Ir al contenido
_
_
_
_

La gobernadora Layda Sansores suma un nuevo intento de censura a un medio de Campeche

La Fiscalía del Estado ha solicitado información al medio Telemar sobre los periodistas que han publicado información en contra de la mandataria local

Layda Sansores
Elia Castillo Jiménez

La libertad de prensa en Campeche, Estado sureño de México, ha sufrido un nuevo acto de intimidación. Layda Sansores, la gobernadora de la entidad, arrastra una lista de casos de censura a medios de comunicación y periodistas que han publicado información que no le favorece. Ahora la mandataria regresa al centro de la polémica. La Fiscalía del Estado ha solicitado a la empresa Producciones Telemar —nombre legal de un canal de televisión y portal de noticias local— los nombres de comunicadores que redactaron una veintena de notas periodísticas, de quiénes autorizaron su publicación, así como del director del medio. Los textos tienen como elemento principal a Sansores y un puñado de críticas a su Administración. La petición judicial busca ser integrada a una carpeta de investigación por el delito de calumnia, una denuncia más que la funcionaria ha interpuesto, refiere el medio de difusión.

El requerimiento de la Fiscalía, recibido por el medio el miércoles, ha venido acompañado de un ultimátum. El Ministerio Público dio cinco días hábiles a la empresa —a partir de que fue notificada— para entregar la información, de lo contrario ha amagado con imponer sanciones económicas e iniciar procesos legales por violaciones constitucionales encaminadas a frenar la impartición de justicia pronta y expedita. Telemar ha publicado en sus redes sociales el oficio enviado por la Fiscalía y ha recibido una cascada de comentarios que le han estallado a la gobernadora como un nuevo escándalo.

“Bastaron tres años de (des) Gobierno de la farsante, cínica, tránsfuga y mentirosa Layda Elena Sansores San Román, para que el proyecto de la cuarta transformación quedara totalmente destrozado en Campeche”, dice uno de los textos de la discordia publicado en el portal del Diario Independiente Tribuna. Titulado: Triturada la 4T en Campeche, una editorial de la que se ha pedido el nombre del autor. Entre el puñado de publicaciones se incluyen también los otros casos de censura en contra del diario Tribuna Campeche y Jorge González, el periodista veterano de 72 años, exdirector del medio, quien de momento ha perdido la batalla frente a la gobernadora. Uno de tantos fallos judiciales, liberado hace un par de meses, ha obligado al periodista a entregar, como máximo 30 minutos antes de su publicación, cualquiera de sus textos y su diario digital que haga referencia a la gobernadora para que un funcionario judicial revise que no haya nada ofensivo.

El veredicto no ha dejado conforme a la mandataria estatal, que desde el inicio de su Administración se ha visto envuelta en acusaciones, denuncias y fallos judiciales contra periodistas, opositores y hasta compañeros de partido. Menos de un mes después de que se impusieran las medidas coercitivas en contra de González y la Tribuna, ahora va por los redactores del mismo medio de información. El historial de la mandataria tiene cola. En 2022, Sansores soltó un golpe dentro del partido que la llevó a su cargo. La gobernadora filtró en su programa por internet nombrado: El Martes del Jaguar, una serie de conversaciones por WhatsApp en las que presuntamente Ricardo Monreal, en ese momento coordinador de Morena en el Senado, en donde supuestamente ayuda a Alejandro Alito Moreno, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras era investigado en 2020. “Gracias por tu apoyo, nunca lo voy a olvidar”, fue uno de los mensajes que atribuyó al líder priista. “No caigamos en provocaciones. Busquemos la reconciliación”, respondió Monreal en una publicación en sus redes sociales.

Dos meses atrás de este nuevo proceso, Carlos Martínez Caamal, Abraham Martínez Camal y Hubert Carrera Pali, periodistas del medio La Barra Noticias, motivo de una resolución del Tribunal Electoral del Estado, ofrecieron disculpas públicas a la gobernadora por presuntamente emitir expresiones que cayeron en “violencia política en razón de género”. Sus acciones han llegado hasta los oídos de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien las ha descalificado y ha llamado a los gobernadores a garantizar la libertad de expresión. “Cualquier cosa que tenga que ver con la censura, estamos en contra”, dijo en junio la mandataria.

Telemar ha expuesto a la gobernadora y ha sostenido, mediante un comunicado, que este nuevo golpe “refuerza” la percepción de que las instituciones del Gobierno de Campeche buscan “limitar la libertad de expresión y acallar la cobertura periodística” que pone en el centro de la discusión el ejercicio de los servidores públicos. Además, ha advertido que la Administración promueve un ambiente de autocensura a nivel local. “La comunidad periodística hace un llamado a garantizar que la labor informativa pueda desarrollarse sin presiones ni censura, en cumplimiento del artículo sexto de la Constitución que protege la libertad de expresión en México”, se lee en el comunicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_