
Objetos perdidos: la mercantilización de la memoria
Fui alertado de que cartas de mi padre, que habían sido escritas en prisión y que no llegaron nunca a destino, estaban siendo puestas en venta en Instagram
Fui alertado de que cartas de mi padre, que habían sido escritas en prisión y que no llegaron nunca a destino, estaban siendo puestas en venta en Instagram
En esta serie, los puestos de mercado en Chile se revelan como escenarios en donde la economía popular se entrelaza con la identidad cultural. Cada imagen muestra no solo la mercancía que se ofrece, sino también la personalidad de quienes están detrás del mostrador. Entre miradas serenas, gestos cotidianos y detalles mínimos, estas escenas retratan el entorno popular que habita las calles del país, entrelazando un tejido urbano lleno de hábitos, costumbres y memoria
El gobierno chileno aspira a recibir muchas inversiones en los negocios del hidrógeno y del litio, cuya producción quieren duplicar en diez años
La evidencia comparada en Chile sugiere que los debates rara vez transforman radicalmente la orientación del voto, pero sí podrían llegar a reconfigurar la superficie de la disputa
El traductor británico radicado en Santiago comenta aspectos de la chilenidad como las Fiestas Patrias, de 18 y 19 de septiembre, con la perplejidad y la ironía propias de sus celebradas columnas de prensa
Nuestro problema nacional, en definitiva, es que Chile no está alcanzando para su pueblo, un pueblo más educado y exigente, cuyos sueños y aspiraciones, en muchos casos, no logran materializarse porque nuestro desarrollo quedó chico
El Banco Central ha salido a despejar cualquier sospecha, explicando que lo que se quiso hacer en el último IPoM fue un análisis “robusto” y necesario para proyectar la inflación, sin que eso represente una crítica a las políticas del gobierno
Fortalecer la calidad del debate público y asegurar la integridad del ecosistema informativo se han vuelto entonces tareas fundamentales para garantizar procesos electorales legítimos, inclusivos, participativos y transparentes
El director chileno de la premiada película ‘La misteriosa mirada del Flamenco’, quien creció en una población de Santiago, repasa su historia y cuenta cómo estudiar en una universidad pública le dio el acceso a la cultura
Las noches en los desiertos son más frías en los que también son fríos de día
El bajista de Los Jaivas, y uno de los fundadores de la mítica banda chilena, habla de su niñez en Viña del Mar, de las travesuras en el Muelle Vergara y de la primera vez que quiso tocar en Santiago: “Fue un desastre”
Emprender, al final, es mucho más que lanzar una idea ingeniosa. Es aprender a mirar con otros ojos los problemas de nuestro tiempo
Chile será más productivo cuando su sistema de educación superior se convierta en un ecosistema con vasos comunicantes, donde cada modelo sabe quién es, pero también puede crecer hacia otros
La ansiedad y la depresión no siempre generan titulares llamativos, pero son la raíz silenciosa de la crisis que enfrentamos
La propuesta de nuevas Bases Curriculares emitida en 2024 responde a una demanda sentida y transversal que se escucha con fuerza tanto en los círculos académicos como en los medios de comunicación y sobremesas de las familias chilenas: más formación ciudadana en la escuela
El experto en el recetario nacional alerta de que los chilenos no reconocen su comida y su identidad gastronómica, aunque atisba una mayor aproximación en los últimos años
Una mala vejez tiene que ver más bien con salirse mentalmente del mundo y empezar a maldecir contra todo lo que ocurre en el presente y lo que acontecerá próximamente
Loreto Rojas-Symmes, doctora en estudios urbanos, dice que la expansión de las gigantescas torres residenciales marca un punto de inflexión en Chile: “Es el síntoma de una ciudad entendida como activo financiero”
El ‘Summit Conexión Sostenible, Medios y Marketing’ reúne a expertos en distintas áreas para dibujar una hoja de ruta que apunte a lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente
El mandatario y su pareja Paula Carrasco participaron en el primer pie de cueca
Guillermo Vivanco, el chef detrás del premiado producto local, relata cómo cocinó su éxito a fuego lento
Vivimos en un mundo sin intermediarios, donde cada caudillo le habla directamente a sus votantes a través de sus celulares y sus redes sociales
El candidato de la derecha radical chilena anuncia desde Roma que presentará un plan contra la migración irregular, a dos meses de las elecciones. “En Chile no vamos a seguir de brazos cruzados”, dice tras reunirse con la Primera Ministra italiana
Encarna tanto la tragedia de Chile como la imposibilidad para algunos de quienes empuñaron las armas en contra de la dictadura de Pinochet de lograr algo así como la transición personal a la democracia
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Tomás García, autor de ‘Todo lo que tenías que hacer’, se adentra en la red de protección construida por las mujeres durante la dictadura
Considerando lo que exige la campaña para poder obtener el máximo del apoyo electoral, es difícil anticipar el carácter que tendría un eventual gobierno de Kast, e incluso de Matthei
Rodeada de un aura minimalista desde la que siempre se ha leído, la obra de José Santos González Vera encuentra en estos relatos una nueva vida
La autora de ‘El miedo a los subordinados’ presenta ‘El circuito del desapego’, libro que condensa más de dos décadas de inmersión en la sociedad chilena, en sus expectativas, desencantos y desmesuras
En una semana marcada por el debate presidencial, el director de ‘Tú Influyes’ aborda la debilidades y fortalezas de Jara y Kast, los punteros, y de Matthei. “Que tengamos candidatos que están en los extremos no implica que la campaña esté polarizada”, dice
La posverdad, la desinformación, las noticias falsas o las mentiras —que hoy se diseminan con una velocidad nunca imaginada— amenazan a la democracia (como es el temor de base), pero también a la realidad tal y como la conocemos
‘Baisanos’, dirigido por los hermanos Francisca y Andrés Khamis, es un cortometraje documental sobre la afición del Club Deportivo Palestino de Santiago de Chile, una declaración de intenciones en solidaridad con Gaza
El bioquímico, autor del podcast ‘La Ciencia Pop’ y de varios libros, habla de su época universitaria en la PUC, de cómo se convierte en un divulgador científico y de su afición por la astrofotografía
El exministro de Hacienda, una de las figuras clave en el equipo de la candidata de la derecha tradicional, habla sobre las propuestas económicas que Kast intentó explicar en el debate: “Errores de esa magnitud revelan desconocimiento”, dice sobre el republicano
Desde las escuelas de pedagogía y el gremio docente el desafío debería estar en cambiar la visión que la sociedad tiene de la pedagogía como una profesión que fundamentalmente requiere paciencia y vocación
Se trata de un movimiento político y comunicacional pragmático que revela la compleja relación entre geopolítica, tecnología y democracia
Navegamos la transición ecológica sin guía ni propósito y los Estados, en lugar de proteger los derechos de las personas y la estabilidad de los países, están dejándolo librar al azar
El Plan Nacional de Búsqueda ha permitido visibilizar la existencia de 1.469 casos de desaparición forzada -personas detenidas desaparecidas o ejecutadas sin entrega de cuerpos- en una nómina que por primera vez se dispone en una página web
Hacer visible el costo invisible de emprender es el primer paso para construir un ecosistema más consciente, sano y justo
Los municipios del país sudamericano ofrecen sus mejores espacios para la celebración de la independencia. El parque O’Higgins de Santiago y La Pampilla de Coquimbo son los escenarios más importantes