Ir al contenido
_
_
_
_

El conflicto en Oriente Próximo - 10 de julio de 2025| La población gazatí se ha reducido en un 10% por la ofensiva israelí, según la Autoridad Nacional Palestina

La UE acuerda con Israel permitir la entrada de más ayuda a Gaza y reabrir rutas para el reparto | Casi 800 personas han muerto en los puntos de reparto de comida en Gaza desde el 27 de mayo, según Hamás

Un hombre llora ante los cadáveres de tres niños muertos en un ataque israelí en el hospital Nasser de Jan Yunis, este jueves.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La Oficina Palestina de Estadística ha publicado este jueves un informe en el que asegura que la población total gazatí se ha reducido en un 10% a causa de la ofensiva israelí, comparado con las proyecciones que tenía para mediados de este año. “Como consecuencia de la agresión israelí, la franja de Gaza ha sido testigo de un descenso de población sin precedentes”, recoge el informe. Las autoridades sanitarias aseguran que 800 personas han muerto en los puntos de reparto de ayuda humanitaria en ataques atribuidos a Israel desde el 27 de mayo, cuando se inauguró un nuevo modelo de reparto, liderado por la organización privada estadounidense, Fundación Humanitaria de Gaza. Mientras, la UE e Israel han llegado a un acuerdo para permitir el envío de más ayuda humanitaria al enclave palestino, con un aumento sustancial de los suministros diarios que se producirá en los próximos días, según ha adelantado Bloomberg y ha confirmado Bruselas. El acuerdo, negociado por la jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, también permitirá la reapertura de varias rutas de ayuda, entre ellas desde Egipto y Jordania.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo. Se sigue a la espera de lograr una nueva tregua, que debería ser de 60 días, pero funcionarios israelíes han comentado que, si llega, será en cuestión de días, no de forma inmediata. El miércoles, Hamás aceptó liberar a 10 rehenes vivos si se llega a un acuerdo de alto el fuego, pero a cambio exigió la retirada total del ejército israelí de Gaza.

El País
El País

Netanyahu advierte que ni Trump ni él aceptarán un acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido en la tarde de este miércoles en Washington que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni él están dispuestos a aceptar un acuerdo en Gaza “a cualquier precio”. El líder de Israel se ha reunido en la capital estadounidense con senadores demócratas y republicanos e indicó a la prensa antes de ese encuentro que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que “Gaza deje de suponer una amenaza” y de lograr el regreso de los rehenes. “Para alcanzar este objetivo común tenemos una estrategia conjunta. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni coerción, sino plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio”, ha sostenido.

Netanyahu ha subrayado que su país tiene “requisitos de seguridad” y ha destacado que ninguno de los dos busca la salida forzada de los palestinos de la Franja de Gaza. “Si la gente quiere salir de Gaza debería tener derecho a hacerlo y no ser retenida a punta de pistola por Hamás. [...] Se llama libertad de elección. Nada más que eso, sin coerción ni salida forzada”, ha indicado. (EFE)

El País
El País

La tregua en Gaza es posible en una o dos semanas, pero no en un día, según un funcionario israelí

Israel y Hamás podrían llegar a un alto el fuego en Gaza y a un acuerdo para la liberación de rehenes en una o dos semanas, pero no se espera que dicho acuerdo se consiga en un día, según ha asegurado en la madrugada de este jueves un alto funcionario israelí. Durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, el funcionario afirmó que si ambas partes aceptan un alto el fuego propuesto de 60 días, Israel aprovecharía ese tiempo para ofrecer un alto el fuego permanente que exigiría el desarme del grupo militante palestino. Si Hamás se niega, “procederemos” con operaciones militares, ha expuesto el funcionario bajo condición de anonimato. (Reuters)

El País
El País

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras activarse las alarmas en varias ciudades

El Ejército israelí interceptó durante la madrugada de este jueves un misil lanzado desde Yemen, después de que se activaran las alarmas antiaéreas en varias ciudades del centro y sur de Israel, sin que se registraran víctimas, según han informado fuentes oficiales.

