% de las noticias falsas tienen más posibilidad de convertirse en virales porque son “más originales”
El ministro de Transformación Digital, Óscar López, avanza que la previsión del Ejecutivo es realizar la convocatoria en el plazo de tres meses
Los informadores entregan a los presidentes del CGPJ y del TSJ un escrito en el que alertan de que la imputación “puede afectar gravemente al derecho de la sociedad a una información veraz sobre procedimientos judiciales de enorme trascendencia”
Me despido de esta cita de los jueves sin que esta despedida adquiera tintes dramáticos: solo pretende ser un gesto cortés y sinceramente agradecido hacia quienes me habéis leído durante todo este tiempo
La cifra total alcanzó 380 millones de euros aportados durante 2022 por los prestadores obligados legalmente a realizar esta financiación anticipada, según el nuevo informe anual de la CNMC que vigila su cumplimiento
El periodista de Telecinco reflexiona sobre su vida “feliz” de jubilado, cómo irse bien de los sitios, el miedo escénico que sufrió o el radicalismo: “Da pena que el PSOE y el PP se odien”
Entrevistes, textos autobiogràfics i llargs reportatges conformen els volums ‘Emporta’t el meu dolor’ i ‘El meu país estimat’
El comunicador, recién salido de Mediaset, insiste en que está en paro, no jubilado, y busca trabajo en la tele, medio que le apasiona pero que considera “un juguete roto”
A falta de instituciones y contrapesos efectivos, en Nicaragua los periodistas nos hemos erigido como ese pilar de apoyo para las instituciones, oposición y organizaciones civiles arrasadas por la represión de Ortega y Murillo
José Pablo López y los parlamentarios populares se enzarzan por las cuentas de la corporación y ‘La Revuelta’, programa que para su mandatario “es servicio público y la sensación de la temporada”
Los fotógrafos españoles Samuel Nacar y Luis Tato figuran entre los ganadores de World Press Photo 2025, ambos en la categoría de reportaje gráfico (Stories). Una instantánea del colombiano Federico Ríos sobre los migrantes que cruzan Panamá publicada el pasado diciembre en El País Semanal ha sido premiada en la de proyectos de largo recorrido, que destaca el trabajo conjunto de varios años y que incluía reportajes también para The New York Times
Una instantánea del fotoperiodista colombiano Federico Ríos publicada en ‘El País Semanal’ es premiada en la categoría de proyectos a largo plazo en la edición de 2025
Las marcas más importantes del sector presentaron los últimos avances tecnológicos en el primer día de congreso, que tendrá como invitado a Emilio Morenatti
La película de Shiori Itô sobre su propia violación y la lucha para llevar al agresor ante la justicia ha sido premiada en una veintena de festivales internacionales, pero se enfrenta a numerosas trabas legales en Japón
El jurado del galardón ha destacado “el enorme rigor” del periodista, además de “su condición de pionero en el análisis de las cuentas empresariales”
El intérprete ha concedido una entrevista a ‘60 Minutes’ para presentar su obra de teatro y ha afirmado que a los gobiernos “no les gusta la prensa”, y el republicano le ha atacado en su red social
La producción de Isabel Coello obtiene el Premio Ortega y Gasset a la mejor historia por invitar a “mirar el problema de la violencia machista más allá de las cifras”
Tras casi cuatro décadas al frente del Noticiero Univisión, el presentador y reportero hispano contemporáneo más influyente en América se despidió de la cadena a finales del año pasado
El reportero vasco ha sido galardonado con el Premio Ortega y Gasset 2025 a la mejor cobertura multimedia por la narración que hizo de la guerra de Gaza a través de las fotos de platos de comida de una familia, que subió a su perfil de Instagram durante casi un año
El fotógrafo de EL PAÍS ha resultado ganador por una imagen en la que unos bomberos sujetan un poste dañado por la DANA, que recuerda a la icónica foto tomada en Iwo Jima por Joe Rosenthal
La 42ª edición de los galardones reconoce los mejores trabajos en español publicados en 2024. La ceremonia de entrega se celebrará en Barcelona el 5 de mayo
El periodista deportivo Miguel Quintana reflexiona sobre el oficio en ‘Diario de un periodista deportivo’, donde comparte las experiencias, aprendizajes y reflexiones de unos primeros 35 años de vida realmente intensos
Donald Trump y Steve Bannon entienden que ganarle a sus oponentes políticos implica saturar a los medios de comunicación con múltiples escándalos a la vez
El artista llega ahora a los premios Ortega y Gasset con una propuesta exultante de plenitud vital donde todo cambia, gira y se transforma a un ritmo vertiginoso e imprevisible: tiene algo de metáfora cuajada de su mundo plástico y también escultórico
El genial escultor vasco creó en 1984 el emblema de los premios Ortega y Gasset y las obras que se entregan anualmente han llevado su firma. El grabado ‘Zubia’ pone fin a esta etapa y hace de puente hacia la nueva imagen estética de los premios
El artista toma el relevo de Eduardo Chillida como autor del galardón de los premios Ortega y Gasset
El diario, que resistió a la dictadura de Somoza y al acoso del gobierno revolucionario de los ochenta, sufrió la confiscación de redacción de manos del régimen de Daniel Ortega
Han sido galardonados periodistas venezolanos y nicaragüenses que han trabajado por la verdad a pesar de tener gobiernos autoritarios en contra, y quienes han denunciado la minería ilegal de oro en la Amazonia o la contaminación en el agua de España
‘La passada a l’espai. Memòries parcials’ enriqueix el relat culer de manera enginyosa i entretinguda
Formará parte de la alta dirección de la compañía y se encargará del diseño y la ejecución de su política de comunicación
Las redes de ultraderecha, que permitieron esconderse durante décadas al nazi Paul Touvier, siempre estuvieron en Europa, pero se ocultaron después de la Segunda Guerra Mundial