Ir al contenido
_
_
_
_
beta
CIENCIA

Los betabloqueantes no sirven después de un infarto (y pueden incluso hacer más daño)

Desde hace más de 40 años se recetan los betabloqueantes a los pacientes que han sobrevivido a un infarto. Un amplio estudio clínico realizado en más de 100 hospitales de España e Italia revela que en realidad no solo no sirven, sino que podrían incluso ser perjudiciales.

Primero, ¿qué son los betabloqueantes? Se trata de fármacos muy baratos que se usan para tratar la hipertensión, la insuficiencia cardiaca, la angina de pecho, las arritmias y otros problemas cardiovasculares.

Qué dice el estudio: involucró a 8.500 pacientes y demostró que en los casos de infarto no complicado (casi el 70%), los betabloqueantes no aportan ningún beneficio.

Los resultados son muy alarmantes en mujeres: aquellas tratadas con betabloqueantes tras un infarto no complicado presentaron un riesgo un 45% mayor de muerte, de nuevo infarto o ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca en comparación con las que no fueron tratadas.

©Foto: Jayk7 (Getty)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_