Las sirenas de alerta aérea sonaron en torno a las 5.26 hora local (4.26  en la España peninsular) en Jerusalén, Tel Aviv, y otras ciudades en el centro del país. "Tras las sirenas que sonaron hace unos momentos en varias zonas de Israel, fue interceptado un misil lanzado desde Yemen. Las sirenas funcionaron conforme al protocolo", indica el comunicado castrense.

El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) ha informado de que no hubo heridos ni daños materiales como consecuencia del ataque.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, han lanzado misiles contra territorio israelí en señal de apoyo a los palestinos en el enclave. El grupo yemení ha insistido en que continuará sus ofensivas hasta que Israel detenga su operación militar en Gaza. (EFE)

El País
El País

Muere un soldado israelí a manos de milicianos palestinos que trataron de secuestrarlo

Un soldado israelí resultó muerto anoche cuando un grupo de milicianos palestinos trató de secuestrarlo en el sur de Gaza. Cuando el secuestro fue impedido por otros soldados, los milicianos intentaron llevarse su cuerpo, según ha informado el ejército israelí.

El soldado ha sido identificado como el sargento Abraham Azulay, de 25 años, operador de maquinaria pesada del mando Sur del ejército, oriundo del asentamiento de Yitzhar, en Cisjordania. Se había casado hace tres meses.

Según informa el diario israelí Times of Israel, un grupo de milicianos irrumpió desde un túnel en Jan Yunis y atacó a un grupo de soldados israelíes. En el ataque, trataron de secuestrar a Azulay, pero él se resistió y fue abatido a disparos. Después, varios soldados israelíes presentes en la zona dispararon contra los milicianos y evitaron que se llevasen el cuerpo del soldado, según relata un comunicado castrense. Previamente, el brazo armado de Hamás había informado de que sus milicianos habían intentado capturar a un soldado en Jan Yunis, pero que "las condiciones sobre el terreno no lo permitieron, por lo que le mataron y se hicieron con sus armas".

Desde el inicio de la guerra en Gaza y hasta marzo de 2024, Azulay había servido 66 días y fue ascendido a sargento, pero posteriormente fue arrestado y degradado por desertar de la reserva. Tras el arresto, volvió al ejército y sirvió otros 201 días. Debido a las circunstancias de su muerte, se le ha devuelto el grado de sargento a título póstumo.

Más de 400 soldados israelíes han muerto en los combates en la Franja de Gaza tras el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave, que siguió a los ataques de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, según cifras oficiales. (EFE)

El País
El País

El ejército israelí mata a un palestino que atacó a un soldado en Cisjordania

Un palestino de 55 años murió abatido por las tropas israelíes en la mañana de este jueves tras intentar atacar a un soldado en la localidad de Rummana, en el norte de Cisjordania, según el ejército israelí y el Ministerio de Sanidad palestino, que confirmó la identidad del fallecido.

El hombre, identificado por Sanidad como Ahmed Ali al Amur, atacó a un soldado con un arma blanca y fue “neutralizado” por las fuerzas, según un comunicado castrense. El soldado resultó herido y fue evacuado, en estado moderado, a un hospital.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el incidente tuvo lugar durante una redada israelí en la localidad, donde los soldados arrestaron a los hijos de Al Amur.

Al menos 153 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania desde que comenzó 2025, según el recuento de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. Solo en la primera semana de julio, las fuerzas israelíes mataron a cinco palestinos, incluidos un menor de edad y un anciano, según la OCHA. (Efe)

El País
El País
Un ataque israelí mata a 13 personas en el centro de Gaza

Una columna de humo se eleva tras una explosión por un ataque israelí en el norte de Gaza este jueves. / Leo Correa / AP

Un ataque israelí mata a 13 personas en el centro de Gaza

Fuentes médicas del hospital Al Aqsa de Gaza han informado de la muerte de 13 palestinos en un ataque israelí en Deir el Balah, en el centro de Gaza. Además, hay decenas de heridos, según han declarado las mismas fuentes a la cadena de noticias catarí Al Jazeera.

El País
El País

Actualización | Al menos 22 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza, entre ellos 10 niños que aguardaban el reparto de alimentos

Al menos 22 personas han muerto este jueves en varios ataques del ejército israelí contra Gaza. Entre ellos, 10 niños y tres mujeres han fallecido en Deir al Balah, en el centro del enclave, mientras aguardaban el reparto de alimentos, según una fuente del Hospital Al Aqsa.

