La bióloga y médica Ana María Cuervo reflexiona con el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga sobre si se puede detener el deterioro con la edad, o incluso revertirlo
Los autores ven en una piedra un rostro humano con un punto rojo añadido como nariz hace 43.000 años por un neandertal, pero otros expertos son escépticos
Ya es hora de que Chile y sus gobernantes se interesen en este tipo de crisis, la que ciertamente carece de espectacularidad ante el cúmulo de escándalos de corrupción que han estallado por estos días
La explicación a por qué la autoconciencia parece ser exclusiva de las personas se atribuye a las diferencias entre los cerebros humanos y del resto de animales
La directora científica del Centro Pasteur de Camerún, referente en investigación biomédica en África Central, se muestra preocupada por los recortes de la ayuda internacional e insta a que los países africanos busquen soluciones de mitigación internas
“No hay futuro aquí”, se lamentan investigadores que advierten que, tras el cerco a la Universidad de Harvard, la Administración irá a por otras instituciones científicas
En ‘Lo que el cuerpo nos cuenta’ la investigadora explica las estrategias culturales históricas usadas con y contra el cuerpo de las mujeres para crear y mantener la desigualdad
Nuevas herramientas acercan la posibilidad de exterminar del planeta a algunos parásitos, lo que azuza el dilema sobre la idea misma de su erradicación total
La experta en despolarización llama a buscar las raíces del malestar social: “Esto no va del clima ni de los migrantes, sino de resentimientos profundos”
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea
Algunos perezosos llegaron a pesar varias toneladas. En un estudio reciente, exploramos los procesos evolutivos que dieron lugar a estos gigantes y las causas de su desaparición
Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’
El gran libro de Gregory Curtis ‘Los pintores de las cavernas’ muestra que los científicos caminan a ciegas para entender el momento crucial de la humanidad
Un tejido mamario denso puede enmascarar un cáncer en las pruebas convencionales. Un estudio muestra las técnicas de imagen complementarias más eficaces para detectar lesiones malignas en programas de cribado
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico
Los resultados permitirán avanzar en medicina de precisión para poblaciones con ancestros negros o indígenas, hasta ahora muy poco estudiadas por la ciencia
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de acceso abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país
La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump
Una herramienta desarrollada por un investigador de la Universitat Politécnica de València muestra la evolución del agua cada 10 minutos en la zona con más víctimas mortales