La inspiración del Valencia CF para que ningún alumno mire hacia otro lado frente al ‘bullying’
LALIGA, a través del trabajo de su fundación y de la iniciativa LALIGA VS, en la que se enmarca este pódcast, busca erradicar el odio de las aulas y las redes sociales gracias al poder del fútbol

No dudan a la hora de ponerle palabras: “Es una forma de molestar, de hacerle daño a alguien”; “es cuando un grupo de personas carga, porque le apetece, contra alguien más vulnerable”. Los alumnos del colegio Engeba, en Valencia, no miran hacia el otro lado cuando detectan comportamientos compatibles con el acoso. El bullying es un problema que afecta a uno de cada cuatro estudiantes en España, según la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE). Y aquí, entre lecciones de matemáticas o historia y los recreos, han decidido enseñar a los chicos y chicas a prestar atención y actuar cuando alguien lo necesita gracias a una iniciativa, denominada Stop Bullying. Tots a una veu, en la que el Valencia CF y su fundación buscaron concienciar a más de 900 escuelas de toda la Comunitat Valenciana. El proyecto del Engeba resultó ganador. Y el éxito se nota en los testimonios del pódcast.
“La prevención es básica”, resume la directora del centro, Rebeca Naves, en este primer episodio de la tercera temporada de LALIGA VS. “Lo importante es que los niños sepan que pueden contar lo que ocurre y que se les tomará en serio”.
En el colegio Engeba, idearon una figura, la de los llamados “alumnos observadores”, siempre atentos a cualquier señal de exclusión o malos tratos. “Nos fijamos en nuestros compañeros y, si pasa algo, avisamos a los profes”, cuenta Sandy, estudiante de 3º de ESO.
Los datos demuestran la magnitud del problema; según la AEPAE, España ocupa el primer puesto del ranking mundial en acoso y ciberacoso escolar, con más de 300.000 casos registrados cada año. “Usamos la fuerza del deporte como altavoz para educar en el respeto y la empatía”, resume Ana Carceller, coordinadora de la iniciativa Stop Bullying, Tots a una veu.
El mensaje contra el acoso resuena también en la Ciudad Deportiva de Paterna, entre los jugadores de la cantera del Valencia CF. David Albelda, capitán del cadete A, hijo de la leyenda ché, lo tiene clarísimo: “Hay que actuar contra quienes lo hacen. No entiendo cómo puede alguno pensar que eso está bien”, cuenta quien, como líder en el campo y el vestuario de su equipo, prefiere predicar con el ejemplo: “Si el capitán cumple las normas, los demás también lo harán. Un equipo solo funciona si todos están unidos”.
El compromiso de LALIGA contra el odio
LALIGA, en estas fechas en que se conmemora el Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar, ha anunciado que, con el respaldo del Consejo General de la Psicología de España, va a colaborar con las Comunidades Autónomas para hacer frente a esta lacra. A través de la plataforma LALIGA VS, ha producido un vídeo con la campeonísima Carolina Marín que contiene material pedagógico sobre cómo plantarle cara al bullying y que estará disponible para todos los centros escolares. Una lucha en la que también se involucran estrellas de LALIGA, que han querido formar parte del vídeo de la campaña, como Mikel Oyarzabal (Real Sociedad), José Luis Gayá (Valencia CF), Antony dos Santos (Real Betis) o Javi Puado (RCD Espanyol de Barcelona).
Una jornada contra el acoso

Un equipo no deja a nadie solo. Con ese lema saltaron al campo los niños y niñas que acompañaron en la salida de los vestuarios al césped a los jugadores del Valencia CF y el Real Betis, en el partido de la jornada 12 que les enfrentó el pasado domingo. “Queremos hacer un llamamiento”, dicen desde LALIGA, “porque ante esta lacra no podemos ser meros observadores. El poder del equipo es esencial para apoyar a las víctimas de bullying”.