Cazas israelíes bombardearon una fila que distribuía suplementos nutricionales a niños en la zona de la rotonda de Al Tayyarah en esta urbe y causaron un total de 17 muertos, de ellos 10 niños y 3 mujeres, detallaron fuentes locales a la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.

Además, al menos otras cuatro personas murieron en un ataque israelí cerca de una mezquita en el barrio de Zeitun, al sureste de Ciudad de Gaza, y un quinto en la sureña Jan Yunis, según esta fuente; lo que aumentó a 22 los gazatíes asesinados esta mañana. Desde la medianoche, ese número asciende ya a 40, según fuentes médicas locales. (Efe)

El País
El País

Rescatadas 10 personas tras un ataque de los hutíes contra un buque griego en el mar Rojo

Un total de 10 personas que se encontraban a bordo del buque granelero  griego Eternity C, atacado hace tres días por los rebeldes hutíes de Yemen en el mar Rojo, han podido ser rescatadas, según ha informado este jueves la misión naval de la Unión Europea (UE) en la zona, Eunavfor Aspides. Se cree que otros seis miembros de la tripulación están en manos de los rebeldes hutíes, según informa Reuters.

"Durante la noche del 9 al 10 de julio otros tres miembros de la tripulación del Eternity C (de nacionalidad filipina) y una persona del equipo de seguridad (de nacionalidad griega) han sido rescatadas del mar", lo que eleva el número a diez el número de personas hasta ahora localizadas, ha señalado la misión europea en su cuenta oficial de X.

El carguero fue atacado con drones, lanzagranadas, y lanchas rápidas por los hutíes al suroeste del puerto yemení de Al Hodeida con 22 tripulantes a bordo tan solo 24 horas después de que otro navío, el Magic Seas, fuera también atacado por los rebeldes yemeníes. (EFE)

El País
El País
Usama Aklouk

Los lectores preguntan | ¿Hay riesgo de radicalización en la juventud en un pueblo que sufre tanto?

Con esta pregunta, inauguramos un diálogo en este directo con el neurocirujano palestino Usama Aklouk, que ejerció 14 años en España y responde a los lectores sobre la situación en la Franja. Aklouk trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, al norte de Gaza.  

Desde Santiponce (Sevilla), el lector Luis Hidalgo Pérez-Aranda se interesa por la juventud.

PREGUNTA: En estos momentos en los que un pueblo sufre tanto, ¿hasta qué punto ves riesgo de radicalización en la juventud? Lo digo porque siempre pasa (y pasa ahora también en Israel) que cuando hay guerra en Oriente, el resentimiento recae en la juventud y da riesgos de repetición de las tragedias. ¿Está la juventud preparada para la paz o cree que habrá resentimientos peligrosos?

RESPUESTA: Gracias por la pregunta. Pues yo confío mucho en que la juventud, tanto la nuestra como la del pueblo israelí, se libre de todas aquellas ideas radicales que llevan los políticos ultraderechistas que están actualmente en el poder, para llegar a un futuro prometedor para ambos pueblos, un futuro sin odio, sin guerras, un futuro más humano, porque lo que estamos sufriendo es totalmente inhumano. 

El País
El País

Amnistía Internacional considera “vergonzosas y vengativas” las sanciones de EE UU contra Albanese

La ONG Amnistía Internacional (AI) ha calificado este jueves de “vergonzosas y vengativas” las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, que fueron anunciadas este miércoles por el secretario de Estado, Marco Rubio, que acusó a la diplomática de “antisemitismo descarado” y de llevar a cabo desde su posición una “campaña” contra Israel.

“Las medidas son una continuación del asalto de la administración Trump al derecho internacional y de sus esfuerzos por proteger al Gobierno israelí de la rendición de cuentas a toda costa”, ha declarado la secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard.

Amnistía Internacional subrayó que los relatores especiales no son nombrados para “complacer” a los gobiernos, sino para defender los derechos humanos y el derecho internacional, especialmente en un momento en el que “está en juego la supervivencia misma de los palestinos en la Franja de Gaza ocupada”.

