Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos: la Agencia Europea del Medicamento acaba de retirar su negativa previa para comercializar el donanemab
El descubrimiento, gracias a un experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol
Lilly consolida su planta de producción de Alcobendas con una generosa inversión y la incorporación de 75 nuevos puestos de trabajo. Investigación y producción farmacéutica en un punto de referencia para todo el planeta
El principal ejecutivo del gigante farmacéutico acaba de comprar Blueprint Medicines por 8.000 millones de euros. Anuncia una inversión de 150 millones en el ‘hub’ que tiene la empresa en Barcelona
El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso
La Universidad de Pensilvania desarrolla un modelo de aprendizaje automático que identifica un potencial tratamiento del síndrome mano-pie-boca y se puede aplicar a otras infecciones
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad
Las personas con la enfermedad tienden a sufrir otras afecciones autoinmunes, mientras las estrictas rutinas relacionadas con la alimentación afectan a la salud mental
El Gobierno pretende ahorrar 1.300 millones de gasto público en medicinas, pero el sector cree que pone en peligro la producción nacional y los puestos de trabajo
La literatura científica reconoce, desde hace años, que las mujeres son más sensibles a los fármacos, y se les prescriben mayor cantidad de medicamentos
El medicamento de la farmacéutica Medifarma contenía una concentración anormal de sodio y ha dejado en cuidados intensivos a una docena más de personas
El científico recibió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por avances esenciales para la producción de nuevos fármacos
Una reciente normativa obliga a los veterinarios a informar de los antibióticos que prescriben. Los dueños de las mascotas deben de comprarlos en la farmacia
Ya sea para calmar la ansiedad, pasar un rato de distensión con amigos o estudiar, algunos jóvenes se abren a consumir fármacos sin indicación médica o mezclar elementos sin saber cuáles son las repercusiones
Una investigación a partir de las secreciones de un anfibio desvela la fórmula para el diseño de fármacos que no dañan a las células sanas y respetan la microbiota
Mientras los tratamientos para el cáncer o las cardiopatías han avanzado, en psiquiatría se siguen utilizando, con algunas variaciones, los mismos mecanismos de acción descubiertos hace más de medio siglo
Un análisis de datos publicado en una revista científica señala que las diferencias con el placebo son marginales en la mayoría de los tratamientos contra la lumbalgia crónica y aguada. Diferentes expertos cuestionan la metodología del estudio
Un estudio confirma el potencial del lenacapavir como fármaco de prevención, aunque hay dudas sobre si llegará a los millones de personas que lo necesitan
La medicina ha estudiado uno de los cuerpos y ha dispensado tratamientos como si las mujeres fuésemos hombres. Y eso por no hablar de que casi todos los estudios se dan en personas cisgénero
Los expertos reunidos por EL PAÍS y Roche para reflexionar sobre las nuevas oportunidades que se abren en investigación clínica urgen a aumentar la competitividad frente a Estados Unidos y Asia-Pacífico
Miles de pacientes tratados avalan el potencial de la fagoterapia, pero el conocimiento limitado de esta técnica y su complejidad regulatoria lastran su expansión
Novo Nordisk, la mayor empresa europea por capitalización, ha logrado unos resultados peores de lo esperado en su nuevo fármaco para adelgazar: Cagrisema
Un estudio revela los mecanismos neuronales que llevan a estos animales a cambiar su preferencia por las hembras y orientarla hacia los machos cuando sienten que un depredador está cerca