Uno de los grupos disidentes de las extintas FARC avanza en los diálogos de paz con el Gobierno
En estos durísimos tres años, pese al miedo y la inseguridad, el pueblo colombiano ha demostrado de qué está hecho. La pregunta es si resistirá otros cuatro años a un gobierno de la misma matrícula ideológica
El jefe de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las extintas FARC, no participa en las conversaciones desde noviembre de 2024. Las órdenes de captura en su contra vuelven a tener vigencia
La historia del narcotráfico en Colombia y su sometimiento a la justicia es un tríptico, una tragedia que aparece en tres partes
Aunque el país tiene uno de los marcos legislativos más progresistas de América Latina, el recrudecimiento de la violencia por el conflicto armado dificulta el acceso a este derecho
El Gobierno designa como gestores de paz a los 16 excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, pese a que el grupo desapareció hace dos décadas y a que ya habían renunciado a esa figura en junio pasado
Mi compromiso es que la Defensoría del Pueblo siga siendo un puente entre la gente y el Estado, una institución que no se calla frente a la injusticia y que acompaña a quienes más lo necesitan
Si bien se debe proteger siempre la vida, se manda un pésimo mensaje al permitir el irrespeto a quienes representan la autoridad. Los ilegales se sienten además con más bríos para presionar a las poblaciones
Los recientes atentados que sacudieron el suroccidente del país, el helicóptero derribado en Amalfi, Antioquia, la retención de militares en Guaviare, sumado la escalada violenta en época preelectoral anuncian un nuevo ciclo de la guerra en Colombia
La facción de Iván Mordisco pasa a ser considerada una organización terrorista por el presidente Petro, que insiste en mantener la mesa con Calarcá Córdoba
El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días
Los diálogos se reactivan con el Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF), la disidencia responsable de asesinar a 13 policías al derribar un helicóptero en Antioquia
No habrá paz si no se garantiza la gobernanza del territorio, y se entiende que este es heterogéneo y no homogéneo. El desafío es crear Estado, mercado y desarrollo en toda la geografía
Aunque los recientes atentados evocan con tristeza los años de mayor infortunio para Colombia, la violencia mutó, y nuestras instituciones deben mutar con ella. No podemos quedarnos en la nostalgia de los noventa
Tras el acuerdo de paz de 2016, ha surgido un rompecabezas de facciones que reivindican el nombre de la extinta guerrilla. Dos de las cuatro sombrillas mantienen mesas de negociación activas
El atentado con cilindros bomba de este jueves, que dejó seis personas fallecidas, es el más grave en la ciudad en las últimas décadas. El Gobierno lo atribuye a las disidencias de las FARC
El atentado en el corazón de la tercera ciudad del país deja siete muertos, más de 70 heridos y una sensación de desolación entre la sociedad
Varios cabecillas del grupo armado más grande de Colombia se han desplazado a 13.000 kilómetros, hasta Oriente Medio, alegando motivos de seguridad
El cuarto año del presidente llega con una agenda de reformas que deja algunos legados, una economía con luces y sombras, y sin rastro de la crisis vaticinada por sus opositores
Aunque ha logrado avances parciales en zonas como Nariño, la expansión de los grupos armados ilegales y las crisis humanitarias erosionan la esperanza de las comunidades
Para qué mantener unas prisiones que ya no corrigen, no castigan y no previenen, sino que son el lugar desde donde las organizaciones criminales extorsionan y planean asesinatos. Son oficinas criminales con barrotes simbólicos
Gilles Bertrand finaliza su mandato en el país, tras cuatro años como jefe de la delegación europea. El diplomático hace un balance de los grandes temas que marcaron su misión
La zona al suroccidente del país es la única donde la política de Paz Total está dando resultados, aunque el líder político insiste en que hay retos por resolver
El Ejecutivo suspende la entrega a Estados Unidos de alias ‘Mocho Olmedo’, líder del Frente 33, cuya negociación es una de las más avanzadas de la paz total
El funcionario encargado de la política de paz total completa tres meses fuera de funciones por razones médicas, en medio de una escalada de violencia en el país
Las delegaciones han sostenido en Venezuela, México y Cuba varios ciclos de unos diálogos suspendidos por el presidente Gustavo Petro después de una arremetida guerrillera en la región fronteriza del Catatumbo
En una misiva piden al presidente de Colombia definir si “pisar el acelerador y consolidar la paz” o revocar de forma definitiva su designación como colaboradores para la paz total
Aunque el jefe de Estado ha dicho que proteger la vida de los defensores de derechos humanos debe ser una prioridad, un nuevo informe de Indepaz revela que los crímenes contra ellos se han mantenido relativamente iguales
En el departamento fronterizo con Ecuador avanzan los diálogos con los Comuneros del Sur y con la Coordinadora Guerrillera Ejército Bolivariano, a pesar de los obstáculos
La Defensoría ha alertado de una ruta alterna de quienes regresan desde Centroamérica por las medidas del Gobierno de Donald Trump
La mesa entre el Gobierno y la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, con poderío en el suroccidente de Colombia, culmina su quinto ciclo en Tumaco
La mesa con el frente desprendido de la guerrilla del ELN en el departamento de Nariño es una de las más avanzadas de la paz total
La resolución, conocida este viernes, da 45 días al llamado Frente 33 armado para que se concentre en una zona rural del municipio de Tibú
Mientras el presidente colombiano visita el Vaticano y lidera una manifestación multitudinaria en Barranquilla, una de las pocas mesas sobrevivientes de sus diálogos está en riesgo por la falta de un decreto
El expresidente de Uruguay apoyó activamente los diálogos con la antigua guerrilla de las FARC desde su inicio y más recientemente dio su respaldo a la política de paz total de Petro
La directora del Centro de Memoria Histórica lidera el proceso que busca “cerrar el Acuerdo de Ralito”, el pacto para su desmovilización firmado hace dos décadas
El grupo armado presenta en la mesa de paz un programa que inició hace un año y recibió 100.000 millones de pesos del Gobierno
El grupo atenta contra una patrulla militar en Guaviare y mata a siete soldados, pese a que el Gobierno había suspendido los operativos en su contra
El Gobierno presiona a los grupos disidentes al mando de ambos comandantes en busca de resultados tangibles en los 15 meses que le quedan