La italiana Francesca Albanese es la relatora especial de la ONU sobre los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados y ha acusado duramente a Israel de cometer crímenes de guerra, incluyendo un genocidio, en la Franja de Gaza.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos obedecen a una orden ejecutiva firmada en febrero por el presidente, Donald Trump, para bloquear activos y retirar el visado estadounidense a cualquier persona que colabore en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Israel.

Al respecto, Callamard sostuvo que estas medidas se enmarcan en una serie de políticas adoptadas por la administración estadounidense para “intimidar y silenciar a quienes se atreven a hablar en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino”. AI instó además a los Estados a rechazar “enérgicamente” estas sanciones, calificadas de “vergonzosas y vengativas”, y a ejercer la máxima presión diplomática sobre el Gobierno estadounidense para que las revoque. (EFE)

El País
El País

Albanese defiende que “siempre estará de parte de la justicia” tras ser sancionada por EE UU acusada de antisemita

La relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, no ha emitido ninguna respuesta a las sanciones impuestas contra ella por la administración de Donald Trump, anunciadas el miércoles por el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio. No obstante, en un mensaje en la red social X relativo a una reunión de los Estados miembros del Tribunal Penal Internacional, sí dejó entrever que, pese a las sanciones, siempre estará “del lado de la justicia”, pese a los sacrificios que pueda comportar. 

Albanese responde en un tuit a otro abogado que denuncia que en la asamblea de Estados miembros del TPI, EE UU, pese a que no es miembro, estuvo presente en representación de Israel “para intimidar y coaccionar a otros para que no busquen la justicia contra el crimen supremo internacional”, en referencia al crimen de agresión.

En su respuesta, que llegó poco después del anuncio de las sanciones estadounidenses por su, en palabras de Rubio, “antisemitismo descarado”, Albanese quiso dejar claro “en este día [en referencia al miércoles] más que nunca: estoy firmemente y de forma convencida del lado de la justicia, como siempre he estado. Vengo de un país con una tradición de ilustres académicos legales, de abogados talentosos y de jueces valientes que han defendido la justicia con un enorme coste y a menudo con su propia vida. Pretendo honrar esa tradición”.

El País
El País

La UE acuerda con Israel permitir la entrada de más ayuda a Gaza y reabrir rutas para el reparto

La Unión Europea e Israel han llegado a un acuerdo para permitir la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza, con un aumento sustancial de los suministros diarios que se producirá en los próximos días, según ha adelantado Bloomberg y ha confirmado poco después Bruselas.

El acuerdo, negociado por la jefa de diplomacia europea, Kaja Kallas, también permitirá la reapertura de varias rutas de ayuda. Además de la reapertura de la ayuda humanitaria a través de las rutas de Egipto y Jordania, se espera que se reanuden otros puntos en las zonas norte y sur de la Franja.

Las panaderías y los comedores públicos también podrán distribuir alimentos. También se reanudará el suministro de combustible a las instalaciones humanitarias. 

Tras la publicación de Bloomberg, Kallas ha emitido un comunicado en el que señala que tras el “constructivo diálogo entre Israel y la UE, Israel ha accedido a dar pasos importantes para mejorar la situación humanitaria en Gaza”. Afirma que las medidas se van a empezar a implementar en los próximos días “con el común entendimiento de que la ayuda a escala debe ser entregada directamente a la población y que se mantienen las medidas para asegurar que no se desvía ayuda hacia Hamás”. La UE cita que entre las medidas a tomar está “el sustancial aumento de [la entrada] diaria de camiones de comida y artículos no alimentarios a Gaza, la apertura de varios cruces fronterizos en el sur y en el norte [de la Franja], la reapertura de las rutas de ayuda de Jordania y Egipto, la posibilidad de distribución de alimentos a través de panaderías y cocinas públicas por toda la Franja, la reanudación del reparto de combustible para instalaciones humanitarias hasta un nivel operacional, la protección de los trabajadores humanitarios, la reparación y facilitación de obras sobre infraestructuras vitales como la reanudación del suministro de energía a las plantas desalinizadoras de agua”.

La UE se dice dispuesta a coordinar con todos los actores necesarios la puesta en marcha de estas “medidas urgentes” y llama a un “inmediato” alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y apoya las negociaciones de paz de los mediadores Egipto, Qatar y EE UU.

