El fotógrafo francés de origen sirio Abdulmonam Eassa acompañó al escritor Jonathan Littell en su regreso a la ciudad de Homs, 13 años después de su primera visita, al inicio de la guerra. Estas son algunas de las escenas que ha registrado en este viaje a Siria, el pasado mes de marzo
El editor argentino afincado en Madrid se estrena como escritor con ‘Anacronías alemanas’, un volumen de crónicas de viajes llenas de referencias literarias, artísticas, políticas e íntimas
Realidad y ficción se desdibujan en el nuevo fotolibro del estadounidense. Un universo de símbolos, emociones y creencias que desafían la interpretación
‘What the Rain Might Bring’ entrelaza lo vegetal con lo humano y lo animal para construir un relato visual cargado de ambigüedad y misticismo en el que no importa lo que ocurre, sino lo que se revela
‘Exhumar la memoria’ muestra un diálogo entre las fotografías de Francesc Torres, de víctimas de la Guerra Civil española, y documentos forenses de una excavación en la capital colombiana
Un reportaje sobre la violencia machista, una foto de la dana de Valencia, una cobertura de la guerra en Gaza y Jorge Ramos reciben en Barcelona los premios que organiza EL PAÍS
El fotógrafo de EL PAÍS reivindica la capacidad del fotoperiodista para “crear imágenes que resuman de forma honesta la tragedia”. “Esas son las fotos que perduran”, defiende
La ceremonia se celebrará en el Saló de Cent del Ayuntamiento y por la tarde habrá un encuentro de suscriptores con los premiados y la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno
La fotógrafa Ana Frechilla propone un análisis de las relaciones entre las infraestructuras, las personas y los materiales que proceden del sector armamentístico. Para ello, pone su atención en la biodiversidad del páramo de Masa, un entorno natural situado en el norte de Burgos que ha sido transformado desde comienzos de siglo a través de actividades como la caza intensiva, la instalación de aerogeneradores, y especialmente gracias a la fabricación de material de defensa
¿Cómo tomar una imagen entre una multitud? ¿Y encuadrar un monumento? Trucos de viajeros y fotógrafos profesionales para que una instantánea le haga justicia a nuestro recuerdo
La empresa busca impulsar su negocio de fotografía gracias a los creadores de contenido sin dejar de lado la impresión digital, el motor de sus ingresos
En su última exposición, Montserrat Soto continúa su investigación sobre el espacio habitado donde quedan reflejadas las contradicciones de la vida urbana
El certamen Kyotographie reúne proyectos inéditos de grandes nombres como Martin Parr, JR o Graciela Iturbide y ofrece un espacio de reflexión sobre las tensiones a las que se enfrenta el país
Una serie inspirada en las gasolineras de Ed Ruscha, un ejercicio de estilo que busca documentar, mediante la repetición, escenas sucedidas en moteles de carretera a lo largo de un viaje por EE UU. Más allá de captar la estética de cada habitación, se trata de retratar lo que queda después del viaje: la nada y el reposo, el tiempo muerto antes de volver a coger el coche y la relación que se establece entre el individuo y un hogar desconocido
A sus más de 90 años, el conocido fotógrafo estadounidense hace uso de su propio archivo para trazar, a través de imágenes inéditas, una nueva lectura de su propia trayectoria
En su última publicación, Bruce Davidson se despide de su trayectoria con una colección de imágenes inéditas. Un viaje íntimo y poderoso que revela cómo su visión ha dado forma a la nuestra
Aficionada a la fotografía, la princesa de Gales suele ser la encargada de retratar a sus hijos para celebrar sus aniversarios, pero en esta ocasión ha sido Josh Shinner, quien ya ha fotografiado a la familia en el pasado
La historiadora del arte Stéphany Onfray publica un ensayo sobre los diferentes tipos de imágenes que se tomaban a las féminas en los comienzos de este medio y el desconocido papel que ellas desempeñaron para controlar su propia representación
La enfermedad neurodegenerativa en un ser querido abre una ventana al luto previa a la muerte. La esencia de esa persona se va diluyendo mientras aún puedes abrazarla. Esta serie explora la póstuma huella de mi abuelo en el hogar que construyó y habitó, desde un luto precoz que se activó años antes de su último aliento. Su esencia en su ausencia, desde las plantas artificiales -esas que nos sobrevivirán a todos- hasta una tímida luz que se cuela en casa, inequívocamente teñida por él
En los setenta, la actriz nominada al Oscar por ‘American Graffiti’ se llevaba su cámara a todas partes. Retrató a sus parejas, como Jeff Bridges y Robin Williams, y a celebridades como Steven Spielberg y Anjelica Huston. Cinco décadas después ha desempolvado esas fotos, y sus recuerdos, para su libro ‘Tight Heads’
La exposición ‘Resistencia en la memoria: Visiones de Sudán’ reúne el trabajo de nueve artistas que han plasmado los años que precedieron al conflicto armado y sus propias experiencias de desplazamiento e incertidumbre desde 2023
Críticos, periodistas y colaboradores de EL PAÍS seleccionan volúmenes para todos los gustos: desde nombres de referencia de la literatura en español, como Enrique Vila-Matas, Javier Cercas y Sara Mesa, a algunas de las propuestas novelescas más innovadoras, desde las reflexiones sobre el tenso momento presente al mejor ensayismo cultural
Los destinos turísticos ya se deciden según lo que vemos en las redes y acumula más ‘me gusta’. Cada vez más personas viajan en autocaravanas o visitan lugares inhóspitos
En su 70 aniversario, el concurso World Press Photo otorga su premio principal a la palestina Samar Abu Elouf, que fue evacuada a Qatar y vive en el mismo complejo de apartamentos que el protagonista del retrato ganador
El oscarizado cineasta Steve McQueen comisaría una muestra fotográfica en la galería de la editorial Turner en Margate que explora manifestaciones históricas en las islas
Las nuevas ciudades construidas desde cero, ideadas como símbolos de poder y modernidad, son el foco del nuevo libro de Nick Hannes. Con una mirada crítica, el fotógrafo examina las contradicciones sociales que se esconden tras estos monumentales proyectos urbanos
En ‘New Capital. Building Cities from Scratch’, Nick Hannes documenta seis capitales construidas desde cero para revelar cómo estos proyectos, pensados como símbolos de poder y modernización, en general terminan originando ciudades espectaculares pero deshumanizadas, marcadas por la desigualdad, el control y la falta de diferenciación cultural.
Tuol Sleng fue el principal centro de detención y exterminio de los jemeres rojos durante los cuatro años que estuvieron en el poder (1975-1979). Entre 14.000 y 17.000 mujeres, niños y hombres fueron fotografiados antes de ser asesinados. Solo seis prisioneros sobrevivieron. Las tumbas de las últimas 14 víctimas están hoy alineadas en la entrada del antiguo colegio. Más de un millón de camboyanos fueron exterminados por los jemeres rojos