La revolución silenciosa de un polo farmacéutico que exporta salud a 120 países
Lilly consolida su planta de producción de Alcobendas con una generosa inversión y la incorporación de 75 nuevos puestos de trabajo. Investigación y producción farmacéutica en un punto de referencia para todo el planeta


España es referencia en investigación clínica. Cuenta con una regulación pionera: fue el primer país de la Unión Europea (UE) en implementar el Reglamento Europeo de Ensayos Clínicos, concretamente, en 2022. El año pasado, ningún otro estado coordinó más estudios multinacionales en Europa, el 28% de todos los aprobados en el continente. Y un dato más: la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 estudios de investigación de nuevos medicamentos en ese año. El 83% de estos estudios los promueve la industria farmacéutica.
Grandes empresas multinacionales han encontrado en España algo más que seguridad y garantías. Es el caso de Lilly, compañía farmacéutica estadounidense fundada en 1876. “La estrecha colaboración público-privada que existe en este ámbito en España, la calidad de los profesionales sanitarios y el apoyo de la industria farmacéutica que ha apostado por la investigación aporta aún más valor a un país comprometido con la sociedad”, comenta Christina Vega, General Manager de Lilly España, Portugal y Grecia.
En la planta de la compañía en Alcobendas (Madrid), no solo se fabrican medicamentos, también se construye futuro. Cada envase, cada línea de producción y cada proceso son resultado de una apuesta decidida por la innovación, la ciencia y las personas. Y ahora, con una nueva inversión de 175 millones de dólares (unos 152,25 millones de euros), la compañía refuerza su compromiso con España y con los potenciales pacientes del mundo entero. “Estamos muy orgullosos de que la filial española sea la única del grupo fuera de Estados Unidos que desarrolla todas las fases de la cadena de valor del medicamento”, asegura Vega.
Desde su apertura hace 57 años, la planta de Alcobendas ha sido mucho más que una instalación industrial. Representa el valor de una historia que mezcla investigación y compromiso social. Hoy, más de 500 personas trabajan allí para que los medicamentos lleguen a más de 120 países. Y pronto serán 75 empleados más, gracias a esta nueva inversión.
Lilly incorporará inteligencia artificial, machine learning, robótica automatizada y sistemas de integración de datos para acelerar y optimizar procesos, aumentar la eficiencia y garantizar la máxima calidad en cada medicamento. Todo ello, con los más altos estándares de sostenibilidad gracias a la implementación de sistemas que reducirán el consumo energético y la huella de carbono. “La inversión para aumentar las capacidades de la planta, hacerla aún más eficiente e integrar nuevas tecnologías asegura la competitividad de la fábrica a nivel global y la capacita para apoyar la cartera de productos a nivel mundial, lo que supone una garantía de futuro para la actividad de la planta de Alcobendas”, asegura la responsable de Lilly.
Ciencia con acento español
El compromiso de Lilly con España empezó hace más de seis décadas. Desde que la compañía se instaló en 1963, no ha dejado de ampliar su presencia y su impacto positivo. En su Centro de I+D en Alcobendas trabajan más de 120 investigadores en proyectos punteros. Y no están solos: colaboran con universidades, centros públicos y privados para avanzar en áreas terapéuticas clave como oncología, enfermedades cardiometabólicas, neurociencias e inmunología. Un ejemplo del impacto de este ecosistema científico es la aprobación, en 2018, de un medicamento contra el cáncer de mama en cuya investigación el equipo español tuvo un papel más que protagonista.
España también es una pieza clave en la investigación clínica global de la compañía. Actualmente hay 94 estudios activos, con la participación de casi 900 investigadores y más de 4.300 pacientes. Personas que, gracias a la ciencia, encuentran nuevas respuestas para sus problemas de salud.
Estamos muy orgullosos de que la filial española sea la única del grupo fuera de Estados Unidos que desarrolla todas las fases de la cadena de valor del medicamentoChristina Vega, General Manager de Lilly España, Portugal y Grecia
Además de investigar, producir y exportar medicamentos, Lilly España crea empleo de calidad y construye una cultura corporativa ejemplar. De hecho, ha sido reconocida en seis ocasiones como la mejor empresa para trabajar en España, según el ranking Great Place to Work. En palabras de Vega, “Cuando los empleados se sienten felices y a gusto en su trabajo se comprometen más con la misión de la empresa, trabajan mejor en equipo y contribuyen a mantener un buen clima laboral”.
Esta visión también ha sido reconocida por el Plan Profarma, una iniciativa conjunta de los ministerios de Sanidad e Industria, que otorga a Lilly España la calificación de “Excelente” en cada edición, destacando su compromiso con la producción, la I+D y la inversión directa en salud. De las más de 1.200 personas de la plantilla, cerca del 40% trabajan directamente en la planta de Alcobendas.
Los retos en salud
El envejecimiento de la población, la aparición de nuevas enfermedades, los cambios medioambientales o las desigualdades en el acceso a los tratamientos obligan a reinventar la forma en que el ser humano investiga, produce y cuida. La respuesta de Lilly se centra en una innovación que solo es posible en un entorno favorable. Por eso, la compañía defiende la necesidad de que Europa apueste de forma decidida por las políticas pro-innovación. Vega lo tiene claro: “Europa, en su conjunto, necesita eliminar las barreras que impiden a los pacientes acceder a los medicamentos, proteger la propiedad intelectual y poner a las personas en el centro de la atención al paciente mediante la inversión en medicamentos innovadores”.

En este sentido, piensan en Lilly, la próxima Estrategia Farmacéutica Europea debe ser una oportunidad para construir un marco más justo, ágil y predecible. Un marco que valore la ciencia como motor de salud y desarrollo. España ya ha empezado a avanzar en esta dirección. El último informe WAIT refleja una mejora en el número de medicamentos financiados, lo que demuestra un compromiso creciente con el acceso. Pero todavía hay margen de mejora. El nuevo Proyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios puede ser clave para adaptar el sistema sanitario a los retos del siglo XXI.
Mucho más que una inversión
Los 152,25 millones de euros que Lilly invertirá en Alcobendas representan empleos, conocimiento y progreso. Una apuesta firme por un país que ha sabido generar el entorno adecuado para que la innovación florezca. Y representan también una visión: la de una compañía que no solo fabrica medicamentos, sino que transforma vidas.” La inversión para aumentar las capacidades de la planta, hacerla aún más eficiente e integrar nuevas tecnologías asegura la competitividad de la planta a nivel global y la capacita para apoyar la cartera de productos a nivel mundial, lo que supone una garantía de futuro para la actividad de la fábrica de Alcobendas”, concluye la General Manager de Lilly en España.
Desde Alcobendas para el mundo, Lilly sigue fomentando la salud, la tecnología y el futuro. Porque cuidar es innovar. Y el futuro de la innovación comienza aquí.
Sobre la firma