El País
El País
Los lectores preguntan | ¿Las mujeres están pudiendo dar pecho en medio de la guerra? ¿Se está pudiendo apoyar a las madres con la lactancia?

Los lectores preguntan | ¿Las mujeres están pudiendo dar pecho en medio de la guerra? ¿Se está pudiendo apoyar a las madres con la lactancia?

Seguimos con el diálogo con el neurocirujano palestino Usama Aklouk, que ejerció 14 años en España y responde a los lectores sobre la situación en la Franja. Aklouk trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, al norte de Gaza.  

Anaí López Ballesteros, desde Madrid, y otros lectores se interesan por la lactancia.

PREGUNTA: ¿Las mujeres están pudiendo dar pecho en medio de la guerra o tienen dificultades para amamantar debido al estrés y a la violencia y por eso tienen que recurrir a la leche de fórmula, que se está agotando? ¿Se está pudiendo apoyar a las madres de alguna manera para que puedan seguir adelante con la lactancia?

RESPUESTA: Verás, no quiero asustarte, pero esta cruel guerra no tiene nada que ver con lo que nos enseñaban cuando estuvimos en la facultad sobre la maternidad y la infancia, la lactancia...  Desde principios de marzo, no dejan entrar ni un gramo de leche. Les da igual que se mueran los bebés de malnutrición o que se mueran de hambre las madres. Hay madres que no tienen más remedio que poner en el pecho a sus hijos para lograr que se calmen, porque ya no les queda leche. Aquí estamos luchando para sobrevivir. 

El País
El País

El ministro de Exteriores alemán afirma que Irán debe presionar a los hutíes de Yemen para que cesen sus ataques

El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, ha afirmado que Irán debe ejercer su influencia sobre los militantes hutíes en Yemen para que detengan sus ataques a barcos en el mar Rojo. “Condenamos [los ataques] en los términos más enérgicos posibles y esperamos que Irán ejerza su influencia sobre los hutíes para ponerle fin”, ha dicho Wadephul en una conferencia de prensa en Viena con sus homólogos israelí y austriaco. “Esto muestra que necesitamos un entendimiento con Irán en su conjunto, no solo con respecto al desarrollo, o el posible desarrollo de armas nucleares, sino también con respecto al comportamiento regional de Irán”. (Reuters)

El País
El País

La Defensa Civil gazatí limita su operación en el norte de Gaza por falta de repuestos para sus vehículos

La Defensa Civil de Gaza ha informado de que sus vehículos han dejado de prestar servicios humanitarios en el norte del enclave y en Ciudad de Gaza debido a la falta de repuestos y del mantenimiento necesario para su reparación.

En un comunicado, Defensa Civil ha explicado que el único vehículo operativo en estas zonas es un camión de bomberos y ha recordado que en las gobernaciones al sur del corredor de Netzarim, que divide la Franja en dos, tres camiones de bomberos y cuatro ambulancias también han dejado de operar por las mismas causas.

El servicio de emergencias ha recalcado que la incapacidad para trabajar se produce en un momento en el que la operación israelí se recrudece, especialmente en la zona de Al Mawasi, que Israel clasifica una “zona segura” a donde obliga a desplazarse a la población del norte, pero que bombardea con regularidad. El miércoles los ataques israelíes contra esa zona mataron al menos a 54 personas. (Efe)

El País
El País

El líder de los hutíes dice que sus ataques en el mar Rojo continuarán hasta que Israel termine su guerra en Gaza

El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdul Amlik al Houthi, ha asegurado que sus ataques contra buques comerciales en el mar Rojo continuarán hasta que Israel termine su “agresión” contra la franja de Gaza. 

El líder rebelde se ha reafirmado en su decisión de prohibir el acceso de Israel a la navegación en el mar Rojo, el Golfo de Adén y en el mar Árabe y ha dicho que se trata de una decisión “continua”. 

“No se debe permitir a ninguna compañía transportar bienes de Israel a través de las zonas declaradas”, ha manifestado al Houthi.

