Luis Pacheco y Héctor Chaclán han sido criminalizados por el Ministerio Público, y yo me pregunto: ¿qué es eso que llaman “terrorismo”: organizarse para proteger el bosque?; ¿defender el agua que da de beber a medio país?; ¿salir a las calles cuando se intenta un fraude electoral?
La división política debe dar paso al desarrollo de un sistema eléctrico limpio y competitivo que aproveche las fuentes renovables
Un estudio identifica las áreas más favorables para esta necrófaga, en peligro de extinción en España, donde vive la mitad de la población europea
El delegado de Medio Ambiente convoca a los medios de comunicación para mostrar cómo trabajan seis jóvenes a los que han pillado haciendo pintadas
El grupo armado presenta en la mesa de paz un programa que inició hace un año y recibió 100.000 millones de pesos del Gobierno
La Junta no ha abordado el plan de reintroducción de una especie que ha declarado extinta, una iniciativa demandada por los ecologistas a la que se oponen ganaderos y cazadores
La Iglesia católica afronta el reto de revertir o dar continuidad
al legado de aperturismo que ha dejado el papa Francisco
La demanda de los vecinos del embalse de As Conchas, convertido en un cenagal tóxico, cuestiona el modelo de las macrogranjas
El 60% de las escuelas de El Limón, en Jalisco, tienen huertos donde siembran sin químicos para mejorar la relación con el medio ambiente, la salud y la alimentación
La ilustre etóloga británica exalta la esperanza como la principal fuerza para la defensa mundial de la naturaleza
La vicepresidenta tercera cree que tras el apagón ha llegado el “momento de que Francia sea consciente de que las interconexiones tienen que llegar sí o sí” para hacer más segura la red eléctrica de la Península
Un informe de Wildlife Justice Commission señala que desde la pandemia de covid-19 se ha mantenido una tendencia de disminución en el tráfico de vida silvestre, pero aún quedan varios pasos por delante
El federalismo es la única vía realista para que Europa siga siendo relevante, próspera y segura en el siglo XXI
El libro ‘Palomares singulares de España’, de Irma Basarte Diez y José Benito Ruiz Limiñana, muestra y geolocaliza cientos de estas construcciones en todo el país
La tecnología reduce la distancia, pero nos deja sin tiempo para imaginarnos. ¿Y si esta forma de estar conectadas fuera una trampa?
Un recuento de EL PAÍS muestra que más de un millar de estaciones de servicio del país disponen ya de cargadores para coches eléctricos, pese a que no hay datos oficiales
El Miteco presentó este martes las nuevas limitaciones técnicas que entrarán en vigor en 2027 que sí satisfacen a Castilla-La Mancha
El Ministerio para la Transición Ecológica sellará 59 de estos vertederos abandonados en la sierra minera de Cartagena-La Unión
Una nueva ley obliga a las pequeñas explotaciones, que producen el 40% de este mineral precioso, a vender todo el mineral a la empresa pública Goldbod
Los lectores escriben sobre el uso de la tecnología por los niños, la conciliación laboral, la contaminación de la industria textil y la entrevista de Broncano a Jane Goodall
Este país sigue los pasos de Eslovaquia para reducir la población de esta especie por los ataques a las personas: “Nadie puede prohibirnos defendernos”
Estos seres, ni animales ni plantas, no son solo propiciadores de zombis o de viajes psicodélicos: también sirven como modelo para superar tiempos de catástrofe climática e individualismo atroz
Aagesen defiende las renovables: “España no tiene petróleo ni uranio, pero sí sol y viento”
La Xunta lanza el aviso como “medida de precaución”
Los resultados preliminares de Regenera.cat comparan la producción de cuatro fincas que aplican estas técnicas (como no labrar y mantener una cubierta verde) frente a otras similares cercanas
Los expertos defienden que la producción masiva con estas tecnologías en España no es un problema si se realizan inversiones y ajustes
Mientras el PP insiste en mantener las centrales abiertas más allá del calendario pactado con las eléctricas, el Gobierno cierra filas con las renovables
El debate actual está “fragmentado por la irracionalidad” y la gente cree que las soluciones no son útiles, dice el ex primer ministro británico. Gobierno y oposición se enfrentan por el apagón de España
Aunque haya sol, los sistemas de autoconsumo se desconectan cuando dejan de recibir señal de la red, a no ser que puedan ponerse en modo isla
Los vecinos han pedido que se suspenda de manera cautelar la tala de árboles en la parcela sobre la que el Ayuntamiento de Madrid quiere construir la instalación
El informe anual de la ONG condena las violencias a los ambientalistas y la actuación “insuficiente” de los Estados
El compromiso de Colombia será crucial para la gestión sostenible de la alta mar, que se discutirá en la tercera Conferencia sobre el Océano, en Francia. Ha llegado el momento de actuar
El municipio sevillano impulsa un proyecto pionero para dotar de 3.500 metros cuadrados de sombra a todos los patios de colegio con estas plantas que alcanzan los 18 metros de altura
El periodista publica ‘Carmaggedon (Autocalipsis)‘, un ensayo donde reflexiona sobre los problemas de contaminación y uso del espacio público que generan los vehículos privados
La inteligencia artificial recurre a los centros de datos para resolver las consultas y, con ello, consume grandes cantidades de energía. Pero cada vez aparecen más modelos de IA capaces de ejecutarse sin llamar a la nube
Investigadores muestran un interés creciente por las colonias silvestres de esta especie, que cuando viven de forma autónoma se sirven de múltiples mecanismos para defenderse
Varias iniciativas que promueven la sostenibilidad y el consumo consciente ganan terreno entre los productores de Amapá, un estado del extremo norte de Brasil
Por más de 30 años, su voz ha hablado por el río Marañón. Ahora, el mundo reconoce su lucha para convertir al segundo río más largo de Perú en sujeto de derechos
César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos en la Aemet, denuncia los ataques en redes: “No me entra en la cabeza el acoso a la ciencia en pleno siglo XXI”
A partir de las 19.00 el programa Hoy No Circula operará de manera normal ante el cambio en las condiciones meteorológicas que favorecen la dispersión de contaminantes