Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Opas como panes

Ni soy cliente ni accionista del BBVA ni del Sabadell. Pero me tiene fascinada ver a dos peces gordos del Ibex darse lo suyo en prensa, radio, televisión y redes

Luz Sánchez-Mellado

Ni a Motos ni a Broncano ni a Supervivientes All Stars ni a MasterChef celebrity. Esta temporada estoy enganchadísima al reality de la opa hostil del BBVA contra el Sabadell. Conste que ni soy cliente ni muchísimo menos accionista de ninguno de ambos bancos, que ni tengo la menor idea de economía, ni de la macro ni de la micro ni de la otra, y que ni me va ni me viene nada personal en el asunto. Pero, precisamente por eso, y porque pocas cosas me gustan más que una buena lucha en el barro, aunque el lodo apeste bajo perfumadas alfombras de tres dedos de gordas, me tiene fascinada ver día sí y día también a dos peces gordos del Ibex darse opas como panes por prensa, radio, televisión y redes.

No entraré en detalles: los tienen en las páginas de Economía de este periódico. Pero, en este contencioso, hasta los titulares son de culebrón venezolano: que no es ni una guerra ni una batalla entre Capuletos y Montescos, claman unos y otros, en la más palmaria demostración de que el latinajo excusatio non petita, accusatio manifesta sigue vivísimo. Por no hablar de esos multimillonarios haciéndose los guais en mangas de camisa, diciéndole al populacho que no canjeen ni locos, bros, o que estáis tardando en canjear, chavales. Solo les falta coger un megáfono y salir a gritar “solo sí es sí” y “no es no” en la sede de la Bolsa. Yo no me pronuncio, ya lo he dicho. De ir, iría con los pobres, con los pequeños, por aquello de David contra Goliath, pero, sin ser ninguna experta, tampoco es una tan ingenua para creer que alguno de los dos va descalzo. Ahora, lo cierto es que, desde los tiempos del “que te pego, leche”, del empresario expropiado Ruiz-Mateos al ministro expropiador Boyer, no se veía tanta pasión en los negocios. Lástima que la trifulca tenga los días contados. Este viernes expira el plazo, se pondrán las acciones sobre la mesa y se acabó el drama. Pero, ahora que lo escribo, sí me va algo personal en esto. Con el pastizal que se han dejado opantes y opados en anuncios en los medios aireando sus diferencias, quiero pensar que mi nómina, y la de media profesión, está cubierta un par de meses. Gane quien gane, yo ya he ganado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_