Esta semana, los hutíes, una milicia que gobierna en Yemen con el respaldo político, económico y miliar de Irán, hundieron dos buques comerciales en el mar Rojo, ambos de bandera liberiana y operados por Grecia. En los ataques, que se dieron el domingo y el lunes, los rebeldes mataron a cuatro tripulantes de una de las embarcaciones, el Eternity C. (Reuters)

El País
El País

La UE  estudia 10 medidas contra Israel ante “indicios” de que viola los derechos humanos en Gaza

La Unión Europea está valorando 10 propuestas para actuar contra Israel por la vía diplomática después de que el mes pasado encontrara “indicios” de que Israel está violando los derechos humanos en sus ataques contra Gaza. Un documento preparado para los países miembros de la UE, y al que ha tenido acceso la agencia de noticias Reuters, recoge que las opciones propuestas por la UE incluyen medidas relevantes, como suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel, y otras menores, como suspender los proyectos técnicos entre ambas partes.

La mayoría de las medidas requerirían la aprobación de todos o la mayoría de los miembros de la UE. Los diplomáticos dicen que no está claro si hay consenso entre el número suficiente de Estados miembros para aprobar alguna de estas propuestas. (Reuters)

El País
El País
Una lectora pregunta si puede ayudar en algo en Gaza como maestra

Los lectores preguntan | Quería saber si puedo ayudar en algo como maestra

El neurocirujano palestino Usama Aklouk, que ejerció 14 años en España responde a los lectores sobre la situación en la Franja. Aklouk trabaja como médico voluntario en el hospital Al Shifa, al norte de Gaza.  

Desde Badajoz, Carmen Risco Lucas se pregunta cómo puede ayudar desde su lugar como maestra. 

RESPUESTA: El apoyo que está dando el Gobierno español al pueblo palestino, el reconocimiento del Estado de Palestina o el recorte en el suministro de armas a Israel merecen nuestro agradecimiento. También el apoyo popular. Lo vimos el otro día en el inicio de las fiestas de San Fermín. Esperamos que prosiga este apoyo hasta que termine esta cruel guerra. En un ámbito más personal, pido ser evacuado a través del Consulado español en Jerusalén. Ellos tienen todos nuestros datos desde que empezó la guerra. Queremos refugio humanitario e ir junto a nuestras familias a España.

El País
El País

Casi 800 personas han muerto en los puntos de reparto de comida en Gaza desde el 27 de mayo, según Hamás

782 personas han muerto en los puntos de reparto de comida en la Franja en ataques atribuidos a Israel desde el 27 de mayo, cuando comenzó un nuevo modelo de distribución de ayuda en el que una organización privada creada por EE UU y respaldada por Israel —la Fundación Humanitaria de Gaza—se encarga del reparto. 

Así lo asegura el Ministerio de Sanidad gazatí, que controla Hamás, en su último informe sobre víctimas mortales y heridos a causa de la ofensiva israelí en Gaza. 

Las autoridades gazatíes también aseguran que el ejército israelí ha matado al menos a 82 personas en el enclave durante las últimas 24 horas. El número total de muertos desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 57.762. 

Luis de Vega
Luis de VegaJerusalén

La población gazatí se ha reducido un 10% por la ofensiva israelí, según la Autoridad Nacional Palestina

La población gazatí se ha reducido en un 10% con respecto a las previsiones para mediados de 2025, según ha informado la Oficina Central Palestina de Estadísticas, controlado por la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en Cisjordania, en un informe sobre las condiciones de la población gazatí en la Franja. 

“Como consecuencia de la agresión israelí, y según los últimos datos, la franja de Gaza ha sido testigo de un descenso de población sin precedentes, debido al aumento del número de mártires y desaparecidos, y la salida de miles de personas de la franja, junto con un descenso significativo de las tasas de natalidad”, afirma el informe.

La población se ha reducido en un 6% comparado con la proyección realizada para mediados de 2024, y en un 10% con respecto a las proyecciones para mediados de 2025.

El informe agrega que se espera un “cambio fundamental” en la pirámide etaria y poblacional del enclave a causa de que “el ejército israelí ataca deliberadamente a los grupos de edad más jóvenes, en particular a niños y jóvenes”. 

Asimismo, asegura que “el impacto no se limita al presente, sino que se espera que se extienda en el mediano y largo plazo”.

Aquí puede consultar el informe completo.

