
Los 1.786 libros condenados al ‘infierno’ por Franco
Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar

Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar

La principal asociación divulgadora de esta masacre de la Guerra Civil denuncia que cinco localidades le han impedido poner paneles informativos

Vive desde 1971 en un Torre Baró, ahora lleno de curiosos, por el que Manolo Vital, al que recuerda con mucho cariño, hizo pasar el bus e inspiró al film del que ahora ella forma parte

El nuevo libro de Ignacio Peyró, ‘El español que enamoró al mundo’, se acerca a la figura del cantante que ha gozado de un éxito planetario, un fenómeno que para muchos es un placer culpable. Con humor e inteligencia, lo caracteriza como un Forrest Gump machirulo y espabilado

El juzgado abre juicio oral contra Gabriel Le Senne y le reclama una fianza de 40.000 euros para asegurar las posibles responsabilidades que se deriven del procedimiento judicial

L’exposició ‘La imaginació del món’ investiga els discursos dissidents que van permetre a l’artista desafiar l’estètica i la moral del primer franquisme

Docentes y estudiantes del IES Manuel de Falla investigan los archivos del Consejo de Guerra de 1937 de su localidad, organizan una ruta guiada por los ‘lugares de la memoria’ y recrean en el escenario historias de víctimas de la represión franquista

‘Música moderna a Catalunya. Vol I. 1955-1968′, de Jordi Turtós, no deixa de banda cap estil rellevant de l’avantguarda cultural que ajudaria a dissipar la foscor del franquisme

El catedrático de Historia Contemporánea publica una nueva biografía del dictador, un sólido retrato que muestra desde su paso por África y la ayuda de Hitler al inicio de la Guerra Civil hasta el esencial papel de la Iglesia en el régimen

La exposición ‘La imaginació del món’ investiga los discursos disidentes que permitieron al artista desafiar la estética y la moral del primer franquismo

El empleado del Ayuntamiento de Granada publicaba en sus redes sociales consignas e imágenes preconstitucionales

Dos años antes de la historia de Manuel Vital, también en un barrio de Barcelona, los vecinos secuestraron un autobús con el mismo objetivo, pero esta vez liderados por una mujer

Los concejales populares de Cariño optaron por la abstención ante una moción que se refiere al expresidente de la Xunta como “servidor del franquismo y ministro de una dictadura criminal”

Conservadores y ultras escenifican su desencuentro en el debate y luego unen sus votos y rechazan los actos por el 50º aniversario de la muerte de Franco

Los restos del humanista y de su esposa serán enterrados en un mausoleo en El Campello tras su repatriación desde México, donde murió en el exilio en 1951

El exvicepresidente de Castilla y León deja en redes un legado de comentarios homófobos, racistas y machistas

El municipio jiennense, bastión del Frente Sur en la Guerra Civil, aún mantiene en sus calles más de 400 hitos de exaltación de la dictadura
Los diputados afirman que el 50 aniversario de la muerte de Franco no puede quedar diluido “en gestos simbólicos condescendientes con hitos de la Transición”

La filòloga Mireia Sopena publica l’estudi ‘El somni més ambiciós‘ i demostra amb noves dades com l’emprenedor cultural Josep Maria Cruzet, la seva editorial i la llibreria Casa del Libro van esdevenir l’epicentre de la cultura catalana durant bona part de la dictadura franquista

El documental ‘Mucha mierda’ reconstruye la huelga que paró los teatros, los rodajes y la televisión en 1975 y acabó con la detención de ocho intérpretes, entre ellos Rocío Dúrcal, Tina Sainz y Enriqueta Carballeira
Fechar el advenimiento de la libertad en la muerte del dictador es ensombrecer a quienes alumbraron la democracia. Los tres años que van desde ese momento hasta la aprobación de la Constitución son los mejores de nuestra historia

La víctima, de 16 años, ha denunciado a la policía que ha sido golpeado y amenazado de muerte en el colegio concertado de Palencia donde estudia. La polémica visita escolar fue organizada por un instituto público de Valladolid

El magistrado rechaza la petición de archivo de la Fiscalía al apreciar indicios de que el ultra Grabiel Le Senne tenía intención de menospreciar a las víctimas del franquismo

La Guerra Civil separó a los dos poetas, pero no los enfrentó

Una muestra en Serrería Belga recupera la historia de este hito decisivo en la fotografía española

El rechazo al decreto ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones, hace pagar a los ciudadanos los intereses partidistas

Un ensayo del arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal reivindica las edificaciones que se levantaron en las periferias urbanas en la segunda mitad del siglo XX

Pegado a Barcelona y construido hace 50 años por el Instituto de la Vivienda franquista, el polígono de viviendas afronta el salto al mercado inmobiliario por el fin de la calificación como VPO

Un libro disecciona el impacto de la música extranjera en la España de la dictadura

Una fundación estadounidense escoge a la localidad zaragozana entre 25 lugares en el mundo para los que captará fondos y potenciará el turismo cultural ante su progresivo deterioro

El filme de Rosana Pastor cuenta, a través de una combinación de ficción y documental, aquel suceso trascendental en la Transición democrática, con la perspectiva del paso del tiempo

Una investigación del Gobierno concluye que el edificio fue incautado al partido por el franquismo

El consejo de gobierno de este miércoles debatirá una medida que profundiza el choque de los dos líderes por los actos para conmemorar la muerte de Franco

La resignificación de los lugares que han ganado trascendencia histórica por las dictaduras merece una revisión cultivada y crítica

Albares anuncia que Exteriores rendirá homenaje a los diplomáticos que lucharon contra la dictadura en el 50 aniversario de la muerte de Franco

El dictador ha ido resucitando con el paso de los años en forma de monstruo no-muerto. Como en las sesiones de espiritismo, han sido los que no vivieron bajo su bota quienes lo han devuelto a una vida espectral

Los lectores escriben sobre la dictadura franquista, las redes sociales de Musk y Zuckerberg y la presión social en torno a la depilación femenina

El Consejo de Ministros rechazará el martes el requerimiento de la Comunidad para evitar que la Real Casa de Correos sea lugar de memoria. El conflicto podría acabar en el Constitucional

Siempre ha habido nostálgicos de la dictadura, lo novedoso es que lo expliciten en programas electorales o en el Parlamento

La ministra de Hacienda, en su primer acto como candidata a liderar el PSOE andaluz, insiste en que “ninguna comunidad” tendrá privilegios