Ir al contenido
_
_
_
_
EL PAÍS que hacemos
Por Equipo de Comunicación

Arranca la 40ª edición del Máster de Periodismo de EL PAÍS: “Ser periodista es saber mirar la realidad de una forma distinta”

Javier Moreno, director de la escuela y exdirector de EL PAÍS ha dado la bienvenida a la próxima generación de periodistas de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS, que ha comenzado esta semana sus dos años de formación

El País

Las puertas de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS se han abierto un año más para recibir a la 40ª promoción del Máster de Periodismo, que esta edición reúne a 36 alumnos de 11 países europeos y de Latinoamérica. El director de la Escuela y exdirector de EL PAÍS, Javier Moreno, les ha dado la bienvenida en su primera jornada. “Ya son periodistas porque ser periodista es saber mirar la realidad de una forma distinta al resto y reflexionar sobre por qué algo es así. Una mirada de esas es la semilla de un reportaje; de una mirada así sale una buena historia”, ha explicado ante la treintena de alumnos que escuchaba sus palabras con una mezcla de ilusión y vértigo.

El Máster de Periodismo, un programa de la Universidad Autónoma de Madrid y la Escuela de Periodismo de EL PAÍS, ha formado a más de un millar de periodistas desde 1986, pero la actual promoción se enfrenta a un contexto marcado por el desarrollo de la inteligencia artificial. El director se ha referido al reto profesional que supone: “O son periodistas de verdad y traen una historia propia que han visto o no va a haber futuro. Hay que salir a la calle, preguntar, tener curiosidad, llamar a los sitios, conocer a la gente...”.

Durante los próximos 12 meses, los alumnos van a formarse en la Escuela de EL PAÍS, en la propia sede del periódico en Madrid, como si trabajaran en la redacción, con tareas y dinámicas que se corresponden con las del día a día de los profesionales del diario. La Escuela forma a los futuros profesionales para trabajar en un entorno real, con la exigencia y la responsabilidad que supone ejercer la profesión en un medio con la historia, la influencia y el alcance de EL PAÍS.

Los estudiantes de esta promoción, que han llegado desde México, Argentina, Paraguay, Colombia, Ecuador, Brasil, Italia, Irlanda y distintas regiones de España, comparten su admiración por EL PAÍS y sus expectativas sobre el máster. Sofía, que viene de Cataluña, ha explicado que quiere descubrir “cómo son las fórmulas de EL PAÍS como principal periódico de referencia” en español. Natalia, de Colombia, ha comentado, con la emoción de quien llevaba tiempo esperando ese momento, que quiere “aprender a hacer periodismo en caliente, como de urgencia”. Ante los retos que les esperan en este camino, los alumnos comparten entusiasmo y expectativas. Algunos han estudiado Periodismo, como Màrius, de Barcelona, que busca “formarse en la realidad del periodismo”; pero otros, como César, madrileño, han descubierto su vocación hace menos tiempo y quieren aprender y crecer como periodistas.

Con diversos orígenes y trayectorias, los alumnos aspiran a contar el mundo con rigor, como exige el programa y la profesión, respetando siempre la ética, adaptándose a los distintos y cambiantes formatos, contextos y situaciones y sin perder la pasión por informar. Javier Moreno ha insistido en que deben ejercer de manera responsable el poder que la sociedad les entrega como periodistas, y les ha invitado a leer todo lo que puedan sobre todos los asuntos, aunque sin dejar de cultivar sus “legítimas rarezas” que les permitirán ser los mayores expertos en distintos campos.

El programa del primer año incluye talleres de escritura, clases de periodismo de investigación, de narrativas digitales, de podcasting, de visualización de datos y verificación de información, además de seminarios con corresponsales y especialistas en política, cultura, economía, deportes o medioambiente. También asisten a conferencias impartidas por profesionales de primer orden y figuras de los ámbitos político, económico o literario. En ediciones anteriores, han pasado por estas aulas políticos como Felipe González o Alberto Ruiz-Gallardón, escritores como Mario Vargas Llosa, Almudena Grandes o José Saramago, periodistas como Iñaki Gabilondo o Rosa Montero...

En el segundo año del programa, los alumnos pasan a formar parte de las redacciones de los distintos medios del Grupo PRISA: EL PAÍS, Cadena SER, AS, Cinco Días... donde, durante un año, realizan prácticas como reporteros, trabajando mano a mano con los mejores profesionales.

Esta jornada inaugural ha servido también para mirar atrás. En cuatro décadas, más de un millar de egresados ha pasado por las aulas de la Escuela de Periodismo; muchos de ellos, hoy en medios internacionales, nacionales, y del propio Grupo PRISA. Con una nueva edición ya en marcha, el trabajo de la Escuela continúa: formar a los periodistas que contarán las historias del futuro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_