El PP español vota junto la ultraderecha en la Eurocámara contra el objetivo de emisiones de 2040
La renuncia al pacto verde es una de las condiciones que ha puesto Abascal para negociar la investidura del nuevo presidente valenciano


En momentos en que el PP negocia a contrarreloj con Vox para sustituir a Carlos Mazón al frente de la Comunidad Valenciana, los conservadores españoles han hecho desde Bruselas, a más de 1.300 kilómetros de distancia, cuanto menos un guiño a sus potenciales compañeros de viaje necesarios para formar de nuevo gobierno regional a pesar del desastre de la dana: en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, los populares españoles se han desmarcado de la mayor parte de sus socios conservadores europeos y han votado junto con la extrema derecha negacionista climática en contra de la propuesta de reducir en 90% las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040, paso ya aprobado por los Estados y que todavía requiere el visto bueno de la Eurocámara.
Finalmente, la propuesta, que todavía tiene que ser votada en el pleno del Parlamento, ha salido adelante en esta comisión clave por una holgada mayoría, en la que se incluye la mayor parte de los compañeros de los populares españoles en el Partido Popular Europeo (PPE, salvo los representantes polacos y un holandés y una eslovena). Los votos en contra han venido, aparte de estos conservadores, exclusivamente de los partidos de extrema derecha, entre ellos el de Patriots donde está Vox en Bruselas, así como los Conservadores y Reformistas (ECR) de Giorgia Meloni, la Europa de las Naciones Soberanas (ESN, donde milita el ultra alemán AfD), sumando en la votación final 32 “noes”. Los síes, procedentes de la mayor parte de los miembros del PPE, incluidos los alemanes, así como los socialdemócratas de S&D, los liberales de Renew, la Izquierda y los Verdes, sumaron finalmente 55 votos, inclinando la balanza a favor de la propuesta, pese a que inicialmente algunas voces de la izquierda pedían más ambición climática y menos flexibilidades para el cumplimiento de los objetivos.
Fuentes del grupo PPE en el Parlamento Europeo justifican el voto desmarcado del PP español aduciendo que se trata de una propuesta “muy ambiciosa” y “muy difícil de materializar, no alcanzable y muy poco realista”.
“España tiene uno de los parques móviles más antiguos de Europa: el coche más vendido es uno de segunda mano de más de 10 años y diésel, las viviendas se calientan con combustibles fósiles. No vamos a cumplir los objetivos de 2030, así que entendemos que lo mejor es centrarse en ello y luego ya vemos próximos pasos”, argumentan las fuentes.
Desde el PSOE, la lectura que se hace está más constreñida a la inmediatez política española, específicamente a las negociaciones valencianas y al “miedo a Vox” en unas negociaciones complicadas. En el PP “han decidido jugar el papel de puente entre el PP europeo y Patriots. Lo hacen pensando en su ansiedad electoral con Vox”, sostiene Javi López, miembro de la comisión medioambiental y ponente por S&D de la reforma de la Ley Europea del Clima que contiene la meta para 2040.
“Un voto en contra de España. Un voto en contra de Europa. Un voto en contra de la ciencia”, ha comentado en las redes sociales el voto conservador español la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que dirigió la semana pasada las negociaciones en nombre de España para lograr que los Veintisiete aprobaran el objetivo de 90%.
Para la vicepresidenta de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, este voto es una “vergüenza”. “Si no confían en la ciencia, que confíen en la realidad”, ha escrito también en las redes sociales al conocer la noticia.
La de este lunes no es la votación final. El pleno de la Eurocámara todavía tiene que dar su visto bueno al texto -la votación está prevista para este jueves- para que luego se puedan hacer las discusiones finales junto con los Estados y la Comisión para aprobar un texto final que se convierta en ley y haga los objetivos legalmente vinculantes. Aunque todavía habrá discusiones internas a nivel de grupos políticos, no parece, sin embargo, según las fuentes consultadas, que el PP español vaya a cambiar su voto en la próxima cita.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