El País
El País

El ministro de Defensa israelí afirma que su país volverá a atacar Irán si se siente amenazado

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha afirmado que su país volverá a atacar a Irán si se ve amenazado. “El largo brazo de Israel alcanzará [las ciudades iranís de] Teherán, Tabriz, Isfahán y cualquier lugar donde intenten amenazar o dañar a Israel. No hay lugar donde puedas esconderte. Si tenemos que regresar, lo haremos y con mayor fuerza”, ha dicho Katz en declaraciones difundidas por su oficina.

Israel lanzó en junio una ofensiva aérea de 12 días contra Irán. Durante la ofensiva, Israel atacó varios sitios nucleares iraníes, afirmando que Teherán estaba cerca de desarrollar un arma nuclear, punto que Irán niega. Estados Unidos se unió a la campaña bombardeando también infraestructuras nucleares. Las partes acordaron un alto el fuego mediado por EE UU y anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, el 23 de junio. (Reuters)

El País
El País

La ONU afirma que ha podido transportar el primer envío de combustible a Gaza en 130 días

Un equipo de Naciones Unidas ha llevado a Gaza unos 75.000 litros de combustible en la primera entrega de este tipo en 130 días, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. “La cantidad ingresada ayer no es suficiente para cubrir ni un día de necesidades energéticas. El combustible sigue agotándose y los servicios se cerrarán si no entran volúmenes mucho mayores de inmediato”, ha dicho Dujarric a los periodistas. (Reuters)

El País
El País
A Palestinian woman comforts a child as casualties are brought into Al-Aqsa Martyrs Hospital following an Israeli strike, in Deir al-Balah, central Gaza Strip, July 10, 2025. REUTERS/Ramadan Abed

Una mujer palestina consuela a un niño tras un ataque israelí en Deir al Balah, en el centro de la franja de Gaza, este jueves. / Ramadan Abed / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes sobre el conflicto en Oriente Próximo a las 20.30 de este jueves, 10 de julio:

La UE acuerda con Israel permitir la entrada de más ayuda a Gaza y reabrir rutas para el reparto. Además de la reapertura de la ayuda humanitaria a través de las rutas de Egipto y Jordania, se espera que se reanuden otros puntos en las zonas norte y sur de la Franja. Las panaderías y los comedores públicos también podrán distribuir alimentos. 

Netanyahu advierte que ni Trump ni él aceptarán un acuerdo en Gaza “a cualquier precio”. El primer ministro israelí ha indicado que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que “Gaza deje de suponer una amenaza” y de lograr el regreso de los rehenes.

La tregua en Gaza es posible en una o dos semanas, pero no de inmediato, según un funcionario israelí. Durante la visita de Netanyahu a Washington, el funcionario afirmó que si ambas partes aceptan un alto el fuego propuesto de 60 días, Israel aprovecharía ese tiempo para ofrecer un alto el fuego permanente que exigiría el desarme del grupo militante palestino. 

La población gazatí se ha reducido un 10% por la ofensiva israelí, según la Autoridad Nacional Palestina. “Como consecuencia de la agresión israelí, y según los últimos datos, la franja de Gaza ha sido testigo de un descenso de población sin precedentes, debido al aumento del número de muertos y desaparecidos, y la salida de miles de personas de la Franja, junto con un descenso significativo de las tasas de natalidad”, afirma el informe.

Al menos 22 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza, entre ellos 10 niños que esperaban el reparto de alimentos. Cazas israelíes han bombardeado una fila que distribuía suplementos nutricionales a niños en Deir al Balah matando a 17 personas.Al menos otras cuatro han muerto en un ataque al sureste de Ciudad de Gaza. Otra persona ha muerto en la sureña Jan Yunis. 

Rescatadas 10 personas tras un ataque de los hutíes contra un buque griego en el mar Rojo. Los rescatados se encontraban a bordo del buque granelero griego Eternity C, atacado hace tres días por los rebeldes hutíes de Yemen. Se cree que otros seis miembros de la tripulación están en manos de los rebeldes hutíes. 

El líder de los hutíes dice que sus ataques en el mar Rojo continuarán hasta que Israel termine su guerra en Gaza. El líder rebelde se ha reafirmado en su decisión de prohibir el acceso de Israel a la navegación en el mar Rojo, el Golfo de Adén y en el mar Árabe y ha dicho que se trata de una decisión “continua”. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_