El Gobierno busca con urgencia la liberación de los 34 soldados secuestrados en el Guaviare
El Ejército, la Policía, la Defensoría del Pueblo y los organismos internacionales trabajan en conjunto para recuperar la libertad de los uniformados retenidos desde hace dos días


El Gobierno de Colombia busca por todos los medios la liberación inmediata de los 34 militares, 20 hombres de la armada, un oficial del ejército y 13 soldados, que desde hace dos días están secuestrados en una zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento amazónico del Guaviare. El comandante general de las fuerzas militares, el almirante Francisco Hernando Cubides, llegó este miércoles a San José del Guaviare, la capital del departamento, para coordinar los esfuerzos de libertad. La primera opción es el diálogo con los civiles que los tienen retenidos. “No descansaremos hasta verlos de nuevo seguros y con nosotros, porque jamás abandonamos a nuestros hombres”.
La crisis inició este lunes, cuando los militares venían de hacer parte de una operación contra un grupo de disidentes de las extintas FARC, el frente 44 Antonio Ricaurte. Ese grupo está afiliado al Estado Mayor Central, la federación de disidentes que comanda Iván Mordisco, y el operativo produjo la captura de 10 integrantes del grupo armado, entre ellos un menor de edad, y la muerte Willington Vanegas Leyva, Dumar, un alfil de Mordisco en la región que ha sido una de sus retaguardias estratégicas. Allí, además, las estructuras del EMC libran una guerra contra sus antiguos aliados de las disidencias que encabeza Calarcá Córdoba. El control de economías ilegales, desde el narcotráfico hasta la deforestación de la selva, están en juego.
Cubides y Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional y quien también viajó al Guaviare en la mañana de este miércoles, se reunieron con los delegados de la Defensoría del Pueblo, los encargados de la oficina de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Apoyo a los Procesos de Paz del territorio, quienes fungen como mediadores. El objetivo es acelerar la liberación del los militares. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha hecho un llamado para que las personas que mantienen retenidos a los uniformados, los suelten inmediatamente. Y, en la noche del martes, anunció que si el diálogo no funciona, desplegaría la fuerza necesaria para liberar a los soldados. “Ya hemos desplegado capacidades de Fuerzas Especiales y, si es necesario, se movilizarán más unidades para garantizar que nuestros soldados regresen sanos y salvos con sus familias. De ser necesario, actuaremos con toda la contundencia, respetando siempre los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.
De acuerdo con información de Caracol Radio, el Estado ya ha desplegado a 500 policías para intervenir en caso de ser necesario. Se trata de 200 hombres de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden o UNDMO, la unidad experta en enfrentar protestas y antes conocida como ESMAD, y 300 de sus fuerzas especiales. Estos hombres fueron trasladados desde Bogotá hasta San José del Guaviare, pero aún no han intervenido en la vereda Nueva York, donde están los retenidos.
Por su parte, el alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, dijo este miércoles en medios de comunicación que los militares no están secuestrados, sino retenidos por la comunidad. Señaló que ese hecho es una reacción de la comunidad ante lo ocurrido en los operativos militares. El alcalde señala que en ellas murió un civil, lo que desató la indignación de los campesinos.
“La comunidad, sus líderes y expresidentes de la junta de acción comunal denunciaron el asesinato de un civil y la perdida de un dinero, de unas joyas, de esta persona que tenía su tienda, tenía su negocio en el territorio. Es lo que ha manifestado su familia”, dijo Casanova. Y concluyó: “Tengo los videos en el que se ve a los militares con sus fusiles, en ningún momento los han maltratado. La comunidad exige respuesta de por qué se asesinó a este civil”. Hasta el momento, ni el presidente Petro, ni sus ministros, ni la cúpula militar han respondido a este señalamiento.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
